Voice of America y Radio Farda mantienen cobertura del conflicto Israel-Irán a pesar de recortes
Los servicios en persa de Voice of America y Radio Farda continúan con su cobertura del conflicto Israel-Irán, desmintiendo rumores y ofreciendo información a pesar de recortes en su personal.
19/06/2025 | 10:47Redacción Cadena 3
En el inicio de las hostilidades entre Israel e Irán, "Radio Farda", una emisora estadounidense que transmite en persa, desmintió rumores propagados por medios estatales iraníes, que afirmaban que un piloto israelí había sido derribado y capturado.
A pesar de la amenaza de la administración Trump sobre su futuro, la emisora ha sostenido su labor periodística junto a un canal de televisión en persa operado por "Voice of America". Radio Farda, emanante de "Radio Free Europe/Radio Liberty" con sede en Praga, ha seguido al aire, a pesar de que su editora en jefe afirmó que más de la mitad de sus empleados habían sido suspendidos. En un giro inesperado, el personal de "Voice of America" en persa, que había sido enviado a licencia administrativa en marzo, recibió instrucciones para regresar al trabajo el pasado viernes.
“Hemos entregado información minuto a minuto a los iraníes sobre el conflicto”, afirmó Golnaz Esfandiani, editora en jefe de "Radio Farda". Esta cobertura incluye reportajes explicativos sobre el programa nuclear de Iraní y videos breves en redes sociales para mantener a la audiencia al tanto de los acontecimientos.
Han recibido numerosos mensajes de iraníes que agradecen el suministro de información que no encuentran en los medios estatales. De hecho, el tráfico en su sitio web experimentó un aumento del 77% el viernes, comparado con el promedio de los últimos 30 días. Sin embargo, la situación es complicada, ya que las familias de varios miembros del personal en Irán enfrentan presiones de funcionarios gubernamentales que buscan que cesen las transmisiones.
La administración Trump, a través de la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, ha intentado desmantelar o reducir estos servicios, argumentando un sesgo liberal en su operación. Tanto "Voice of America" como "Radio Free Europe/Radio Liberty" han estado en litigio para combatir estos intentos.
Un correo electrónico de Crystal Thomas, directora de recursos humanos de USAGM, notificó a los empleados del servicio persa de "Voice of America" el regreso inmediato al trabajo. En respuesta a esta crisis, Kari Lake, al frente de USAGM, declaró que “estamos intensificando las operaciones, tal como habíamos previsto”. Una de las personas que recibió este mensaje se presentó al trabajo en menos de tres horas y colaboró en la transmisión de una hora, todo en medio de una incertidumbre laborar.
A pesar de las restricciones gubernamentales en Irán, muchos ciudadanos siguen encontrando vías para acceder a la información. Pero ahora, con menos recursos y suscripciones eliminadas a agencias de noticias como "The Associated Press", "Reuters" y "Agence France-Presse", resulta cada vez más complicado para los empleados mantener la producción de contenidos.
En este tenso contexto, los reporteros luchan por cumplir su misión de informar. “Agradezco que hayan recuperado nuestro servicio persa para seguir siendo una voz confiable en la región”, comentó Patsy Widakuswara, corresponsal de la Casa Blanca para VOA, quien también es parte del proceso judicial para resguardar la existencia de la agencia. “Sin embargo, es desconcertante destruir un sistema que funciona solamente para reactivarlo cuando se reconoce su necesidad”, reflexionó.
"Voice of America" ha transmitido reportajes que relacionan los ataques iraníes y las respuestas israelíes, mientras que sus presentadores explican cómo los iraníes están compartiendo información en las redes sociales sobre la situación actual.
A largo plazo, la preocupación es que los ciudadanos iraníes podrían acostumbrarse a buscar sus noticias en otras fuentes en vez de regresar a medios como VOA, lo que podría afectar la misión de la emisora, según Tom Kent, ex presidente de "Radio Free Europe/Radio Liberty". “La radiodifusión internacional no puede simplemente encenderse y apagarse a voluntad”, expresó Kent.
A pesar de un ataque aéreo israelí en la sede de la Red de Noticias de la República Islámica, este servicio estatal permanece activo. Por su parte, Radio Farda ha mantenido su transmisión y sigue teniendo acceso a agencias de noticias, aunque esos contratos están por expirar. Con la esperanza de que la lucha actual resuene sobre la importancia de su trabajo, Esfandiani manifestó: “Esto es una guerra de información. Países como Irán, Rusia y China desean ver desaparecer nuestras voces”.
Algunos empleados de VOA se cuestionan cuánto tiempo durará esta situación. “No quiero pensar en eso”, concluyó uno de ellos.
[Fuente: AP]