"Isla de calor": el fenómeno que explica las altas temperaturas en Rosario
La ciudad comienza a afrontar calores que generan alerta por el daño que pueden ocasionar en la salud. La falta de vegetación y otros temas, claves para entender lo que padecen los rosarinos en meses veraniegos.
28/11/2022 | 07:31Redacción Cadena 3
-
Audio. Isla de calor, el fenómeno que explica las altas temperaturas en Rosario
Primera Plana Rosario
Las altas temperaturas en meses calurosos son una constante en Rosario. Año tras año, la ciudad se supera a sí misma ofreciendo calores cada vez más intensos. Entre los motivos que explican esta particularidad que caracteriza a la ciudad, sobresale uno: la denominada “isla de calor”.
Jorge Giometti, referente del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT, habló sobre este tema con Verónica Maslup en Primera Plana, por Cadena 3 Rosario, y describió: “En los ámbitos urbanos hay acumulación de calor, porque los rayos del sol calientan el hormigón y es un reservorio de temperaturas. Hemos llegado a medir más de 65 grados en el asfalto. La noche no da tiempo a que se enfrié lo suficiente”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En esa línea, sugirió: “Deberíamos tener ciudades con mayor vegetación, mayores pulmones en plazas y parques, incluso terrazas y paredes verdes. Eso baja muchísimo la temperatura porque la vegetación absorbe los ratos infrarrojos”.
Y, enfocado en la “isla de calor”, precisó: “Hay mucha circulación de autos y el smog también influyen para generar un efecto invernadero local de las propias ciudades. Por eso tenemos temperaturas entre 5 o 7 grados de diferencia entre una zona rural y una urbana. Eso es lo principal de la isla de calor, sobre todo en ciudades con poblaciones tan grandes como Rosario”.