Personas transgénero y cuidados de la piel: el impacto en el bienestar emocional
Este sábado habrá una capacitación para profesionales de la cosmetología y la cosmiatría, sobre pacientes con disforia de género y en proceso de la transición de género.
17/07/2023 | 10:00Redacción Cadena 3
El abordaje de la piel en personas transgénero tiene algunas particularidades a tener en cuenta que impactan de manera significativa en su bienestar físico, emocional y social.
Muchas personas trans experimentan disforia de género, que es un profundo malestar o incomodidad con su género asignado al nacer. La apariencia de la piel puede desencadenar o intensificar esta disforia.
Por eso, especialistas aseguran que al abordar las preocupaciones relacionadas con la piel, se puede ayudar a aliviar la disforia de género y mejorar el bienestar general de la persona.
También en el proceso de transición de género, la terapia hormonal y/o cirugía de confirmación de género puede afectar a la piel de diversas formas, como cambios en la textura, el grosor, la distribución del vello corporal, entre otros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Salud que embellece
/Fin Código Embebido/
Es por eso que señalan la importancia de la capacitación en este ámbito, para todos los profesionales dedicados al cuidado de la piel, y que de este modo puedan garantizar que las personas transgénero reciban un cuidado adecuado y la información necesaria durante su transición.
El próximo sábado 22 de julio en el marco de las actualizaciones profesionales de la Asociación Argentina de Dermatología- área de Cosmetología-, la técnica superior en cosmiatría y secretaria de ACCCEP, Noelia Ferreira impartirá a colegas y profesionales del país una formación actual sobre el abordaje cosmetológico y cosmiatrico de la piel en Pacientes Transgénero.
Según explicó las personas trans tienen necesidades específicas en términos de salud de la piel debido a la terapia hormonal, la cirugía y los procedimientos de uso cosméticos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Por ejemplo, los tratamientos hormonales pueden afectar la producción de adiposidad, la aparición de acné o la aparición o cambio en vello facial. Un enfoque adecuado en la salud de la piel puede ayudar a prevenir o tratar problemas dermatológicos y cosmetológicos comunes y mejorar la calidad de vida de las personas transgénero", explicó Ferreira a Diversidad.
"La apariencia de la piel es un aspecto importante de la autoexpresión y la identidad de género. Al abordar las preocupaciones específicas de la piel en personas transgénero, se les brinda la oportunidad de modificar y estar a gusto con su su apariencia de acuerdo a su identidad deseada. Esto puede contribuir a mejorar su autoestima, confianza y calidad de vida en general", destacó.
"Al ofrecer un cuidado comprensivo, empático y sensible, se puede promover el bienestar integral de las personas transgénero y otorgar un acceso a la salud de manera integral", concluyó.