Política y Economía

Informe anual de gestión

Perotti en la Legislatura: “El crimen organizado ha desbordado a la Justicia federal”

El gobernador santafesino dio su mensaje en la apertura del 140° período de sesiones ordinarias. Ofició de balance a mitad de mandato y es el primero de estos actos con "presencialidad plena".  

01/05/2022 | 09:46

Redacción Cadena 3 Rosario

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, abrió este domingo el 140 período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso que enfatizó en la seguridad, aspecto en el que pidió dejar de lado "las especulaciones mezquinas", y en la economía, donde consideró esencial que los "buenos números le lleguen a más gente".

En un discurso de poco más de dos horas ante la Asamblea Legislativa, el mandatario santafesino afirmó que "pese al contexto adverso" en el que transcurrió su gestión, no desatendió "los ejes fundamentales" de su estrategia de Gobierno.

"Iniciamos el mes 29 de nuestra gestión, de los cuales 26 estuvieron signados por la pandemia. Una crisis inédita, sin precedentes, cuyo impacto no tiene comparación con ninguna crisis previa. Aún en este contexto adverso, donde pusimos lo mejor para cuidar a nuestra provincia, no desatendimos lo que para nosotros son los cinco ejes fundamentales de nuestra estrategia de Gobierno", indicó Perotti.

En ese sentido, enumeró la educación, fortalecer a su distrito como motor productivo y de innovación del país, la infraestructura para el desarrollo, la seguridad y la Justicia, y la salud y la inclusión social.

Sobre seguridad y Justicia, dijo que para enfrentar el crimen organizado "la única opción viable es dejar de lado las especulaciones mezquinas, tanto oficialistas como opositores".

Seguidamente convocó "al Gobierno federal, al Congreso, a que en el cumplimiento de la Constitución Nacional provean a Santa Fe de efectivos federales y de una estructura federal de justicia más sólida y acorde a la crisis que enfrentamos en nuestro territorio, evitando en consecuencia que esto ocurra y se expanda a otras provincias".

Perotti dijo además que "Santa Fe es pionera en la recuperación económica, encabezando los indicadores de producción, inversión y crecimiento del trabajo registrado en todo el país".

En esa línea, mencionó que "el nivel de la actividad económica se ubicó a comienzos de este año un 6% por encima de los registros al inicio de la pandemia y un 5% superior al de 2019" y que "en 2021 el indicador sintético de la actividad económica registró una recuperación interanual del 9%".

Además, añadió que "la actividad industrial creció en 2021 un 18% respecto al año anterior y el 90% de las ramas industriales tuvo una evolución interanual positiva en sus niveles de producción", y que el trabajo registrado "en el sector privado creció en enero de 2022 un 3,7% interanual con más de 18 mil nuevos trabajadores".

"Necesitamos que estos buenos números le lleguen a más gente, acuerdos que nos permitan sostener el poder adquisitivo y un fuerte acompañamiento alimentario a los sectores más desprotegidos", agregó.

En otro tramo, criticó que "los subsidios a nivel nacional hacen que tengamos una distorsión inmensa en materia de energía eléctrica, gas, agua, combustibles, transporte", y puso como ejemplo que el precio mayorista del litro de gasoil en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) "se consigue subsidiado en 86,40 mientras que en nuestra provincia se consigue a 130,25".

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En ese sentido, añadió que "las familias santafesinas no merecen pagar más por estas distorsiones, esta es una discusión que debemos dar en conjunto con los legisladores nacionales para que se acaben los privilegios del AMBA en relación al interior".

Luego, ponderó "el acompañamiento que tenemos por parte de la Nación en numerosos proyectos y obras" y dijo que va a "marcar las diferencias cuando los intereses de los santafesinos se ven afectados", pero adelantó que su provincia va a "a seguir trabajando con acuerdos y disidencias, pero nunca de espaldas a la Nación".

En el aspecto educativo, dijo que se llevan invertidos "desde el inicio de la gestión, con fondos provinciales y nacionales, más de 5.700 millones en construcciones" y anticipó que este año todas las escuelas van a tener redes de gas.

Sobre el sector sanitario, Perotti dijo que "la pandemia puso blanco sobre negro las necesidades que tenía nuestro sistema sanitario" y que "se fortaleció en tiempo récord la red de efectores en todos sus niveles", con más de 33.800 millones de pesos en equipamientos insumos, recursos humanos e infraestructura hospitalaria.

Perotti comenzó con un homenaje "a todas los trabajadoras y trabajadores en su día" y recordó a los exgobernadores Miguel Lifschitz y Carlos Reutemann, fallecidos el año pasado, cuyo "legado en la vida política de la provincia estará siempre en el pueblo santafesino".

En el inicio, también expresó su "enérgico rechazo a la invasión de Rusia sobre Ucrania, una guerra que muestra el horror y refuerza el compromiso por la paz y por la convivencia pacífica entre las naciones".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Es la primera de las aperturas de la gestión de Perotti en que las bancas están ocupadas por sus titulares y en el hemiciclo están ministros, legisladores nacionales, autoridades judiciales e invitados especiales, algo que anteriormente había impedido la pandemia.

Se trata del principal acto institucional que tiene la provincia, para el cual el artículo 72 de la Constitución atribuye al Poder Ejecutivo la facultad de "informar a la Legislatura, al abrirse las sesiones ordinarias, sobre el estado general de la Administración, y aconsejar las reformas o medidas que estima convenientes" mientras que el 54 señala que le corresponde a la Asamblea Legislativa "escuchar el informe anual del gobernador sobre el estado de los negocios públicos, en ocasión de abrirse el período de sesiones ordinarias de las Cámaras".

Te puede interesar

Siempre Juntos Rosario

Se trata del viceministro de Seguridad de Santa Fe, Jorge Bortolozzi, quien se vio envuelto en una polémica por un viaje que hizo a Nicaragua y Panamá por fuera de su agenda como funcionario.

Audio

Viaje, conflicto y sorpresa

El ahora ex viceministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe blanqueó que todos los funcionarios sabían de su viaje y reveló el curioso mensaje que le mandó el ministro.

Audio

Interna en el oficialismo

Lo dijo en el Centro Cultural Kirchner, en la apertura de la Asamblea Parlamentaria Euro- Latinoamericana. Además, la vicepresidenta pidió abordar temas como “el partido judicial contra los gobiernos populares”. 

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Audio

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Elecciones 2023

El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

Gira presidencial

Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Información de servicio

La empresa dijo que podría sustituir el conducto este sábado en caso de no haber imprevistos. Oyentes de Cadena 3 reportaron que en algunos barrios volvió el agua, pero sin presión suficiente.

Tiempo inestable

Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.