En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Boca vs. Estudiantes

La Plata

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Museo Internacional de la Discapacidad María Kodama: arte itinerante

La iniciativa surgió de Nika Pedro, un joven de 30 años con autismo, que se propuso hacer sentir, reflexionar, aprender e incentivar la investigación de temas relacionados a la discapacidad.

02/08/2023 | 12:57Redacción Cadena 3

FOTO: Museo Internacional de Discapacidad María Kodama

Con el objetivo de entender en profundidad el sentir de las personas con discapacidad desde una perspectiva que integre la cultura, la ética y la ciencia, se inaugura este jueves el Museo Internacional de la Discapacidad María Kodama, una iniciativa de formato itinerante integrada por una colección de más de 200 obras de arte que se exhibirán primero en la Argentina y el próximo año en Suiza y en Guatemala.

Nika Pedro, un joven de 30 años con autismo, es el gestor de este espacio multidimensional y según explicó el objetivo es hacer sentir, reflexionar, aprender e incentivar a la investigación de temas relacionados con la discapacidad. 

La colección de obras de más de 200 artistas se podrá visitar en la Universidad de Belgrano, ubicada en Zabala 1837 en la Ciudad de Buenos Aires, pero con el tiempo la muestra se desplazará por otros espacios, entre ellos la Facultad de Medicina. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Nika explicó a Télam que la iniciativa apunta a "entender en profundidad el sentir de las personas con discapacidad" a partir de un patrimonio que incluye la participación de decenas de artistas profesionales que participaron del proyecto, muchos de los cuales tienen discapacidad, lo que aporta mayor visibilidad a su trabajo artístico.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Bajo el madrinazgo de María Kodama, la viuda de Borges recientemente fallecida, el proyecto fue tomando cuerpo y hoy cuenta con el apoyo de la Fundación Jorge Luis Borges y la Embajada de Suiza. "Es un homenaje a ella y a todo lo que hizo en silencio por las personas con discapacidad, como por ejemplo dar lugar a una escuela de lengua de señas en la Fundación Internacional Jorge Luis Borges", explicó a Télam el gestor sobre el nombre del museo.

"Se trata de un patrimonio muy importante. Hay libros de Kodama, hay muchas obras que tienen que ver con Borges, también hay esculturas que homenajean a personas que ya no están. Una en particular es ''80 unicornios'', en donde homenajearon a todas las personas con discapacidad que ya no están con nosotras y decidimos retratarlas como unicornios", destaca Pedro.

Durante 2023, la colección se exhibirá en varias sedes de la Argentina, y el año próximo estará en Ginebra, Suiza, y en otros países de América Latina, entre ellos Guatemala. Este concepto, explica Pedro, está relacionado con el proyecto autista: "Parece que estamos en otro mundo pero estamos en el mismo mundo pero adentro de otro mundo", dice.

El ingreso al museo es totalmente gratuito y se puede visitar los días hábiles del 4 al 10 de agosto de 12 a 18. Para ingresar, se requiere una reserva previa que se realiza al número 54 9 11 2658 1015 de WhatsApp.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho