En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Brandoni: "El teatro es la base del actor, pero el cine dio momentos gloriosos"

El actor reflexionó con Cadena 3 sobre el impacto del cine en su vida y en la sociedad. También habló sobre la película que filma para Netflix y la nueva temporada de “Nada”.

23/05/2025 | 18:53Redacción Cadena 3

FOTO: Luis Brandoni. (foto: archivo).

  1. Audio. Brandoni: "El teatro es la base del actor, pero el cine dio momentos gloriosos"

    Viva la Radio

    Episodios

En el marco del Día del Cine Nacional, que conmemora el estreno de La Revolución de Mayo en 1909, el icónico actor argentino Luis Brandoni compartió en Cadena 3 un emotivo recorrido por su carrera, sus recuerdos y su mirada sobre la industria cinematográfica argentina. 

Desde su debut en Tute Cabrero hasta el fenómeno cultural de Esperando la carroza, Brandoni reflexionó sobre el impacto del cine en su vida y en la sociedad, mientras celebra proyectos actuales como la filmación de "Parque Lezama" y el esperado reencuentro con Robert De Niro en la segunda temporada de "Nada".

Un amor por el cine que nació en Avellaneda

Brandoni, oriundo de Avellaneda, rememoró sus primeros pasos como espectador en los cines de su infancia: el Select, que proyectaba casi exclusivamente películas argentinas, y otro que ofrecía filmes extranjeros, desde westerns hasta clásicos. "Fue una gloria poder ir al cine", confesó, recordando cómo, siendo niño, se divertía identificando en qué momento de las películas se tomaban las fotos exhibidas en las puertas de las salas. 

Esas primeras experiencias encendieron su sueño de ser actor, un anhelo que lo llevó a debutar en la pantalla grande en 1968 con Tute Cabrero, una película que, según sus palabras, "fue muy bien recibida por el público" y que guarda con cariño.

Una industria marcada por luces y sombras

Hablando sobre la evolución del cine argentino, Brandoni destacó los altibajos de la industria, influenciados por la economía y los vaivenes políticos. Un hito clave fue la eliminación de la censura durante el gobierno de Raúl Alfonsín, un avance que marcó un antes y un después. 

"El cine fue muy penado por la censura por ser un medio de consumo masivo. El acceso a una democracia verdadera fue un momento muy importante", afirmó. Los años 80, en particular, fueron una "época gloriosa", con películas argentinas premiadas en festivales internacionales y una industria que gozaba de prestigio mundial.

Sin embargo, el actor expresó preocupación por el presente: "No es un momento prodigioso para el cine argentino. Se está filmando menos de lo que debiera". Aunque evitó entrar en detalles económicos, señaló que la falta de expectativa previa a los estrenos y la menor relevancia del cine en la actualidad son desafíos palpables. A pesar de esto, su pasión por el oficio permanece intacta.

El fenómeno de Esperando la carroza y su vigencia

Uno de los momentos más vibrantes de la entrevista fue cuando Brandoni habló de Esperando la carroza, la película de Alejandro Doria que, a 40 años de su estreno, sigue siendo un ícono del cine argentino. "Es un caso único en la historia del cine argentino. La película está viva en la gente", afirmó, destacando el fervor que despierta en el público, que memoriza sus frases célebres como "Yo hago puchero, ellos ya se pucheron" o la icónica escena de las "tres empanadas". El actor reveló que el reestreno de la película en cines de todo el país está generando gran expectativa, un hecho que califica como "monumental" por su singularidad.

Brandoni recordó con cariño el proceso de filmación y el talento de Doria, un director que, según él, no ha sido suficientemente reconocido. También compartió una anécdota personal: su participación en la obra teatral original de Jacobo Langsner, en la que se basó la película, le provocó tal ataque de risa que "se cayó de la butaca". Este fenómeno, que trasciende generaciones, demuestra que el éxito de Esperando la carroza no radica en la tecnología, sino en la conexión emocional con el público.

Entre el teatro, el cine y nuevos proyectos

Actualmente, Brandoni compagina su trabajo en la obra ¿Quién es quién? junto a Soledad Silveira en el Teatro Liceo con la filmación de Parque Lezama, una adaptación cinematográfica del éxito teatral dirigido por Juan José Campanella para Netflix. "Estamos filmando toda la película en el Parque Lezama, a merced del buen tiempo", bromeó, destacando la importancia de inmortalizar esta obra a través del cine. Además, anticipó con entusiasmo la segunda temporada de Nada, que llevará por título Todo y lo reunirá nuevamente con Robert De Niro antes de fin de año.

Cuando se le preguntó dónde disfruta más su oficio, Brandoni no dudó: "El teatro es la base elemental, básica y eterna del trabajo del actor". Explicó que, a diferencia del cine o la televisión, el teatro permite una conexión inmediata con el público, una retroalimentación única que ningún otro medio ofrece. Sin embargo, su amor por el cine sigue intacto, como lo demuestra su incansable actividad en ambos campos.

Un ícono comprometido

Conocido por su activismo y su compromiso político, Brandoni también abordó las críticas sobre las restricciones presupuestarias al cine argentino bajo el gobierno actual. Sin alinearse explícitamente, señaló que la situación económica y la falta de entusiasmo por los estrenos afectan a la industria, aunque evitó profundizar en el tema. Su foco, como siempre, está en el trabajo: "La ilusión nuestra siempre fue trabajar. Eso es suficiente para sentirse realizado".

Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Luis Brandoni sigue siendo un pilar de la cultura argentina. En este Día del Cine Nacional, su voz resuena como un recordatorio de la riqueza del cine argentino, capaz de generar risas, emociones y memorias imborrables.

"Entrevista de Viva la Radio"

Lo más visto

Cultura

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho