EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
FOTO: La Municipalidad tiene Presupuesto 2024: define el nuevo Concejo.
Agustín Dadamio
La Municipalidad de Rosario tiene listo el proyecto del Presupuesto 2024, que será enviado al nuevo cuerpo de concejales próximos a asumir, para que sea tratado y posteriormente aprobado. Es la hoja de ruta económica con la que Pablo Javkin encarará su segundo mandato como intendente de la ciudad. En ella aparece una nueva tasa y un tema clave en suspenso.
El proyecto parte de una premisa: lograr equilibro financiero. El municipio contempla recursos que ronden los 381 mil millones de pesos y gastos que estén en el orden de los 380 mil millones de pesos, lo que deja un saldo a favor.
Más allá de la cifra que se plantea (es más del doble de los 147 mil millones de pesos previstos para 2023), una de las novedades del nuevo presupuesto pasa por la iniciativa de crear una nueva tasa.
Se trata de la tasa vial, que representará –en caso de aprobación del Concejo- el 1,6 por ciento del total del valor de un litro de nafta. De esa manera se sumaría una nueva alícuota al precio final del combustible, con la salvedad de que este componente municipal sería destinado al mantenimiento del estado de las calles. Las estaciones de servicio actuarían como agentes de retención.
El presupuesto incluye una suba del DREI (Derecho de Registro e Inspección) al sector bancario y financiero, y un redondeo de las contribuciones para otros rubros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap) advirtió que si el presidente electo Javier Milei decide eliminar los subsidios del trasporte de pasajeros, el sistema frena por completo. En Rosario la perspectiva no es tan tajante, pero las cifras que estiman en un escenario como ese son imposibles para el bolsillo de los usuarios.
La suba de la tarifa local es un secreto a voces: el boleto pasará de 185 a 240 pesos más temprano que tarde. De todas formas, el equipo económico de Javkin tiene en sus manos estudios de costos que dan cuenta de que el valor de la tarifa debería ser casi del doble que esos 240 pesos. Y sin subsidios, estiman un costo real del boleto que ronda los 800 pesos, es decir, casi un dólar.
Si bien en el presupuesto proyectado para 2023 el municipio ya contaba con la necesidad de incrementar los gastos en transporte por el fin de la emergencia decretada por la pandemia de coronavirus, una eventual disminución del envío de fondos nacionales complicaría el funcionamiento del sistema.
Con los recursos disponibles, plantea el núcleo económico que rodea al intendente, se puede aspirar a sostener el sistema tal como está, con compras de algunas unidades y no mucho más. La posibilidad de mutar hacia un Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) superador es escasa. Y si Milei toma la motosierra para cortar los subsidios al sector, es imposible. En la actualidad, la financiación del área se divide en tres partes: 35 por ciento municipal, 35 por ciento provincial y 30 por ciento nacional.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El presupuesto ideado para 2024 plantea una participación del 13 por ciento del total en obras públicas, una cifra simular al porcentaje previsto para 2023.
Entre los trabajos diagramados se destacan planes de pavimentación que den continuidad a los vigentes, mantenimiento de calles y mejoramiento de calzadas.
En paralelo, hay una inversión proyectada en el mejoramiento de las veredas, tema que generó conflicto en ocasiones pasadas y para el que el municipio prepara distintas alternativas.
Por otro lado, el criterio que atraviesa buena parte del presupuesto está marcado por la simplificación de tasas, con la que la Municipalidad busca principalmente aligerar trámites y eliminar procedimientos vetustos. En términos numéricos, el documento municipal plantea el paso de 80 a 50 tasas, con la simplificación y eliminación mediante de 30 ítems.
Te puede interesar
Crisis económica
Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros, avisó que no es posible la continuidad de los servicios sin apoyo estatal, pero pidió “blanquear” el costo del boleto.
Crisis económica
Saúl Isacson, presidente Cámara Empresaria del Transporte Multimodal Pasajeros, dijo que debería triplicarse el costo del boleto para avanzar hacia un valor sin subsidios.
Inflación
Varios servicios públicos incrementarán sus tarifas antes de que termine 2023. En el primer caso, Caminos de las Sierras pidió una suba del 33%.
Golpe al bolsillo
La Municipalidad explicó que es para asegurar la sostenibilidad y eficiencia del servicio de transporte urbano. La suba rige desde este sábado.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El presidente argentino participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Informe
Luego de que desde la Bolsa de Comercio afirmaran que la ingesta aviar superó a la bovina por primera vez durante 2024, Cadena 3 Rosario fue a consultar directamente al punto de venta. ¿Es así?
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Diputados
Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.
Opinión
Lo más visto
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de las calles Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).