El que rompió Juntos por el Cambio pagó las consecuencias: Mauricio Macri
Análisis de Sergio Berensztein.
18/05/2025 | 23:51Redacción Cadena 3
-
Audio. El que rompió Juntos por el Cambio pagó las consecuencias: Mauricio Macri
Show de Gigantes
Hay que reconocer el primer triunfo de La Libertad Avanza en un distrito en este ciclo electoral. Hubo buenas elecciones de La Libertad Avanza en Jujuy, pero finalmente ganó la coalición liderada por el radicalismo. En la ciudad de Salta, hicieron una muy buena elección, pero eran cosas muy puntuales. El crecimiento y el fortalecimiento territorial de La Libertad Avanza queda de manifiesto en la elección de hoy.
El kirchnerismo no gana en la ciudad de Buenos Aires ni con el centro derecha dividido. Esto es una señal importante para la coalición peronista que lideró Leandro Santoro. También es un mensaje para Axel Kicillof, aunque la provincia es un distrito diferente demográficamente. Aquí hay que revisar la estrategia del peronismo, porque suma una nueva derrota dura, teniendo en cuenta la fragmentación.
Es la primera gran derrota del PRO. Había perdido elecciones nacionales, pero en la ciudad de Buenos Aires siempre hacía buenas elecciones. En un año y medio, las tendencias han sido contundentes. Jorge Macri lo reconoció; ganó como candidato a jefe de gobierno hace poco y hoy fue una derrota significativa con más del 15% de los sufragios.
/Inicio Código Embebido/
Elecciones legislativas. LLA ganó la pulseada de la derecha, el PJ fue segundo y PRO decepcionó en CABA
Escrutadas el 97,46% de mesas, el libertario Manuel Adorni obtiene 30,14% de votos. El postulante kirchnerista, Leandro Santoro, logra 27,34%. La macrista Silvia Lospennato, 15,92%. Rodríguez Larreta, 8,08%. Programa especial.
/Fin Código Embebido/
Horacio Rodríguez Larreta se jugó su venganza contra Macri, quien lo atacó y le impidió ser candidato presidencial. Larreta contribuyó de forma determinante a la derrota del PRO. Muchas veces, los políticos tratan de hacer daño si no ganan y éste es uno de esos casos.
La participación fue del 53,25%. Me preocupa este número, ya que hemos visto una tendencia de baja participación en el resto del país. Este dato es una señal de alarma para todo el sistema político. El desdoblamiento de las elecciones profundiza el cansancio y la distancia crítica de la sociedad respecto de la política. La oferta actual no entusiasma a la gente.
La Libertad Avanza es juzgada por el resultado de la gestión a nivel nacional, fundamentalmente en materia económica y de seguridad. La suerte del partido depende de la desinflación y de que la economía se recupere. Sin embargo, hay otros desafíos en materia de gestión que el presidente no está priorizando, como la cuestión de los jubilados.
La provincia de Buenos Aires es un distrito crucial. Allí gobierna el peronismo y se va fortaleciendo la candidatura de Axel Kicillof para las elecciones de 2027. La política funciona así y la fragmentación no tuvo costos para La Libertad Avanza, pero no creo que pase lo mismo en la provincia.
El sur de la ciudad quedó para el peronismo, que retoma distritos históricamente peronistas. Leandro Santoro ha caminado la ciudad de manera disciplinada. Su sacrificio se notó, sobre todo en la parte sur.
La gran pregunta es sobre el futuro de Mauricio Macri tras esta derrota. El ingeniero tiene una oportunidad para reflexionar y preguntarse qué hizo mal. La responsabilidad es de él y parte de su primo. La coalición está rota a nivel nacional y en la ciudad de Buenos Aires.
El PRO enfrenta un riesgo de mayor fragmentación. Perdió a sus dos precandidatos presidenciales en las primarias de 2023. La candidatura de Larreta simboliza una ruptura con Macri, lo que lastima al ingeniero. La política argentina está en un momento crucial y hay que ver cómo se reconfigura el panorama.