En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Un implante revolucionario permitió a un paciente con Parkinson volver a caminar

Mediante la estimulación directa de la médula espinal, un hombre de 63 años asegura que ya no tiene miedo de subir las escaleras. El detalle en la nota.

10/11/2023 | 07:02Redacción Cadena 3

FOTO: Un implante revolucionario permitió a un paciente con Parkinson volver a caminar

Marc Gauthier, es un paciente francés de 63 años con Parkinson que gracias a la neuroprótesis, un tratamiento innovador, logró superar las limitaciones motrices causadas por la enfermedad.

Este avance es particularmente esperanzador para quienes tienen esta enfermedad ya que aproximadamente el 90% experimenta trastornos motrices y los tratamientos convencionales suelen tener eficacia limitada.

Marc no había obtenido mejoras significativas con tratamientos previos, como inyecciones de dopamina o electroestimulación, desde 2004.

“Solía caerme frecuentemente, incapaz de caminar. Incluso me quedaba paralizado en situaciones cotidianas, como al usar un ascensor”, aseguró Marc.

Marc Gauthier, es un paciente francés de 63 años con Parkinson quien está probando este tratamiento experimental

El éxito de este tratamiento experimental radica en la estimulación directa de la médula espinal, una técnica derivada de estudios previos en pacientes con paraplejia.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

En el caso del Parkinson, el dispositivo estimula los nervios para restaurar la elasticidad perdida debido a esta enfermedad degenerativa.

La neuroprótesis consiste en electrodos instalados en la médula espinal, conectados a un neuroestimulador implantado bajo la piel del abdomen, controlable externamente.

Este tratamiento no solo abre caminos para abordar los síntomas de enfermedades degenerativas que afectan la motricidad, sino que también marca un hito en la personalización médica. Los investigadores advierten que, aunque el ensayo ha sido exitoso con Marc, se requiere más optimización para su aplicación generalizada.

La tecnología empleada permite una estimulación selectiva en áreas específicas afectadas por el Parkinson, y se espera que futuros dispositivos incluyan algoritmos de inteligencia artificial para una personalización aún mayor.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tras semanas de rehabilitación, Marc ahora camina con normalidad, utilizando la prótesis unas ocho horas al día. “La activo cada mañana y la apago por la noche. Ya no tengo miedo de subir escaleras. Cada domingo, camino hasta seis kilómetros. Es increíble”, relata con entusiasmo.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho