En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

 

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Hollywood se debate entre la apariencia y el compromiso

Genera polémica la decisión de los directores del documental "Enséñame el camino a casa" de caminar la alfombra roja de los Oscars, acompañados de los sin techo que viven en la vereda del Teatro Dolby

04/03/2022 | 09:52Redacción Cadena 3

FOTO: En la vereda de ese espléndido teatro viven decenas de personas sin hogar.

Por María Rosa Beltramo

Uno de los desafíos que la industria cinematográfica se ha fijado para este año es recuperar el encanto de la entrega de los Oscars, la fiesta más importante de una actividad que mezcla en distintas dosis la esquiva materia de los sueños con extraordinaria cantidad de dinero y, en consecuencia, de empleos. Es que la ceremonia de 2021, opacada por la pandemia y al cabo de un largo periodo de salas vacías, fue la menos vista de la historia con una audiencia que no llegó a los 10 millones de personas.

Por eso los creativos están concentrados en algún detalle que encienda de nuevo el interés, la pasión por el cine y la controversia para que públicos de todo el mundo vuelvan a sentarse frente al televisor el 27 de marzo para disfrutar de las emociones que proporcionan esas estatuillas doradas que, en ocasiones, determinan la suerte no sólo del que la recibe sino de una monumental estructura que lo sostiene.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El propósito de agilizar la transmisión para que una audiencia cada vez más impaciente permanezca ante la pantalla tiene muchas ventajas pero provoca algunas injusticias, como dejar fuera de la televisación algunos de los rubros. Esta vez quedarán fuera de la gala en directo son corto documental, montaje, maquillaje y peluquería, banda sonora, diseño de producción, corto animado, corto en acción real y sonido. El plan es entregarlos una hora hora antes de que empiece la transmisión, grabarlo y mostrar luego una versión editada.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Mientras escenógrafos y diseñadores procuran la brillantez y sofisticación que, sospechan, atraerá la atención del espectador, uno de los que compite en los rubros excluidos del vivo y directo, el documentalista Pedro Kos, ha pedido autorización para entrar del brazo de dos o tres homeless porque la vida de esas personas que viven a la intemperie es la que retrata su película “Enséñame el camino a casa” (Lead me home).

El trabajo, que firma junto a Jon Shenk, y que está disponible en Netflix, sigue a una docena de personas vulnerables y sin hogar en Los Ángeles, San Francisco y Seattle en el transcurso de tres años. Presenta en detalles íntimos sus rutinas y luchas diarias en las calles, y sus esperanzas y sueños para escapar de ellas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Precisamente Los Angeles, la espléndida ciudad californiana y una de las más prósperas de un estado cuyo PBI envidian muchos países, es uno de los lugares donde se advierte con mayor nitidez ese contraste entre la riqueza y la pobreza absoluta o, en todo caso, la miseria invisibilizada por el brillo de la abundancia.

“Con suerte , el día de la ceremonia podemos arrojar un poco de luz sobre ese contraste y crear conciencia sobre la humanidad que está al otro lado de la calle, literalmente, y que todos hemos estado ignorando durante demasiado tiempo” explicó Pedro Kos al justificar su deseo de caminar la alfombra roja del brazo de algunos de los que viven en la vereda del Dolby, el teatro donde se entregan los Oscars.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

La iniciativa de Kos y Shenk generó una comprensible polémica entre los que sostienen que lo único que el público lo único que pretende de la noche de gala del cine es ver a sus ídolos vestidos lujosamente y los que, en cambio, opinan que una cuota de realidad no le vendría nada mal a Hollywood.

“Un problema importante es que muchas personas ven a sus vecinos sin hogar de una manera deshumanizada y se convencen a sí mismos de que los sin hogar son culpables de su propia situación”, sostuvo Jon Shenk. Advirtió también el co director de “Enséñame el camino a casa” que los protagonistas del documental, cuando les preguntan cómo quedaron en la calle “enumeran diversos factores como la discapacidad, el rechazo de los miembros de la familia, su condición sexual transgénero y hasta la depresión generada por los ataques del 11 de septiembre”.

En cuanto a lo que esperan de la película, ambos realizadores coinciden en que ellos quieren ofrecer una nueva perspectiva sobre los sin techo y que al verla los norteamericanos digan, estos también son americanos, son nuestros vecinos, tienen derechos, son personas”.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho