EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Juan Pérez Gaudio/Cadena 3.
Rodolfo Barili
Ganó Milei, perdió Massa. El domingo Argentina cambió. Y el cambio es profundo por muchos motivos.
Porque no hay antecedentes de que, en solo dos años, alguien que se lance a la política llegue a ser presidente de un país, sin estructura partidaria alguna.
Porque lo que propuso es, en cierto punto, cambiar gran parte de lo que hasta hoy eran verdades incuestionables de nuestras vidas dando debates necesarios y otros realmente absurdos. Pero atreviéndose a plantear escenarios que la heterodoxia reinante hacía imposibles de plantear en Argentina.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina economía
/Fin Código Embebido/
Ganó Milei porque hasta el mejor de los cuentos, el más fantástico de los relatos, un día choca con la realidad de su fantástica mentira. Un día el ciudadano entiende y palpa que los derechos que supuestamente te robaría el novato ya se los llevó hace rato la inflación, la inseguridad, la cuota inalcanzable del colegio de tus pibes y la falta de insumos médicos en los hospitales públicos administrados por la política tradicional.
Milei ganó por la heladera y el supermercado; por la impericia permanente de un grupo de dirigentes para solucionar los problemas urgentes; por una forma de ver y entender la política que el domingo tuvo su mayor derrota. Incluye al oficialismo, claro, pero también a muchos otros.
El triunfo de un outsider se da frente a la mayor, más descarada y cara campaña de un candidato oficialista de la historia. Nunca en Argentina un Estado destinó tantos recursos de todos en favor de una campaña política, de forma tan obscena y alevosa. Massa fue ya denunciado penalmente por esto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nuevo gobierno
/Fin Código Embebido/
Ganó ante la campaña de miedo más indecorosa e indisimulable que podríamos haber visto. No solo por el dinero usado sino porque gran parte se basó en medias verdades, supuestas mentiras que jamás el candidato dijo.
El enojo y la paupérrima economía le ganaron al miedo y a la incertidumbre que siempre genera lo desconocido.
El mejor representante de un profesional de la política, el que conoce cada rincón del Estado (como nadie, se dice en su entorno), el que avasalló a Milei en el debate… ese, cayó ante el desconocedor del sistema de GDE de expedientes del Estado, ese que la mayoría de quienes estábamos frente a la tele no conocíamos… ganó el más parecido a quienes votaron.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Un día el deseo de terminar con una forma de ver, hacer y ejercer el poder y la política le ganó a aquella frase que sentencia que "lo único seguro en Argentina es que siempre se puede estar peor"… porque para muchos eso peor llegó hace un buen tiempo a sus vidas.
Ganó por el estratégico apoyo de Macri y Bullrich, que lo dotaron de fiscalización y limaron el fantasma de soledad que tenía. Pero también ganó por los argentinos que bajaron sus reservas para el fin de semana largo y decidieron ir a votar barriendo con la mezquindad oficial de una pretendida baja participación por el feriado, una apatía inexistente que supuestamente lo favorecía.
Nunca es un cheque en blanco el que otorgan las urnas y la ciudadanía. Es a término y en medio de enormes desafíos que le esperan al nuevo presidente aún antes de tomar el bastón y cruzar la banda sobre su pecho el 10 de diciembre. Pareció sabedor de ellos anoche en su primer discurso. Feliz, pero sin derroches.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Ojalá esté a la altura de la osadía de sus propuestas y el encargo de la ciudadanía en las urnas: la promesa de poder vivir en un país mejor, altura que la historia le pedirá a Milei y también al resto de los dirigentes, a los que, con el voto, los ciudadanos pusieron en el rol de oposición; a los que no hicieron paros con 140 puntos de inflación; a los que no marcharon por los casi 70 por ciento de pibes viviendo en hogares pobres.
Cien días suele darle la política a un nuevo presidente para evaluar sus primeros pasos. Las urgencias de esta Argentina son tales que Milei, mucho antes que esos 100 días, deberá tomar medidas que marquen un camino que eviten ese paredón enorme, que vemos cada vez más cerca, y hacia el que, a toda velocidad y en línea recta, nos dirigimos desde hace tiempo.
Por el bien de todos, de quienes lo votaron y de quienes no, ojalá lo logre.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Nuevo gobierno
Nicolás Posse, Mariano Cúneo Libarona, Carolína Píparo, Guillermo Francos y Sandra Petovello, entre los elegidos del presidente electo para el equipo de Gobierno.
Nuevo gobierno
El encuentro estaba pactado para las 12. Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete, es el encargado de coordinar el encuentro entre ambos mandatarios.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El encuentro está previsto para las 9. Ocurrirá luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brinde su primera conferencia de prensa.
Nuevo ciclo
El nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba dijo a Cadena 3 que lo enviarán a la Legislatura esta semana. “No sólo es para la seguridad privada, sino para las guardias locales de prevención y convivencia”, detalló.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
El gobernador saliente entregó al nuevo mandatario la banda y el bastón en la Casa Gris. Previamente, el radical había brindado un extenso discurso frente a las Cámaras.
Nuevo gobierno
El contador nacional afirmó que tiene “mucha expectativa y esperanza” para los cuatro años de gobierno que tendrá Maximiliano Pullaro.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El encuentro está previsto para las 9. Ocurrirá luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brinde su primera conferencia de prensa.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.