En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Pastores evangélicos brindan apoyo espiritual en una Venezuela azotada por la crisis

En medio de una difícil crisis, pastores evangélicos ofrecen apoyo espiritual en Venezuela. Desde barrios vulnerables, buscan atraer a quienes están alejados de Dios.

24/05/2025 | 10:51Redacción Cadena 3

FOTO: Pastores evangélicos mantienen apoyo espiritual en una Venezuela golpeada por la crisis

CARACAS (AP) — "¿Puedo ir al templo con mi pistola?"

La pastora venezolana Fernanda Eglé se encontraba ante un dilema: permitir la entrada de un joven pandillero a su iglesia evangélica en Caracas podría poner en riesgo a su congregación. Sin embargo, si no lo aceptaba, corría el riesgo de alejarlo de Dios.

“Era un riesgo, pero Dios estaba en el asunto”, afirmó Eglé. “Él conocía el corazón de esas personas, así que comenzamos un ‘culto para malandros’ con la intención de que ellos fuesen”.

Otros pastores como ella están ofreciendo acompañamiento espiritual en barrios de Venezuela afectados por la violencia, el uso de drogas y las pandillas. Su labor se complica en el contexto de una crisis que golpea al país desde hace 12 años, provocada por un desplome en los precios del petróleo, la corrupción y un mal manejo gubernamental.

El colapso económico ha forzado a millones a emigrar desde que el presidente Nicolás Maduro asumió el poder en 2013. A pesar de las declaraciones oficiales que aseguran que la inflación ha disminuido en 2024, el mandatario declaró en abril una “emergencia económica”, que le otorga poderes especiales para adoptar medidas extraordinarias.

“El trabajo en las comunidades es muy difícil, pero eso no nos detiene”, indicó Eglé. “Tenemos que seguir avanzando”.

¿Qué tan grande es la comunidad evangélica en Venezuela?

Aún sin cifras oficiales en más de una década, expertos y miembros de la comunidad coinciden en que el número de evangélicos ha crecido, al igual que en otros países de Latinoamérica.

Este incremento podría deberse a las crisis sociales y políticas en la región, según el profesor de sociología David Smilde de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans.

Otro factor es la escasez de sacerdotes en la Iglesia católica, permitiendo a los evangélicos llenar esos vacíos menos rápidamente.

A muchos venezolanos se les dificulta la supervivencia. “En este contexto, la participación en las iglesias evangélicas puede brindar fortaleza, enfoque y una red social de apoyo mutuo”, explicó Smilde.

A pesar de la falta de estadísticas oficiales, el Departamento de Estado de Estados Unidos estimó en un informe de 2023 que el 96% de la población venezolana es católica, cifra que podría no reflejar el crecimiento de los evangélicos.

El sociólogo Enrique Alí González estima que la afiliación religiosa actual alcanza entre el 82% y el 84% católica, y entre el 10% y el 12% evangélica, basando estas cifras en su trabajo de campo y en un estudio demográfico dirigido por la Universidad Católica Andrés Bello en 2016.

El rol de los pastores en las comunidades

Al igual que Eglé, el pastor José Luis Villamizar alienta a otros venezolanos a abrazar el evangelio. “Hemos logrado que personas dedicadas al crimen se alejen de esa vida”, afirmó.

Villamizar fundó su iglesia en su casa durante la pandemia de COVID-19. Inicialmente compartió su mensaje desde su ventana, pero una vez finalizado el encierro, salió a las calles a predicar.

Tanto él como Eglé visitan hogares de ancianos y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Con la ayuda de donaciones y sus propios recursos, reparten alimentos, medicinas y ropa. Realizan oraciones, actividades recreativas, talleres financieros, y jornadas de barbería.

“Hacemos bromas, pintamos las uñas de las mujeres; intentamos todo para hacer sus vidas un poco más fáciles”, expresó Eglé.

Una iglesia acogedora

Según Eglé, miembros de bandas que se unieron a su congregación eventualmente dejaron sus armas en la entrada del templo.

“Hablé con muchos y les pregunté: ¿qué te llevó ahí?” recordó. “Y cuando me contaban sus historias, lloraba con ellos”.

La iglesia de Villamizar ofrece hogares temporales para aquellos que deciden abrazar la fe y dar un giro positivo a sus vidas, supervisando su comportamiento y brindando apoyo hasta que logran conseguir un empleo.

“Si no los ayudamos a salir de esa situación, volverán a lo mismo”, advirtió el pastor.

Maduro se acerca a los evangélicos

En 2023, el gobierno venezolano lanzó el programa “Mi iglesia bien equipada”, que otorga ayudas económicas para mejorar templos cristianos. Algunos pastores aceptan estos recursos, mientras que otros prefieren mantenerse independientes.

Eglé recordó que una contribución estatal la ayudó a adquirir sillas y un inmueble que luego transformó en templo. Villamizar opta por no recibir apoyo gubernamental.

“Si la Iglesia de Dios se mezcla con la política, terminan pasándole una factura”, aseveró Villamizar. “Prefiero que Él provea todo. Y hasta el día de hoy, siempre ha provisto”.

Smilde argumentó que el acercamiento de Maduro hacia algunas figuras evangélicas ha tenido escasas repercusiones en el país.

Según explicó, los políticos suelen considerar a los evangélicos como parte de una iglesia unificada, al igual que la católica, pero esto no es cierto. Crean comunidades independientes donde la relación individual con Jesucristo es fundamental.

“Las posibilidades de movilización política de los evangélicos están sobrestimadas y malentendidas en Venezuela”, aseguró Smilde.

“Hace un año existía gran preocupación sobre si el acercamiento de Maduro a los evangélicos influiría en las elecciones, pero no fue así, a pesar de sus considerables esfuerzos”.

Lo que los venezolanos encuentran en sus iglesias

Israel Guerra, criado como católico, se convirtió al evangelio tras una crisis de fe.

“Hice la transición porque en el catolicismo nunca sentí apoyo”, recordó Guerra, actual miembro de una mega iglesia en Caracas.

Él ha observado la expansión de estas iglesias en su ciudad, señalando que los venezolanos las encuentran más accesibles.

“Más allá de ser un lugar donde te dicen qué hacer para ir al cielo, es un refugio para las personas maltratadas, para aquellos que superan el alcoholismo y las adicciones”, afirmó.

Sin embargo, no todas las congregaciones son tan inclusivas; Génesis Díaz, hija de pastores en una iglesia con normas estrictas, también ha visto el crecimiento en el alcance de estas comunidades.

Como misionera y creadora de contenido cristiano, ha observado alrededor de 20 iglesias evangélicas en barrios donde antes solo había un templo católico.

“Venezuela es un país cristiano”, afirmó. “A pesar de los problemas y la mala fama, hay un gran despertar espiritual en muchos”.

____

María Teresa Hernández reportó desde Ciudad de México.

____

La cobertura de noticias religiosas de The Associated Press es apoyada por una colaboración con The Conversation US, gracias a fondos del Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable del contenido generado.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho