EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
Más Emisoras En vivo
Opinión
A pesar de su fama culinaria, turistas y expertos critican hábitos alimenticios argentinos. Desde desayunos monótonos hasta el uso excesivo del dulce de leche, las costumbres locales generan desconcierto.
FOTO: ilustrativa.
Fernando Genesir
Argentina, reconocida por su carne, su pizza estilo “muzza” y su dulce de leche, a menudo se considera una potencia culinaria.
Sin embargo, los turistas y expertos gastronómicos de otras partes del mundo no siempre comparten este entusiasmo.
Sus experiencias revelan hábitos alimenticios que les resultan desconcertantes o poco atractivos, poniendo en perspectiva las prácticas locales más críticas.
El desayuno argentino, reducido a un mate, café con leche, medialuna o tostada con mermelada, se percibe como insuficiente y sin variedad.
Los visitantes extranjeros esperan frutas, proteínas como huevos o quesos, e incluso platos más contundentes que incluyan legumbres, algo habitual en sus países de origen.
Para ellos, el desayuno local es apenas una rutina dulce y carente de energía suficiente para comenzar el día.
Aunque el dulce de leche es un orgullo nacional, para los extranjeros su uso excesivo en pastelería resulta abrumador.
Desde facturas y helados hasta la popular Chocotorta, todo parece inundado de este sabor.
La simplicidad de algunos postres argentinos, en comparación con elaboradas tortas internacionales, puede ser decepcionante para quienes buscan mayor diversidad y sofisticación en los sabores.
La tradición de compartir el mate sorprende a los visitantes, aunque muchos terminan apreciando su simbolismo fraternal.
No obstante, otras prácticas como comer directamente de platos compartidos o usar el mismo tenedor para probar diferentes comidas generan rechazo.
Estas actitudes, vistas como faltas de higiene, chocan con normas de etiqueta más estrictas en otras culturas.
La abundancia de salsas, quesos y mayonesa en los platos argentinos, especialmente en celebraciones, no es bien recibida por los extranjeros.
Además, critican la falta de opciones saludables como ensaladas variadas o guarniciones con legumbres.
Por otro lado, encuentran irónica la gran oferta de productos “light” en un país donde el dulce de leche y las calorías no tienen límites en otros contextos.
Estas observaciones reflejan una paradoja entre los hábitos locales y las tendencias internacionales de alimentación saludable.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
La víctima fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez y su estado era reservado. En el lugar del ataque (Cerrito al 5500), agentes policiales hallaron una vaina servida.
Violencia
El episodio fue a plena luz del día en la esquina de Avellaneda y Córdoba. El chofer que quiso apalear a su par fue citado por la Municipalidad y podría haber sanción, incluso para el titular de la chapa.
Homicidio en la cárcel
La víctima, cuya identidad aún no ha sido divulgada, falleció luego de ser trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) con graves lesiones en el tórax.
Operativo Verano 2025
El entretenido juego inflable de agua cautiva a los turistas en "La Feliz". También hay otras opciones, como el jumper, el kamikaze y el samba.
Violencia en Rosario
Estas operaciones se enmarcan en la investigación del crimen de Javier Iván Acosta, de 25 años, ocurrido el pasado 3 de enero, en la intersección de Necochea y Ameghino, en la zona sur.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).