A los bifes
11/03/2023 | 07:22Redacción Cadena 3

En su discurso de apertura de sesiones ordinarias de hace 10 días, el Presidente Alberto Fernández no dejó pasar la oportunidad para pegarle por elevación a Luis Lacalle Pou, su par uruguayo, que por estos días propone una rebaja impositiva.
En el Congreso, Fernández habló de la necesidad de ampliar el comercio y la infraestructura con Brasil y de hacer junto a ese país un Mercosur cada vez más potente. “Si nunca dejamos de hacerlo, incluso cuando se nos provocó para que rompiéramos el Mercosur”, espetó.
La “provocación” a la que se refiere es la propuesta que el centroderechista Lacalle Pou viene haciendo al bloque: abrirse al mundo.
Pero mientras la narrativa de la Nación se queda en la declamación; la uruguaya, actúa. Y a Lacalle Pou lo escucha atentamente el centroizquierdista Lula Da Silva.
Quedó en evidencia esta semana, cuando ambos apuraron un proyecto estratégico para potenciar el comercio del sur brasileño y del noroeste y este uruguayo hacia el mundo.
Esta semana Lacalle envió a sus ministros de Economía, de Transporte y de Obras Públicas al encuentro bilateral celebrado en Brasilia donde ambos países decidieron construir una hidrovía en la Laguna Merin (Río Grande del Sur) y un puente internacional sobre el río Yaguarón.
Ambas obras apuntan a potenciar el Puerto Tacuarí, que tendrá una terminal de granos, principalmente de arroz y soja, y contempla la posibilidad de incorporar a largo plazo otras terminales para maderas y productos calcáreos.
En este proyecto -que en un mes iniciará su licitación- por el lado del gobierno de Lula estuvieron presentes políticos para todos los gustos: Fernando Haddad (PT), Renan Filho (MDB), Marcio Franca (PSB) y Marcio Rosa (PSD).
Todos son dirigentes de distintos partidos que forman parte de un gobierno que, como el uruguayo, demuestra que tiene un único objetivo: activar el comercio internacional de la producción local.
Pasar de la necesidad declamada a la acción satisfactoria. A los bifes.