EN VIVO
Caminos de las Curiosidades
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Conflicto salarial
Trabajadores de la salud del sistema público de la provincia anunciaron una medida de fuerza, para el martes y miércoles, en reclamo de paritarias en coincidencia con docentes.
FOTO: El gremio AMRA precisó que el paro se concretará entre el 2 y el 3 de agosto.
Los médicos del sistema público de salud de la provincia de Santa Fe anunciaron un paro de 48 horas en reclamo de la revisión del acuerdo salarial alcanzado en marzo pasado, por lo que el sector se sumó a los docentes y al resto de los profesionales de la salud, informaron voceros gremiales. Serán los días martes 2 y miércoles 3 de agosto.
La seccional local de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) indicó a través de un comunicado que la medida se basa en el rechazo del Gobierno provincial a reabrir las paritarias, adelantar los porcentajes de aumentos para agosto y septiembre y al pase a planta de contratados.
El gremio precisó que el paro se concretará entre el 2 y el 3 de agosto y añadió que en caso de "no tener respuesta, la medida se repetirá los días miércoles 10 y jueves 11 de agosto".
La modalidad de ambas jornadas de lucha será sin concurrencia a los lugares de trabajo y manteniendo guardias mínimas de urgencias y emergencias.
De esta forma, los médicos se suman al Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), que anunció un paro por 24 horas para el martes 2 de agosto con los mismos argumentos.
Los docentes
En tanto, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) anunciaron un plan de lucha que se iniciará con un paro por 48 horas entre el martes y el miércoles, mientras que la Unión Docentes Argentinos (UDA) comenzará con un paro por 72 horas entre el martes y el jueves.
El viernes, el Gobierno provincial ratificó su negativa de adelantar la revisión del acuerdo salarial acordado en marzo pasado con los gremios que representan a los trabajadores del Estado, pese a los anuncios que realizaron diferentes sectores.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, dijo que "la provincia ratifica su voluntad de producir la revisión de la política salarial y las nuevas reuniones con los gremios a partir de septiembre, tal como fue acordado oportunamente en marzo del corriente año”.
El acuerdo salarial de marzo entre el Ejecutivo provincial y los gremios constó de un aumento del 46%, dividido en un 22% en marzo y tres tramos de 8%, cada uno en mayo, agosto y septiembre.
Te puede interesar
Será en tres tramos
Hubo un acuerdo para el sector metalúrgico tras una reunión entre el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el secretario general de esa organización obrera, Abel Furlán.
Crisis económica
En un marco de alta inflación, diversos gremios se encuentran en un contexto de reclamos salariales. Dirigentes piqueteros se reunieron con el Presidente en Casa Rosada.
Conflicto gremial
Los empleados reclaman por tercerizaciones, falta de personal, precarización y fraude laboral, y falta de inversión en actualización de los sistemas que permiten alto grado de ciberdelito y estafas.
Medida de fuerza
La titular del gremio a nivel local, Carla Esteban, anunció a Cadena 3 que no habrá transporte desde el martes 2 de agosto a las 22 y hasta las 6 del miércoles 3.
Lo último de Política y Economía
Iniciativa productiva
Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.
Transparencia electoral
La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia.
Conflicto gremial
La medida de fuerza del Sindicato Aceitero de San Lorenzo (SOEA) afecta a las plantas de San Lorenzo y Ricardone y es por tiempo indeterminado.
Política
El gobernador de Chubut, se mostró dispuesto a negociar con Javier Milei, destacando la necesidad de objetivos comunes.
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. Mirá.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).