EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Radares
Fernando Genesir
El Gobierno de Córdoba busca implementar un sistema de radarización en las rutas. La propuesta consiste en la intención de implementar radares fijos, además de los radares móviles que utiliza la Policía de la Provincia de Córdoba.
Estos radares móviles son difíciles de anticipar, ya que uno nunca sabe dónde están, y un policía acciona el aparato homologado. Si te excedes de la velocidad, te labran la infracción unos metros más adelante.
El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, también menciona que están evaluando elevar este proyecto a la Legislatura para establecer un control mixto en las rutas. Esto significa que, por un lado, se utilizarán los radares móviles y, por otro, se incorporarán radares fijos con la intervención de la policía caminera.
El radar de la Caminera realiza las multas de forma automática y cesa la falta en el momento. Se nos explicó que la presencia de un uniformado es importante para que el infractor se entere de la infracción y para evitar que se produzcan accidentes.
Siempre se ha comparado con la situación en Brasil, donde hay radares fijos instalados que avisan con anticipación. En Córdoba, cada vez que se menciona la posibilidad de fotomultas o radares fijos, surge una gran polémica. En Buenos Aires, la implementación de fotomultas fue efectiva para reducir la velocidad. La realidad es que no hay manera de contar con suficientes inspectores para controlar todos los autos en las rutas o avenidas.
En mi experiencia personal, salgo a trotar casi todos los días y elijo un circuito que incluye la avenida Ricardo Rojas, que se ha convertido en una pista de carreras. En Córdoba no hay controles de alcoholemia ni de velocidad, y eso es un problema que se arrastra desde hace años. La falta de controles es evidente, y la propuesta de radares fijos me parece adecuada, aunque sorprende que genere tanta resistencia.
En una reciente encuesta, el 39% de los encuestados considera perfecta la iniciativa de los radares fijos, mientras que un 58,2% la califica como recaudatoria. Esta última afirmación es un tema que siempre se discute. Aquellos que se oponen a los controles terminan diciendo que son recaudatorios. La solución es simple: si no te excedés de velocidad, no hay multa. Si una municipalidad coloca un semáforo y uno cruza en rojo, no se puede considerar recaudatorio. El problema radica en el comportamiento del conductor.
La pregunta es si somos nosotros quienes debemos cambiar nuestra manera de conducir y respetar las señales de tránsito. ¿Por qué estar en contra de un sistema que busca controlar y regular el tráfico? El 58,2% que considera recaudatorio debe reflexionar sobre su postura. Si se establece una ley y no quieres que sea recaudatoria, simplemente no cometas infracciones. Es fundamental entender que excederse de velocidad no es lo mismo que respetar las normas de tránsito.
En este último desayuno del año, reflexionemos sobre el tema. Feliz año nuevo a todos y que el próximo año nos traiga más orden y conciencia vial!!!
Te puede interesar
Seguridad vial
El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, dijo a Cadena 3 que el proyecto contempla radares fijos y la intervención de la Policía Caminera. Aseguró que es para mejorar el control de velocidad y reducir accidentes fatales.
Controles
Coordinado por la APSV y apoyado por la Policía de Seguridad Vial (PSV) y otras fuerzas de seguridad, se desplegará en puntos estratégicos de toda la provincia entre martes y miércoles.
Lo último de Sociedad
Charlas de verano
La investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC compartió con Cadena 3 su experiencia. Destacó la cooperación con sus pares y el desafío de su actividad en un contexto de dificultades económicas.
Ausencia de peso
El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.
Nuevo libro
El pontífice cuenta cómo fue su infancia y adolescencia. También narra un naufragio y la muerte de dos jóvenes que marcaron su vida. Además, habla de la vocación, la pasión por el fútbol y una anécdota con Borges.
Violencia en Rosario
Se trata puntualmente del horario habitual para los días miércoles y jueves (cuando, según se comenta en el club, habitualmente se reunía la barra), el cual había sido restringido tras el crimen.
Operativo Verano 2025
La atracción se encuentra a 300 metros de altura en la parte superior del centro comercial Costanera Center. Desde allí, se puede ver la cordillera y toda la capital trasandina.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Operativo Verano 2025
Está ubicado en el piso 29 de la torre de Manantiales y es el más alto de la ciudad balnearia de la costa argentina.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).