En Vivo
Opinión
Por Cynthia Zak.
FOTO: Armas y aborto dividen a Estados Unidos
Cynthia Zak
Nunca antes en la historia de este país la grieta, la brecha y la división han sido tan evidentes, drásticas y en apariencia insalvables.
Debates históricos sobre dos temas fundamentales que definen el corazón de toda la cultura norteamericana han sido puestos en el escenario, sacados a la luz, mostrando descarnadamente todo el sistema de creencias de esta sociedad.
Sin pudor ni medias tintas cuando se habla de armas de fuego y de aborto inmediatamente los dos bandos opuestos quedan enfrentados con posturas inamovibles y vehementes, temas que tienen que ver intrínsecamente con la vida y la muerte y que piden una reflexión inmensa, una profunda autocritica y una mirada transformadora en todo sentido.
Armas de fuego
Después de las masacres masivas de los últimos meses, desde muertos en un supermercado, en un hospital o dentro de un aula de una escuela primaria el congreso reaccionó con una ley bipartidista que produjo cambios importantes en la legislación.
-Libera 1.750 millones de dólares para que los estados puedan accionar programas de intervención en crisis y promueve la creación de tribunales de salud mental, drogas y programas para evaluar la situación psicológica de los veteranos de guerra.
-Cierra una laguna legal al prohibir portar armas a quien haya sido condenado por delitos de violencia doméstica.
-Exige que los vendedores de armas se registren con licencia federal ya que al tener estas licencias están obligados a pedir antecedentes criminales a cualquier persona que va a comprar un arma.
-Revisiones detalladas a cualquier persona entre 18 y 21 años que quiera comprar un arma. Se pide a los estados incluir los registros de estos menores en un sistema de verificación de antecedentes penales.
-Mayor financiación para programas de salud mental y seguridad escolar
-Nuevos estatutos federales contra el tráfico de armas
Sin embargo, en el mismo momento que el Congreso aprueba estas regulaciones el tribunal supremo autoriza el derecho a portar armas en público en el estado de Nueva York.
El Alto Tribunal consideró que Nueva York violaba los derechos de la segunda enmienda derogando una ley vigente desde 1913 que exige una justificación para llevar un arma, dando la razón a dos individuos, que reclamaron su derecho a llevarlas sin requisito alguno y que presentaron su causa avalados por la Asociación Nacional del Rifle.
En definitiva se activan medidas de control en apariencia más estrictas y simultáneamente se libera la portación de armas sin el menor control.
Con esta aparente contradicción se pide nuevamente al electorado, a los medios de comunicación y a los formadores de opinión una mirada completa, un análisis desapegado de emociones extremas para que finalmente se pueda concientizar y educar sobre el tema del control de armas.
Aborto
El otro tema fundamental y prioritario es la decisión de la Corte Suprema de eliminar el aborto como un derecho constitucional derogando la protección que se originó en 1973, cuando una mayoría de jueces nombrados por presidentes republicanos interpretaron que en la 14 Enmienda de la Constitución, que reconoce el derecho a la privacidad, estaba recogido también el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo.
Es importante aclarar que esta decisión no convierte al aborto en legal o ilegal sino que deja en mano de cada uno de los estados la posibilidad de regular o prohibir la interrupción del embarazo.
A partir de ahora cada uno de los estados va a legislar al respecto y ya hay muchos de ellos que se suman a la prohibición total o parcial del derecho al aborto.
Si todas estas normas estatales terminaran por entrar en vigor, limitarían el aborto a partir de:
• La concepción: Alabama, Arkansas, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Idaho, Kentucky, Louisiana, Michigan, Mississippi, Missouri, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Wisconsin y Wyoming.
• La sexta semana: Carolina del Sur, Georgia e Iowa.
• La semana 13: Arizona, Carolina del Norte y Virginia Occidental.
• Aunque todavía no se han pronunciado oficialmente al respecto, el Instituto Guttmacher pronostica que los Congresos de Florida, Indiana, Montana y Nebraska también se sumarán a las prohibiciones.
Al mismo tiempo hay otra cantidad de estados que van a mantener su legislación a favor del aborto: estos cuatro estados han codificado el derecho al aborto a lo largo del embarazo sin la interferencia del Estado:
• Colorado, el Distrito de Columbia, Nueva Jersey y Vermont.
Y 12 explícitamente lo permiten mientras el feto no sea viable fuera del útero o la intervención sea necesaria para proteger la vida o la salud de la embarazada:
• California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Washington y la capital federal del país.
Lo cierto es que el país está totalmente dividido, las protestas crecen y las últimas encuestas muestran que un 47 por ciento de encuestados piensan que el aborto debe ser legal contra un 21 por ciento que opina que no debe estar legalizado.
El 50 por ciento piensa que el fallo de la corte es erróneo mientras que un 28 por ciento opina lo contrario y un 22 por ciento no tiene opinión al respecto, al mismo tiempo que se contabilizan más de 930.000 abortos en el año 2020 en Estados Unidos lo que implica que alrededor de uno de cada cinco embarazos terminaron en embarazo interrumpido.
El tema abarca todos los sectores políticos, sociales con implicancias económicas y emocionales que recién se comienzan a sentir al punto que corporaciones como Disney, Netflix, Starbucks, Airbnb, Nike y muchas otras se han comprometido con pagar gastos de viaje a sus empleadas que necesiten trasladarse para hacerse un aborto si viven en uno de los estados en donde está prohibido.
¿Qué sucede con las minorías, menores de edad víctimas de violaciones, mujeres que no tienen recursos para trasladarse, situaciones en donde la vida de la madre está en peligro?
Las respuestas quedan ahora en manos de las legislaturas de cada uno de los estados en este país dividido por cuestiones, éticas, filosóficas y profundamente humanas.
Te puede interesar
Guerra en Europa
Estados Unidos también destinará U$S 225 millones para asistencia humanitaria, lo que se traducirá en alimentos, agua potable, suministros médicos y otros bienes de primera necesidad.
Guerra en Europa
Fuentes del Ejército ucraniano advirtieron que se están quedando sin reservas de munición y para defenderse necesitan de la ayuda militar internacional.
Polémica sentencia
Veintiséis de los 50 estados ya han aprobado o lo harán leyes que lo prohíben. Otros han promulgado medidas estrictas que regulan el procedimiento.
Polémica sentencia
El Presidente se pronunció respecto a la decisión del máximo tribunal de revocar el derecho al aborto y dijo que “hace retroceder a los estadounidenses 150 años”.
Lo último de Internacionales
Intento de asesinato
Tres ediciones de la obra encabezaban el ranking de libros de Amazon, que marca el ritmo de libros vendidos en las últimas 24 horas.
Desastre ambiental
El balance provisional de hectáreas destruidas supera las 660 mil desde enero, récord desde 2006. La zona más golpeada por los incendios es la península ibérica.
Conmoción en Estados Unidos
Hadi Matar, de 24 años, compareció ante un juzgado de Chautauqua. Está señalado por "intento de asesinato y agresión". En tanto, el escritor sigue grave, pero con alguna señales de mejoría.
#LaCadenaMásGrande
Matías Villarruel tiene 30 años, oriundo de Córdoba. Tiene un canal en YouTube e Instagram donde muestra los recorridos que hizo por distintas partes del mundo. Conocé su historia.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Otro escrache
El episodio sucedió el sábado en Goya, según contó el propio periodista en sus redes sociales.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Reclamos del campo
Será este martes a las 17.30. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Escándalo en Boca
Allegados al vicepresidente segundo del club "xeneize" señalaron que la Comisión Directiva no descarta aplicar una sanción para ambos jugadores, pese a que Benedetto se habría disculpado.
Calendario oficial
En el segundo semestre de 2022, habrá algunas fechas que podrán aprovecharse para hacer turismo. Algunos podrían coincidir con la entrada en vigencia de la tercera edición del programa PreViaje.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.