En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Talleres

Mendoza

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Necesitamos que nadie quede afuera

Por Flavia Irós

09/11/2022 | 20:10Redacción Cadena 3

FOTO: Yan de Simone,Flavia Irós y Belén Urbaneja en el Festival El Ojo de Iberoamérica

¿Qué pasa cuando nadie desde la comunicación, el marketing, la industria de la moda, audiovisual o discursiva nos representa? ¿Qué pasa cuando nadie nos refleja? ¿No existimos en la sociedad?

Trabajar con perspectiva de diversidad, equidad, inclusión, accesibilidad, triple impacto y de género es una urgencia de la industria audiovisual.

“Necesitamos que nadie quede afuera”, plantean Belén Urbaneja (Brand Management and Diversity, Equity & Inclusion de The Walt Disney Company Latin America, Argentina) y Yan De Simone (CEO & Founder de BI UNIVERSE, Argentina), ambas disertantes en el Festival El Ojo de Iberoamérica que se realiza estos días en La Rural y propone un lugar de encuentro, capacitación, inspiración, que gira en torno a comunicar con propósito y cambiar paradigmas obsoletos que discriminan.

Desde hace más de 24 años, el Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica aporta y contribuye a la industria de las comunicaciones, el marketing y la publicidad regional y mundial, con oportunidades únicas de encuentro, intercambio y networking, entre talentos latinos y figuras de renombre mundial.

Estudios han demostrado que la diversidad impulsa la innovación, aumenta la creatividad, reduce errores y desarrolla mejores productos en cuánto a la accesibilidad.

El enfoque de la inclusión es global, no es regional, no es una moda, no es hacer caridad y ser buena gente, es una responsabilidad y una oportunidad para todos desde nuestros espacios de interacción social y laboral.

La comunicación crea cultura, todos podemos ser agentes de cambio y aportar a la transformación social.

Pensando en estas minorías invisibilizadas, vulneradas en derechos y perpetuadas en estereotipos no representativos, es ahí donde trabajar con perspectiva en diversidad es una gran necesidad.

En estos encuentros se manifiesta con letras mayúsculas que la unión hace la fuerza, hay que animarse y comprometerse a poner la lupa para ver un mundo mejor, aunque a veces la resistencia pegue sus tirones.

Nunca es un buen negocio cuando hay personas que quedan afuera, lo que nadie refleja no existe, lo que no existe es subestimado, por ende victimizado y segregado.

Este festival me rebalsó el corazón de esperanza, fue el ansiolítico que necesitaba para confiar qué hay lideres muy talentosos trabajando y potenciando de manera genuina y a conciencia un escenario más amable en donde haya lugar para todos y un espejo enorme que nos refleje e identifique a todos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho