EN VIVO
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Nuevo Gobierno
Fueron 42 votos en contra, 25 a favor y 4 abstenciones. El kirchnerismo, fuerzas provinciales y el radical Lousteau se pronunciaron por la negativa. Hubo fuertes cruces y tensión libertaria con Villarruel. Definirá Diputados.
FOTO: La Cámara alta se pronunció en contra del medadecreto presidencial.
FOTO: Victoria Villarruel fue criticada elípticamente por Javier Milei.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que desregula la economía, fue rechazado este jueves a la noche por el Senado de la Nación por 42 votos negativos, 25 afirmativos y 4 abstenciones.
Este resultado vuelve a tensar la relación entre el Gobierno nacional y el Congreso de la Nación, luego de la reunión que se realizó hace poco menos de una semana entre los mandatarios provinciales y referentes del Poder Ejecutivo, en la Casa Rosada.
De esta manera, el megadecreto, que dictó el presidente Javier Milei en diciembre pasado, llegará a la Cámara de Diputados en los próximos días para su tratamiento.
Si bien el resultado fue negativo en la Cámara alta, el DNU continuará en vigencia -a pesar de las trabas jurídicas que ya cuenta en diversas temáticas- hasta que no sea rechazado también por la Cámara baja. De concretarse, recién ahí quedaría sin efecto.
Su tratamiento fue motorizado por voluntad de la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, que lo incluyó en el temario oficial el martes pasado, a sabiendas de que el rechazo era su destino final en el hemiciclo senatorial.
Villarruel venía de resistir varios pedidos para tratar el megadecreto en el recinto, dos por parte del kirchnerismo y uno firmado por bloques federales, entre ellos, un radical.
Audio
/Inicio Código Embebido/
"Es importante poder darle esta herramienta al presidente pero el presidente debe saber que es imposible votar este instrumento a libro cerrado. Lo mejor que podría hacer entonces es desguazar este DNU en sus bloques temáticos más importantes", explica @alevigo pic.twitter.com/QhvG0jQtJR
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 14, 2024
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
En la sesión de hoy pedí una moción de preferencia para poder tratar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria y garantizar el financiamiento del sistema educativo.
— Martín Lousteau (@GugaLusto) March 14, 2024
El presidente @jmilei le está haciendo pagar gran parte del ajuste brutal a los jubilados y las universidades.… pic.twitter.com/uFgEatxhZd
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
"Desde el Bloque de Unión por la Patria vamos a rechazar en pleno el mega DNU 70/23, el cual a todas luces y manifiestamente es inconstitucional", afirma @anabelfsagasti pic.twitter.com/2BTmRGzjWT
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 14, 2024
/Fin Código Embebido/
La propuesta del jefe de los senadores libertarios, Ezequiel Atauche (Jujuy), propuso postergar “por 20 días” el tratamiento del decreto de necesidad y urgencia 70/23 fue rechazada por una amplia mayoría de 41 votos en contra y sólo 30 a a favor.
A los 33 senadores del kirchnerismo sumaron su apoyo para que continúe el debate esta misma tarde los radicales Martín Lousteau (Capital) y Edith Terenzi (Chubut).
También rechazaron la propuesta de Atauche los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, la rionegrina Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y los peronistas Carlos Espínola (Corrientes) y Edgardo Kueider (Entre Ríos), del bloque Unidad Federal, y la neuquina Lucila Crexell
La Cámara Federal de San Martín confirmó la medida cautelar que suspendió la parte del DNU 70/23 que autorizaba a los clubes a convertirse en sociedades anónimas deportivas (SAD).
El tribunal dejó firme el fallo dictado a fines de enero pasado por el juez federal Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto, quien hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Liga de Futbol de Salto Asociación Civil".
El fallo, ahora ratificado, dispuso "la suspensión de los artículos 335° y 345° del Decreto de Necesidad y Urgencia Nro.70/2023", que establecía el marco para las SAD.
La confirmación de Cámara significa que la medida que puso un freno a las SAD regirá "hasta tanto sea dictada la sentencia definitiva".
/Fin Código Embebido/Con 69 votos afirmativos queda aprobada, por unanimidad, la modificación el Código Penal respecto de la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de proliferación de armas de destrucción masiva pic.twitter.com/TjTbS3y9Rt
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 14, 2024
Mientras avanza la sesión en la que debe tratarse el DNU, el Senado de la Nación aprobó tres acuerdos internacionales con la República Popular de China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos.
También dio luz verde a la autorización para que el presidente Javier Milei pueda salir de la Argentina durante el 2024. .
Los acuerdos con China y Turquía contemplan como eje central la evitar la doble imposición de tributos sobre la renta y la prevención de la evasión y elusión fiscal.
El de los Emiratos Árabes se focaliza en la promoción y protección recíproca de inversiones.
Este último punto fue rechazado por el kirchnerismo, que sí acompañó n los acuerdos de doble imposición.
El Poder Ejecutivo Nacional incluirá la restitución del Impuesto a las Ganancias para asalariados en el proyecto de ley que contempla una serie de medidas fiscales entre las que se encuentran un blanqueo, una moratoria, cambios en el impuesto a los Bienes Personales, la modificación del Monotributo y la eliminación del impuesto a las transferencias de inmuebles.
La iniciativa sería enviada en las próximas horas al Congreso Nacional bajo el título Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.
Mientras sigue el tratamiento del DNU en el senado y luego de avanzar en el diálogo con los gobernadores, el Gobierno comenzó a hacer girar el nuevo texto de la Ley Bases, también conocida como Ley Ómnibus, que hará llegar al Congreso en los próximos días.
Tal como se había dado a conocer, se trata de una nueva versión de la iniciativa, más corta: tiene 269 artículos, a diferencia de los 664 que contenía el texto original.
El borrador ya fue enviado a los gobernadores, luego que la asistencia perfecta que se logró en el encuentro en Casa Rosada el viernes pasado.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El ministro del Interior, Guillermo Francos, calificó de "error" la decisión de la vicepresidenta Victoria Villarruel de incluir al temario de la sesión especial de hoy en el Senado el debate sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que desregula la economía y dijo que "lo podría haber evitado".
"Hay un tema de presiones en el Senado para incorporar el tema del tratamiento del DNU en el temario de la sesión de esta semana y que la presidente Villarruel podría haberlo evitado, pero la presión la hizo incorporar este punto", enfatizó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la relación entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y aseguró que “no hay ningún tipo de pelea o interna” entre ellos.
“Nos sentimos sorprendidos por la mala lectura que hubo del comunicado. Fue firme, pero dedicado contra la casta política. No entendemos por qué se hizo una lectura desacertada. Todo lo que he leído en los medios mostraban una mala lectura del comunicado”, sostuvo el portavoz.
Y continuó: “No hay ningún tipo de pelea o interna. Muy por el contrario, somos todos un gran equipo de trabajo desde el 10 de diciembre. El comunicado fue contra la casta”.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 llegó este jueves a las 11.12 al recinto del Senado, incluido por la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, en el orden del día, pese al enojo del presidente Javier Milei.
La sesión comenzó con 38 legisladores en sus bancas, uno más que el mínimo requerido.
El martes, Villarruel sorprendió en el temario de sesión especial con la inclusión del ambicioso DNU que desregula la economía y desburocratiza el Estado y que fue diseñado por el asesor presidencial y ex titular del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cuadro de situación
/Fin Código Embebido/
Este miércoles por la tarde, en la reunión de labor parlamentaria, que comenzó a las 18 y se extendió hasta las 19.30, la vicepresidenta intentó persuadir a los líderes de los bloques opositores para prorrogar la discusión del DNU en el hemiciclo senatorial.
La decisión de Villarruel de incluir el DNU generó fuerte repudio en redes sociales por parte de la militancia mileísta y hasta el propio mandatario deslizó cuestionamientos al respecto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Esta mañana, Milei suspendió la reunión de Gabinete a horas de que el Senado trate el DNU.
Fuentes de Gobierno aseguraron que se trata de una decisión que responde a incompatibilidades en la agenda de los funcionarios.
En las últimas horas, el Poder Ejecutivo se mostró reticente a la decisión de Villarruel de incluir el decreto en la sesión especial.
Informes de Ariel Rodríguez y Mauricio Conti.
Te puede interesar
Senado
El senador por Córdoba defendió a la vicepresidenta Victoria Villarruel por sesionar este jueves y apuntó contra el kirchnerismo por querer bajar el proyecto.
DNU
Fue luego de que la vicepresidenta convocara para este jueves la sesión para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el Senado.
Es oficial
A fines de enero se había dado a conocer su alejamiento, pero el decreto con la dimisión recién se publicó este martes en el Boletín Oficial.
Es oficial
Economía deberá realizar -en un plazo de 60 días- “una auditoría integral de gestión de los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con bienes y/o fondos del Estado Nacional".
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).