En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Queremos volver al reino de las palabras

 

09/06/2025 | 08:50Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Bancas del Congreso de la Nación.

  1. Audio. Queremos volver al reino de las palabras

    Editorial de Alberto Lotuf

    Episodios

 

El Congreso Nacional no deja de sorprendernos. Esta semana, la diputada Florencia Carignano, desde su banca, lanzó insultos como "callate la boca, gato, dopado, loca", mientras cuestionaba a otro diputado y era interrumpida por la diputada Lemoine, de la Libertad Avanza. Parece una excepción, pero lamentablemente se convierte en la norma en estos días.

Recordemos que en 2012, el diputado oficialista Andrés Larroque, conocido como "El Cuervo", se refirió a los gobiernos de Santa Fe como un "narcosocialista". Acusó a otro partido de no poder manejar una calesita. En aquellos años, Elisa Carrió justificó el rechazo al voto a los 16 años preguntando qué podían ofrecer los jóvenes a cambio del voto, insinuando "dinero o droga". Frases de una diputada de la nación que nos hacen reflexionar.

Es evidente que los chicos, como decían nuestros padres, todavía no saben usar el papel higiénico. Esto se lleva a la política, donde la juventud se mueve entre modas. En el pasado, la juventud estaba con Cristina, ahora hay otra moda. Sin embargo, el papel higiénico sigue siendo el mismo. La política debería ser un intercambio de ideas, y el diálogo es esencial para la democracia. Pero, ¿qué intercambio se puede dar cuando las palabras solo descalifican y agreden, generando grieta y más grieta?

Recordemos algunas frases desubicadas de dirigentes de distintos partidos. Reutemann, uno de los más emblemáticos extrapartidarios, graficó su negativa a competir por la presidencia con un brutal "métanse la candidatura en el OR". Francisco de Narváez, tras su triunfo en 2009, dijo que la gente le agradecía por "romperle el OR a los pingüinos". Hebe de Bonafini llamó "turros coimedos" a los integrantes de la corte, instando a hacer justicia por mano propia. Los problemas se solucionan con ideas y actos, y las ideas surgen del pensamiento, que debe reinar en un diálogo interno.

¿Cuánto se puede construir desde el exabrupto o la descalificación? El ejemplo que se da desde el poder repercute en la clase dirigente y en toda la sociedad. Siempre decimos que "están los pibes escuchando". La expresidenta Cristina se ocupaba de desacreditar a detractores y opositores, como el "abuelito Amarrete" en cadena nacional. Por eso, la figura de mi ley no es una rareza hoy en día. Su estilo agresivo se convierte en habitual, y eso se refleja en su discurso.

El debate es necesario, y la discusión es una herramienta superadora e indispensable para el destino democrático. Sin embargo, ¿qué nos hace pensar que los exabruptos son válidos? ¿Por qué permitir que la descalificación mutua sea la forma en que muchos políticos intentan llevar adelante sus ideas? La humanidad se distingue por su capacidad de crear y expresarse a través del lenguaje. Hablamos una de las lenguas más bellas del mundo, el castellano, y a pesar de tener 88.000 palabras en el diccionario de la RAE, en lo cotidiano usamos menos de 500 vocablos.

Todos nuestros problemas se solucionan con ideas. Las ideas surgen del pensamiento, y el pensamiento es un diálogo interno donde las palabras son esenciales. Cuidar las palabras no es solo una cuestión de formas, es una invitación a pensar y a construir un futuro mejor.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho