En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Asi era Fordow, la planta nuclear más protegida de Irán

En una operación confirmada por Donald Trump, la planta subterránea de enriquecimiento de uranio, junto a Natanz y Esfahán, fue alcanzada por un ataque aéreo.  

21/06/2025 | 23:54Redacción Cadena 3

FOTO: Fordow, la planta nuclear más protegida de Irán. (Foto.CNN)

En una operación militar de alto impacto, el Ejército de Estados Unidos bombardeó este sábado la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, una de las instalaciones más blindadas y estratégicas del programa nuclear iraní.

El ataque fue confirmado por el expresidente Donald Trump a través de la red Truth Social, donde aseguró que también fueron alcanzados los sitios de Natanz y Esfahán.

“Se lanzó una carga completa de bombas sobre el sitio principal, Fordow”, escribió Trump, en un mensaje que generó preocupación global por la escalada del conflicto en Medio Oriente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ubicada a unos 90 kilómetros al suroeste de Teherán, cerca de la ciudad de Qom, la planta de Fordow está enterrada 80 metros bajo tierra, protegida por capas de roca y concreto. Fue diseñada para resistir ataques aéreos y permanecer operativa incluso bajo condiciones extremas.

Revelada públicamente en 2009 por Estados Unidos, Reino Unido y Francia, su existencia generó fuertes críticas internacionales. Aunque Irán aseguró que su construcción era legal, la comunidad global la consideró incompatible con fines pacíficos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Durante el acuerdo nuclear de 2015, Irán se comprometió a reconvertir Fordow en un centro de investigación y suspender el enriquecimiento de uranio allí. Sin embargo, tras la salida de EE.UU. del pacto en 2018, Irán reactivó la planta y comenzó a enriquecer uranio al 60?%, un nivel cercano al necesario para fabricar armas nucleares.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) había advertido en mayo que Irán acumulaba más de 400 kg de uranio altamente enriquecido, suficiente para fabricar hasta nueve armas nucleares.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El bombardeo marca un punto crítico en la creciente tensión entre Washington y Teherán, y pone en foco las posibles consecuencias geopolíticas en la región.

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho