En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Trump envía datos de inmigrantes en Medicaid a autoridades de inmigración

El gobierno de Donald Trump compartió datos personales de millones de inmigrantes beneficiarios de Medicaid con autoridades migratorias, generando preocupación por posible uso indebido de la información.

13/06/2025 | 13:01Redacción Cadena 3

FOTO: Gobierno de Trump entrega datos de inmigrantes inscritos en Medicaid a autoridades migratorias

WASHINGTON (AP) — Esta semana, la administración del presidente Donald Trump llevó a cabo la entrega de datos privados de millones de inmigrantes inscritos en Medicaid a las autoridades migratorias, incluyendo su estatus migratorio. Esta acción representó un avance significativo en la estrategia del gobierno contra la inmigración.

Documentos internos y correos electrónicos obtenidos por The Associated Press revelaron que la administración de Medicaid en un principio se opuso a la transferencia, fundamentándose en preocupaciones legales y éticas. Sin embargo, directivas emitidas por dos asesores principales del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., resultaron en la entrega de la información al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Los funcionarios de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) tuvieron solo 54 minutos el día martes para cumplir con esta orden.

La información proporcionada incluyó datos de personas residentes en California, Illinois, Washington y Washington D.C., todos estados que permiten la inscripción de no ciudadanos en programas de Medicaid, financiados exclusivamente con recursos estatales. Esta transferencia de datos ocurrió en momentos en que el gobierno federal intensificaba su aplicación de leyes migratorias en el sur de California.

El gobernador de California, Gavin Newsom, expresó su preocupación mediante un comunicado, enfatizando el temor sobre el uso que podrían dar las autoridades de deportación a estos datos en un contexto donde migrantes sufrían redadas con el apoyo de la Guardia Nacional y marines en Los Ángeles.

“Valoramos profundamente la privacidad de todos los californianos”, declararon en el comunicado. “La posible transferencia de datos a la que hace referencia AP es extremadamente preocupante y podría ser ilegal, sobre todo a la luz de los recientes informes que indican el potencial uso indebido de información personal por parte de entidades federales”.

El portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Andrew Nixon, aseguró que la entrega de datos fue legal y rehusó ofrecer detalles sobre el motivo de la entrega al DHS y el uso de la información. “El HHS actuó dentro de su autoridad legal y en estricto cumplimiento de las leyes aplicables, asegurando que los beneficios de Medicaid estén destinados a aquellos con derecho a recibirlos”, destacó Nixon.

Expertos señalaron que esta información no solo ayudaría a las autoridades a localizar inmigrantes, sino que podría afectar las aspiraciones de quienes buscan obtener residencia legal, ya que obtener beneficios de Medicaid puede influir negativamente en sus solicitudes de residencia y ciudadanía.

Revisión de inscripción en Medicaid

A finales del mes anterior, los CMS anunciaron la revisión de beneficiarios de Medicaid en regiones específicas para asegurar el uso correcto de fondos federales. Según documentos obtenidos, esta revisión es parte de una orden ejecutiva de Trump, emitida el 19 de febrero. Los estados de California, Illinois y Washington compartieron información relevante sobre no ciudadanos inscritos en sus programas de Medicaid, según un memorando de la subdirectora de Medicaid, Sara Vitolo, al que se tuvo acceso.

Los datos compartidos incluyeron nombres, direcciones y números de seguro social de los beneficiarios. Los funcionarios de los CMS intentarono denegar la solicitud por considerar que violaría leyes federales como la Ley de Seguridad Social.

Vitolo subrayó que compartir información con el DHS podría desalentar a los estados a participar en el programa debido al riesgo legal asociado con la entrega de datos que podrían ser utilizados por autoridades de deportación.

Implicaciones para inmigrantes

Legalmente, todos los estados deben proporcionar atención de emergencia de Medicaid a no ciudadanos estadounidenses, incluyendo a aquellos que están en el país legalmente pero aún sin cumplir el período de espera de cinco años. Asimismo, hay siete estados junto con el Distrito de Columbia que ofrecen beneficios completos de Medicaid a inmigrantes no documentados.

A pesar de las críticas, el gobierno de Trump asume que estos programas abren la puerta a la explotación por parte de inmigrantes ilegales, mientras que algunos estados han comenzado a restringir la inscripción en Medicaid para no ciudadanos debido a problemas financieros. La oficina de Newsom hizo eco de que la transferencia de datos podría tener “implicaciones para todos los californianos, pero representa una especial preocupación para las comunidades vulnerables”.

Esta historia se tradujo del inglés por un editor de AP con ayuda de inteligencia artificial generativa.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho