EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 10:29 Cuáles son los tragos de moda en las playas de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile

    Operativo Verano 2025

  2. 10:21 Olas de calor y fuerte consumo de energía: ¿habrá cortes de luz programados?

    Radioinforme 3

  3. 10:11 El Gobierno reglamenta el sistema antidumping: ¿Qué cambios se vienen?

    Siempre Juntos Rosario

  4. 09:36 Israel pospuso el alto al fuego tras acusar a Hamas de querer cambiar el acuerdo

    La Mesa de Café

  5. 09:29 Intendente santafesino se reunió con CFK: "Hay mucha coincidencia"

    Radioinforme 3 Rosario

  6. 09:20 El consumo en supermercados y almacenes cayó un 18% en diciembre

    La otra mirada - Por Fernando Genesir

  7. 08:46 Habló una vecina del barrio la Sexta

    Radioinforme 3 Rosario

  8. 08:34 Habilitaron la ruta 7 hacia Chile luego de un alud que la dejó intransitable

    Radioinforme 3

  9. 08:31 Mariano Man, argentino en Israel: "El acuerdo con Hamas no se percibe como positivo"

    Radioinforme 3

  10. 08:29 “El Conurbano Salvaje”, crece la violencia en Buenos Aires

    Radioinforme 3

  11. 08:24 Denuncian que estudiantes de medicina se hacen pasar por médicos en Córdoba

    Radioinforme 3

  12. 08:16 Operaron a Jairo en Córdoba: pasó a sala común y evoluciona favorablemente

    Radioinforme 3

  13. 07:47 Una oportunidad para la paz

    Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein

  14. 07:40 Intendente de Epuyén: "Tuvimos varios incendios, pero ninguno como este"

    Radioinforme 3

  15. 07:19 Explosión en una panadería de Córdoba: su dueño tiene el 80% del cuerpo quemado

    Radioinforme 3

  16. 00:27 Jesús María distinguió a Susana Buontempo y su programa radial "Noche y Día"

    Jesús María 2025

  17. 21:36 Alejandra Casas, embajadora del mejor asado del mundo, en Jesús María

    100 Noches Festivaleras 2025

  18. 21:15 Una ONG pide a los vecinos que rieguen los árboles en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  19. 20:06 Marcos Díaz: "Quiero lograr cosas importantes con el club que amo"

    La Central Deportiva

  20. 19:17 El economista Juan Carlos De Pablo habló sobre inflación y tipo de cambio del dólar.

    Radioinforme 3 Rosario

Más Emisoras En vivo

Opinión

Opinión

Armas y aborto dividen a Estados Unidos

 Por Cynthia Zak.

27/06/2022 | 09:32

Redacción Cadena 3

Cynthia Zak

Cynthia Zak

Nunca antes en la historia de este país la grieta, la brecha y la división han sido tan evidentes, drásticas y en apariencia insalvables.

Debates históricos sobre dos temas fundamentales que definen el corazón de toda la cultura norteamericana han sido puestos en el escenario, sacados a la luz, mostrando descarnadamente todo el sistema de creencias de esta sociedad.

Sin pudor ni medias tintas cuando se habla de armas de fuego y de aborto inmediatamente los dos bandos opuestos quedan enfrentados con posturas inamovibles y vehementes, temas que tienen que ver intrínsecamente con la vida y la muerte y que piden una reflexión inmensa, una profunda autocritica y una mirada transformadora en todo sentido.

Armas de fuego

Después de las masacres masivas de los últimos meses, desde muertos en un supermercado, en un hospital o dentro de un aula de una escuela primaria el congreso reaccionó con una ley bipartidista que produjo cambios importantes en la legislación.

-Libera 1.750 millones de dólares para que los estados puedan accionar programas de intervención en crisis y promueve la creación de tribunales de salud mental, drogas y programas para evaluar la situación psicológica de los veteranos de guerra.

-Cierra una laguna legal al prohibir portar armas a quien haya sido condenado por delitos de violencia doméstica.

-Exige que los vendedores de armas se registren con licencia federal ya que al tener estas licencias están obligados a pedir antecedentes criminales a cualquier persona que va a comprar un arma.

-Revisiones detalladas a cualquier persona entre 18 y 21 años que quiera comprar un arma. Se pide a los estados incluir los registros de estos menores en un sistema de verificación de antecedentes penales.

-Mayor financiación para programas de salud mental y seguridad escolar

-Nuevos estatutos federales contra el tráfico de armas

Sin embargo, en el mismo momento que el Congreso aprueba estas regulaciones el tribunal supremo autoriza el derecho a portar armas en público en el estado de Nueva York.

El Alto Tribunal consideró que Nueva York violaba los derechos de la segunda enmienda derogando una ley vigente desde 1913 que exige una justificación para llevar un arma, dando la razón a dos individuos, que reclamaron su derecho a llevarlas sin requisito alguno y que presentaron su causa avalados por la Asociación Nacional del Rifle.

En definitiva se activan medidas de control en apariencia más estrictas y simultáneamente se libera la portación de armas sin el menor control.

Con esta aparente contradicción se pide nuevamente al electorado, a los medios de comunicación y a los formadores de opinión una mirada completa, un análisis desapegado de emociones extremas para que finalmente se pueda concientizar y educar sobre el tema del control de armas.

Aborto

El otro tema fundamental y prioritario es la decisión de la Corte Suprema de eliminar el aborto como un derecho constitucional derogando la protección que se originó en 1973, cuando una mayoría de jueces nombrados por presidentes republicanos interpretaron que en la 14 Enmienda de la Constitución, que reconoce el derecho a la privacidad, estaba recogido también el derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo.

Es importante aclarar que esta decisión no convierte al aborto en legal o ilegal sino que deja en mano de cada uno de los estados la posibilidad de regular o prohibir la interrupción del embarazo.

A partir de ahora cada uno de los estados va a legislar al respecto y ya hay muchos de ellos que se suman a la prohibición total o parcial del derecho al aborto.

Si todas estas normas estatales terminaran por entrar en vigor, limitarían el aborto a partir de:

• La concepción: Alabama, Arkansas, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Idaho, Kentucky, Louisiana, Michigan, Mississippi, Missouri, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Wisconsin y Wyoming.

• La sexta semana: Carolina del Sur, Georgia e Iowa.

• La semana 13: Arizona, Carolina del Norte y Virginia Occidental.

• Aunque todavía no se han pronunciado oficialmente al respecto, el Instituto Guttmacher pronostica que los Congresos de Florida, Indiana, Montana y Nebraska también se sumarán a las prohibiciones.

Al mismo tiempo hay otra cantidad de estados que van a mantener su legislación a favor del aborto: estos cuatro estados han codificado el derecho al aborto a lo largo del embarazo sin la interferencia del Estado:

• Colorado, el Distrito de Columbia, Nueva Jersey y Vermont.

Y 12 explícitamente lo permiten mientras el feto no sea viable fuera del útero o la intervención sea necesaria para proteger la vida o la salud de la embarazada:

• California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Washington y la capital federal del país.

Lo cierto es que el país está totalmente dividido, las protestas crecen y las últimas encuestas muestran que un 47 por ciento de encuestados piensan que el aborto debe ser legal contra un 21 por ciento que opina que no debe estar legalizado.

El 50 por ciento piensa que el fallo de la corte es erróneo mientras que un 28 por ciento opina lo contrario y un 22 por ciento no tiene opinión al respecto, al mismo tiempo que se contabilizan más de 930.000 abortos en el año 2020 en Estados Unidos lo que implica que alrededor de uno de cada cinco embarazos terminaron en embarazo interrumpido.

El tema abarca todos los sectores políticos, sociales con implicancias económicas y emocionales que recién se comienzan a sentir al punto que corporaciones como Disney, Netflix, Starbucks, Airbnb, Nike y muchas otras se han comprometido con pagar gastos de viaje a sus empleadas que necesiten trasladarse para hacerse un aborto si viven en uno de los estados en donde está prohibido.

¿Qué sucede con las minorías, menores de edad víctimas de violaciones, mujeres que no tienen recursos para trasladarse, situaciones en donde la vida de la madre está en peligro?

Las respuestas quedan ahora en manos de las legislaturas de cada uno de los estados en este país dividido por cuestiones, éticas, filosóficas y profundamente humanas.

Te puede interesar

Guerra en Europa

Estados Unidos también destinará U$S 225 millones para asistencia humanitaria, lo que se traducirá en alimentos, agua potable, suministros médicos y otros bienes de primera necesidad. 

Guerra en Europa

Fuentes del Ejército ucraniano advirtieron que se están quedando sin reservas de munición y para defenderse necesitan de la ayuda militar internacional.

Audio

Polémica sentencia

Veintiséis de los 50 estados ya han aprobado o lo harán leyes que lo prohíben. Otros han promulgado medidas estrictas que regulan el procedimiento.    

Audio

Polémica sentencia

El Presidente se pronunció respecto a la decisión del máximo tribunal de revocar el derecho al aborto y dijo que “hace retroceder a los estadounidenses 150 años”.

Lo último de Internacionales

Vaticano

Francisco sufrió una contusión y se descartó una fractura por lo que pudo continuar con su agenda programada.

Audio

La Mesa de Café

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, acusó a la organización terrorista de renegociar partes del pacto para lograr más concesiones.

Audio

Medio Oriente

El periodista de Israel21C habló con Cadena 3 y explicó cuáles serían las fases del alto al fuego, empezando por la liberación de algunos rehenes de parte de la organización terrorista.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Medio Oriente

Tras meses de intensas negociaciones, más de un año de conflictos en la región parecen estar cerca de terminar. Trump confirmó el entendimiento en sus redes sociales.

Opinión

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

Lo más visto

Audio

Confirmado

El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  Habla del padre de Pablo López, Pancho.

Audio

Tragedia

El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.

Audio

La Mesa de Café

Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.

Audio

2

Teatro de verano

Miguel Pardo, empresario del rubro, aseguró a Cadena 3 que las ventas superaron un 15% al año anterior. Lo mismo ocurre en la capital con el Circo del Ánima de Flavio Mendoza. 

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).