Opinión

Rumbo económico

No sólo el calor derrite

  

18/03/2023 | 07:59

Redacción Cadena 3

Guillermo López

Guillermo López

Caída de la recaudación, aceleración de la inflación y derrumbe del crédito privado. "Imprevistas" moratorias -FMI dixit- en medio del peligrosísimo desplome del ingreso de dólares por la sequía y la restricción de las importaciones que se profundiza.

La foto de la raquítica economía argentina acelera la incertidumbre. Los datos estadísticos mostrarán, seguramente, que en marzo la variación intermensual del EMAE será negativa por sexto mes consecutivo. Técnicamente el país entrará en recesión.

Lo hará con los precios disparados y en medio de una lucha agonal de candidatos, en especial del oficialismo. La política discute poder y no consume la realidad. La sociedad lo advierte. El país parece derretirse y no solo es por el calor.

"Estamos abocados a reducir la inflación sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el proceso de crecimiento”, dijo el Presidente Alberto Fernández en el discurso de apertura de sesiones en el Congreso. Léase: sin devaluar ni frenar la actividad. La evidencia muestra que ese abocamiento deberá ser mayor al actual.

La canasta alimentaria, que marca el piso de la indigencia, mostró una suba del 115,1% en los últimos 12 meses. La inflación le pega a los que menos tienen y queda la mitad de marzo, el mes que por su estacionalidad más preocupaba a Massa en octubre, según admitió el propio ministro en una entrevista periodística.

"El consumidor está sin plata. Ya no se lo puede llamar ni consumidor", le dijo esta semana a la periodista Elisa Zamora la presidenta de la Cámara de Comercios Unidos de Salta.

"Los comercios estamos sobreviviendo como podemos. Es increíble lo que se está viviendo, para mí es una de las peores crisis del país", resumió Carol Ramos.

El economista Jorge Vasconcelos subrayó otro dolor de cabeza para el gobierno de Alberto y Cristina. La recaudación asociada al mercado interno registró una caída desestacionalizada en el primer bimestre del 0,9%. "Y la recaudación de impuestos asociados al mercado apunta para febrero una caída del orden del 2 % contra igual mes de 2022", señaló.

En paralelo, el sector privado no puede manotear créditos - los fondos se los chupa el Estado- y la oferta se reduce.

Según el Ieral de la Fundación Mediterránea en los últimos cinco años la participación de los títulos públicos en el Activo de las entidades financieras pasó de un nivel inferior al 30 % hasta un 54,6 % registrado en el arranque de 2023. El canje de deuda aumentará esta tendencia.

Las reservas del Banco Central también se derriten. En los primeros 16 días de este mes vendió 878 millones de dólares para mantener el precio del dólar y usarlo como ancla antiinflacionaria.

Ese costo es creciente. Todavía más con los datos del feroz impacto de la sequía en el campo. "De los tres cultivos de la gruesa, el girasol es el que menos afectado está, pero en soja y maíz las pérdidas en producción están arriba del 30%", contó a Cadena 3 Eugenio De Bary, miembro de los equipos técnicos de CREA, la primera entidad en advertir que las pérdidas por los efectos climáticos llegarían a US$ 20.000 millones

Con menos dólares habrá menos importaciones, rubro que viene en picada. Entre diciembre y febrero las importaciones oscilan en torno a un estimado de 5.100 millones de dólares/mes, cuando el promedio mensual de 2022 había sido de 6.800 millones.

"Los primeros datos de 2023 apuntan a un sendero de contracción de importaciones no energéticas del orden del 20 % interanual", estimó Vasconcelos.

Si la moneda tiene de un lado "evitar la devaluación" del otro indefectiblemente se lee "menos actividad". ¿Ajuste fiscal? En medio de campañas electorales sería como ser católico sin creer en la biblia. Aunque todo alrededor se derrita.

Te puede interesar

Economía

La medida se concretará una vez que se cumplan los pasos habituales con un decreto que prorrogará los alcances del dispuesto el año pasado con el número 2476/22.

Audio

Datos del INDEC

Tras conocerse los datos oficiales de la inflación de febrero, el investigador Juan Ignacio Bonfiglio analizó en Cadena 3 la situación de crisis social y económica actual de los argentinos.

Datos del INDEC

Además, hicieron falta $80 mil para no estar por debajo de la línea de la indigencia. De esta manera, los indicadores que miden la pobreza crecieron más que la inflación. 

Audio

Miércoles negro

Para el economista Agustín Arreguy, el rebote en las acciones de Wall Street y del Credit Suisse permite pensar en una posible contención de las corridas en algunos bancos. En Argentina el impacto se sentirá en el dólar. 

Lo último de Política y Economía

Audio

Violencia en Rosario

El concejal del Frente de Todos se refirió al proyecto que se debate en el Concejo Municipal para “aportar a la seguridad” de cadetes y “prevenir” otros delitos con un mayor uso de tecnología.  

Audio

2

Anticipo Cadena 3

Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.

Elecciones 2023

La vicepresidenta cerró el encuentro del Grupo de Puebla en tono de campaña y acompañada por referentes de la región. "Es necesario recuperar el sistema judicial", afirmó.

Escasez de reservas

A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros. 

Audio

Elecciones 2023

Diego Mestre, presidente del comité en la capital cordobesa, dijo a Cadena 3 que buscan cambiar el paradigma en seguridad y priorizar la salud y educación. Se lo entregarán al candidato de Juntos por el Cambio. 

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Sucede Ahora

La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Narcotráfico

Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.

Estreno de Netflix

La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal. 

Audio

Anticipo Cadena 3

Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.

Versos en vivo

La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina. 

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Escasez de reservas

A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros. 

Mercados agitados

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $8 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofreció a $398. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubicó en 91,72%.

Elecciones 2023

La vicepresidenta cerró el encuentro del Grupo de Puebla en tono de campaña y acompañada por referentes de la región. "Es necesario recuperar el sistema judicial", afirmó.

Audio

Escándalo

Fue el lunes a la madrugada en la ruta 4, cerca de Etruria. Una damnificada contó a Cadena 3 que el ómnibus, de la empresa Coata, se rompió y se hizo un trasbordo, pero el conductor no les avisó a quienes dormían adentro.  

Conflicto en la Educación

El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que este jueves harán una marcha en la capital cordobesa.

Investigación en curso

Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.

Crisis económica

Lo acordaron este martes la CGT y las cámaras empresarias. Será en tres tramos no acumulativos de 26,6%, con revisión en julio próximo. La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación.

Audio

Elecciones 2023

El diputado nacional de Juntos por el Cambio visitó Cadena 3 tras anunciar que le dejaba a Luis Juez el lugar para la candidatura a gobernador de Córdoba. "Hay una mirada de cálculo, en defensa de una opción política", expresó.