En vivo

Buen día, Argentina

Silvina Ledesma

Argentina

En vivo

Buen día, Argentina

Silvina Ledesma

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Denuncian que Repsol y la familia Eskenazi vaciaron a YPF

La ONG Contadores Forenses presentará a la Justicia los balances. El titular de la entidad, Alfredo Popritkin, dijo a Cadena 3 que esos grupos sacaron más dinero del que la petrolera ganaba.

22/10/2013 | 07:30Redacción Cadena 3

FOTO: Cristina, junto a directivos de Repsol y del grupo Eskenazi en 2008.

La organización no gubernamental Contadores Forenses denunció que los grupos empresarios Repsol y Petersen, este último de la familia Eskenazi, vinculada al matrimonio Kirchner, vaciaron la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

El titular de la ONG y ex perito de la Corte Suprema de la Nación, Alfredo Popritkin, contó este lunes a Cadena 3 que elaboraron un informe en base al análisis de los balances contables de la compañía.

De acuerdo a lo señalado por Popritkin, Repsol y Petersen sacaron más dinero del que YPF ganaba. “El grupo Eskenazi se hizo de un capital sin haber colocado ningún peso y se comprometió el futuro de la empresa en los años 2007, 2008, 2009 y 2010, con las propias utilidades”, afirmó.

“Una de las conclusiones a las que llegamos es que, por aquellos años, se distribuyeron todas las utilidades, incluso las que la empresa no obtuvo. Si se analizan los pagos de dividendos en efectivo, superaron las ganancias de los balances. Eso implica una descapitalización de la empresa”, explicó.

Con respecto a los Eskenazi, añadió: “Ingresaron en 2007 a la sociedad sin haber desembolsado dinero alguno, sin aporte de capital, sino en base a la toma de préstamos y al financiamiento de Repsol por mitades”.

Al respecto, detalló: “Uno de los préstamos lo recibieron de un grupo de bancos encabezado por el Credit Suisse, el mismo que tiene depositados los famosos fondos de Santa Cruz. Llama la atención que hayan financiado una operación por más de mil millones de dólares de crédito sin saber cómo se garantizaron”.

Por otra parte, Popritkin, que presentará a la Justicia el informe elaborado, denunció que es “llamativo” el volumen de los honorarios que percibían los directivos de YPF y cuestionó el hecho de que cuatro miembros del grupo Petersen integraran la conducción de la petrolera sin haber tenido experiencia en ese rubro.

Cabe señalar que los Eskenazi se quedaron con la privatización del Banco de Santa Cruz cuando el ex presidente, Néstor Kirchner, era gobernador de esa provincia sureña.

Entrevista de Pablo Rossi.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho