En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Central Norte (Salta)

Santa Fe

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Explotación de los menores en las redes sociales

 

24/05/2024 | 10:39Redacción Cadena 3

FOTO: Fotoilustración Juan Pérez Gaudio.

  1. Audio. Explotación de los menores en las redes sociales

    Siempre Juntos

    Episodios

Hoy quiero hablarles sobre un tema que me parece interesante a nivel mundial: el uso de las redes sociales por parte de los menores y, más específicamente, el uso que hacen los adultos de los menores en las redes sociales. En algunos países se está poniendo freno a la participación de menores en las redes sociales y empiezan a ser cuestionados los influencers y los padres que explotan la imagen de sus hijos para obtener beneficios económicos.

Esto ya sucedió en Francia y ahora está ocurriendo en Italia. Los parlamentarios italianos están reaccionando contra estos baby influencers, es decir, niños que son utilizados por adultos para promocionar productos o servicios a través de vídeos o publicaciones en redes sociales. Estos legisladores se están movilizando para establecer nuevas normas de protección a los menores que son utilizados literalmente por sus padres para producir contenidos monetizables.

El borrador italiano consta de seis artículos y actualmente se están haciendo algunas modificaciones. Uno de ellos introduce disposiciones para verificar la edad del usuario. Otro artículo prevé una regulación más incisiva del fenómeno de los baby influencers. Este proyecto establece que la difusión de la imagen de un menor es sujeta a autorización tanto del padre o tutor como también debe contar con el visto bueno del ente gubernamental encargado.

Este fenómeno no solo ocurre en Italia o Francia; está pasando globalmente y parece que nadie -en referencia a nuestros legisladores- está prestando atención. Siempre vamos corriendo detrás del avance tecnológico sin tener tiempo para establecer un marco legal adecuado. Pero hay países que ya están tomando medidas y creo que también deberíamos hacerlo.

En Italia, si la utilización de la imagen de un menor genera ingresos que superan los 12 mil euros anuales, ese dinero debe ir a una cuenta corriente a nombre del menor y no puede ser utilizado por quien ejerza la patria potestad hasta que el menor cumpla 18 años. Me parece una medida interesante y justa, pues protege los derechos del niño incluso después de dejar de serlo.

Es hora de poner el foco en este tema y empezar a debatir cómo podemos proteger a nuestros menores en esta era digital. Los derechos del niño deben ser respetados siempre, incluso en las redes sociales.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho