En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Pataleo y catarsis con un final previsible

  

21/04/2022 | 15:46Redacción Cadena 3

FOTO: De Loredo, Negri y Mestre estarán en el evento.

El próximo fin de semana se reúnen, después de dos años sin poder hacerlo, los radicales cordobeses en el Hotel de Luz y Fuerza de Villa Giardino.

Ya tienen asegurada una silla Rodrigo De Loredo, Ramón Mestre, Mario Negri y cientos de dirigentes y militantes de toda la provincia. Además de la silla tienen asegurados los discursos, que suelen ser extensos y en algunos casos, fundacionales.

La reunión es presidida por Marcos Carasso, actual diputado Nacional y presidente del partido.

Mesas de trabajo, muchos litros de café, reuniones en privados, miradas cómplices o desconfiadas, saludos militantes, abrazos de correligionarios -algunos sensatos y otros dudosos- son una postal repetida con mayor o menor entusiasmo desde la recuperación de la democracia en estos encuentros de Giardino.

Con el impulso del resultado de las elecciones legislativas del año pasado y con el norte en las elecciones provinciales y municipales del 2023, los radicales van a patalear, hacer catarsis, pasarse facturas, mostrar encuestas, y finalmente coincidir en que tienen una oportunidad para recuperar el poder que perdieron hace 24 años.

Algunos intendentes radicales van a proponer que la fórmula para el 2023 a gobernador la encabece “un radical”, y si fuera un intendente, mejor.

“Queremos ser parte de la construcción de la fórmula para gobernador, creemos que tenemos territorio ganado y los títulos validados en cada distrito”, afirma entusiasta una intendenta.

Otros dirigentes vienen con la boina blanca torcida y no digieren aún la alianza con el PRO y con el juecismo.

Un viejo y respetado dirigente que ocupó cargos provinciales y nacionales en los gobiernos radicales se prepara para ir a Giardino “y recordarles que el nuestro es un partido social demócrata, no liberal como el macrismo”

Por otro lado, los que miran con entusiasmo las encuestas intentarán poner paños fríos a la discusión.

En realidad el mecanismo suele ser el siguiente: dejar que protesten, que critiquen, que se enojen, que usen el pulpito, que hagan catarsis… y después de todo eso, ponerse de acuerdo.

¿En qué se pondrán de acuerdo los radicales cordobeses?

En que se tienen que diferenciar del peronismo cordobés y en especial de Juan Schiaretti.

“No podemos dejar lugar a dudas de que el adversario es Unión por Córdoba y no la alianza que integran UCR, el PRO, Frente Cívico y el Ari en Juntos para el Cambio” aseguró un dirigente capitalino a la salida del partido de Talleres.

“Las principales críticas al gobierno provincial serán en las áreas de seguridad, salud, y educación” agregó.

“Reconocemos que nos resulta difícil, con un gobernador que tiene alta imagen en la sociedad salir a enfrentarlo, pero si queremos ganar no podemos andar con grises, no respaldamos las reuniones y elogios de dirigentes nacionales que se sacan la foto con Schiaretti”.

No obstante uno de los que visitó al gobernador fue Gerardo Morales, quién fue invitado para el cierre de este mitin como presidente del comité nacional de la UCR.

El núcleo de la reunión estará centrada en otro grupo de intendentes y dirigentes especialmente del interior que tienen la misión de “cuidar a Rodrigo” (por De Loredo).

“Hoy hay un solo candidato y líder que es De Loredo y lo que tenemos que sacar de Giardino es el apoyo y que todo el radicalismo se encolumne detrás de él”.

“En Giardino lo que se va a definir es quien va a liderar el proceso dentro de Juntos por el Cambio y hoy con el resultado de las elecciones pasadas el radicalismo tiene un líder indiscutido”, afirma entusiasta uno de los constructores de nuevos protagonistas.

Desde el sector de Dante Rossi, indicaron que el documento final debe dejar en claro que “lo que se busca es ganar las elecciones el año próximo, siempre manteniendo la alianza. El radicalismo no va a salir de Juntos por el Cambio”.

Otro de los desafíos que tendrá el encuentro en Giardino será proteger a su socio Luis Juez. “Pegarle a Juez es escupir al cielo, porque es favorecer a los candidatos de la oposición, y después vamos a tener que salir a recorrer la provincia llevándolo como candidato”. “No podemos erosionar a ningún posible candidato” se confiesa un legislador.

Otro de los puntos de discusión será la convocatoria a elecciones internas abiertas de Juntos para el Cambio para lo que será necesario redactar un reglamento.

“Este fin de semana no habrá nombres propios de candidatos, pero sí la firme decisión de salir a la cancha para ganar. Acá no hay que continuar ninguna gestión sino darle fin a un ciclo agotado de Hacemos por Córdoba”, manifiesta ilusionado un asistente infaltable a todos los encuentros serranos, aunque los nombres in péctore sean Luis Juez y Rodrigo de Loredo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho