El gobierno de Netanyahu logró evitar la disolución del Parlamento de Israel
El primer ministro logró el respaldo mayoritario de sus aliados ultraortodoxos que votaron en contra de una propuesta que habría requerido su registro para el servicio militar.
12/06/2025 | 10:44Redacción Cadena 3
JERUSALÉN (AP) — El primer ministro Benjamin Netanyahu superó un intento de disolver el Parlamento israelí en la madrugada del jueves, al contar con el respaldo mayoritario de sus aliados ultraortodoxos que votaron en contra de una propuesta que habría requerido su registro para el servicio militar, dado que el país se encuentra en guerra.
Este intento de disolución representó el desafío más significativo al Gobierno desde el asalto perpetrado por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, el cual se identifica como el mayor colapso en términos de seguridad en la historia de Israel y que desató la actual guerra en Gaza.
La derrota del proyecto de ley impide la presentación de cualquier otra iniciativa para disolver la Knéset, el Parlamento israelí, durante un mínimo de seis meses, lo que consolida la posición de Netanyahu en un entorno político inestable.
A pesar del contexto bélico, los partidos ultraortodoxos expresaron su descontento por la falta de avances en la legislación que los eximiría del servicio militar. Este asunto ha sido motivo de divisiones entre la población judía israelí, más acentuadas por el prolongado conflicto en Gaza que lleva ya 20 meses.
La oposición esperaba que la creciente frustración pública por las exenciones de servicio ayudara a derrocar al gobierno, pero solo dos de los 18 legisladores ultraortodoxos de la Knéset decidieron apoyar el proyecto de ley.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa, Yuli Edelstein, indicó que se había alcanzado un acuerdo provisional con los ultraortodoxos respecto a un nuevo borrador de la ley, el cual se discutirá durante la próxima semana.
Yitzhak Goldknopf, líder del partido Judaísmo Unido de la Torá, se retiró de su cargo como ministro de Construcción y Vivienda en señal de protesta, aunque continuará siendo miembro de la Knéset. Su portavoz mencionó que la frustración de Goldknopf se origina en las continuas demandas de Netanyahu de más tiempo para abordar la ley de exención militar.
El servicio militar es obligatorio para la mayoría de los judíos en Israel, pero los ultraortodoxos, que constituyen aproximadamente el 13% de la población, usualmente reciben exenciones si están inscritos en programas de estudio religiosos.
Sin embargo, ellos también afirman que integrarse al ejército comprometería sus valores tradicionales. Cada año, alrededor de 13,000 hombres ultraortodoxos alcanzan la edad de enrolamiento, pero menos del 10% se alista, según datos de la Comisión de Control del Estado del Parlamento que ha examinado este tema.
En el contexto de la guerra más prolongada en la historia de Israel, estas actitudes han generado malestar entre muchos israelíes, especialmente entre aquellos que han cumplido con varias rondas de servicio en las fuerzas armadas.
___
Este artículo se traducido del inglés por un editor de AP con apoyo de inteligencia artificial generativa.
[Fuente: AP]