En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Temperley vs. Colón

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Dep. Maipú vs. Racing (Cba.)

Mendoza

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La serie cordobesa sobre la fuga más grande del país en una cárcel de mujeres

Tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor, en la década del '70. Tiene nueve capítulos y se estrena en un evento gratuito. También estará disponible online. "Fue muy ambicioso grabar así en el centro", dijo la directora a Cadena 3

24/05/2023 | 16:20Redacción Cadena 3

FOTO: Una serie narra la fuga de la cárcel de mujeres del Buen Pastor en Córdoba.

Por Francisco Vidal.

El 24 de mayo de 1975 tuvo lugar en Córdoba un hecho histórico: la fuga más grande de una cárcel de mujeres de la historia se dio donde ahora está el Paseo del Buen Pastor.

A 48 años de ese escape de 26 presas políticas, una productora cordobesa estrena este miércoles una serie web de nueve episodios llamada "El brete".

Con entrada gratuita, habrá una proyección a las 18 en la Capilla del Buen Pastor, donde desde las 17 habrá un homenaje y una presentación del músico Matías Ortíz. 

En aquella correccional de mujeres, las monjas "Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor" mantenían cautivas a las “comunes”, las “políticas” y a las “guerrilleras”, según se clasificaban. Es así que la serie, que se filmó en pleno centro cordobés y otras 17 locaciones, buscará mostrar desde distintas perspectivas lo que sucedió: la de las presidiarias, la de los organizadores externos y quienes participaban sin saberlo del operativo de fuga.

La directora, Ángela Bertoni, contó a Cadena 3 que todo surgió de una charla sobre la militancia femenina que hicieron el 24 de marzo de 2020 ante la posibilidad de marchar por el Día de la Memoria. "Esther, una invitada, nos contó casi al pasar que había participado en la fuga de mujeres más grande de la Argentina. Era una historia de película".

Producida por la Asociación Civil Yatasto, la serie se estrenará simultáneamente a través de las plataformas comUNIdad Anden Play.

Politóloga y también educadora social, la realizadora contó que fue un gran desafío filmarla: "Era muy ambicioso porque queríamos recrear una fuga de 26 presas políticas y más de 200 personas en el centro de la ciudad. La mayor sorpresa fue la buena voluntad y predisposición de instituciones y un montón de trabajadores de la cultura que se sumaban con compromiso".

La realización del proyecto fue posible gracias a que la productora fue beneficiada por concurso al fondo “FOMECA” del Ente nacional de comunicaciones (ENACOM). Asimismo, contó con el apoyo del Polo Audiovisual, el Ministerio de DD.HH y Justicia de la provincia de Córdoba, el Archivo Provincial de la Memoria y las autoridades del Paseo del Buen Pastor.

La historia del Buen Pastor

El sitio empezó siendo un lugar donde hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor de Angers educaban a niñas huérfanas o de bajos recursos desde 1888. Posteriormente, pasó a ser una cárcel que cerró sus puertas en 1970, pero que se volvió a utilizar en la última dictadura para presas políticas.

Luego de una restauración de la capilla, en 2007 se fundó el nuevo complejo con una galería comercial, la famosa fuente, entre una sala de eventos y muchos locales comerciales. Lo que quedó fue la antigua capilla. 

Equipo de “El brete

Dirección: Angela Bertoni.

Producción: Gastón Sander.

Asistencia de producción: Francisco Cichero, Rocio Abril San Román y Rocio Selinger.

Asistencia de Dirección: Sofia Tello.

Dirección de Fotografía: Maria Elisa Rivero y Matías Racca.

Dirección de Sonido: Axel Duncan Johnson.

Dirección de Arte: Mariana Mora Lopez.

Montaje y Color: Matías Racca.

Musicalización: Axel Duncan Johnson.

Casting: Angela Bertoni y Sofia Tello.

Guion: Angela Bertoni, Daniela Piccone, Macarena Serna, Agustina Benitez y Rocio Bertoni

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho