EN VIVO
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Diversidad
FOTO: Santiago produce plantas nativas en el Vivero El Tacku
FOTO: Santiago produce plantas nativas en el Vivero El Tacku
FOTO: Santiago produce plantas nativas en el Vivero El Tacku
Santiago Barrera tiene 32 años, nació con Síndrome de West y crisis de epilepsia, pero logró a través del trabajo con la tierra reducir esos episodios.
En la casa de su familia abrió el Vivero El Tacku, en Villa Allende (Córdoba), donde produce plantas autoctonas de Córdoba, con el objetivo de ayudar a cuidar el medio ambiente y enseñar sobre la flora regional.
Asegura que la “Pachamama” lo curó y encontró en este emprendimiento un trabajo que lo apasiona y en el que se siente útil.
“De chico ayudaba a mi papá a armar la huerta en casa y el vivero fue una idea que como microemprendimiento hace 16 años con el objetivo de ayudar a cuidar el medio ambiente y remediar toda la problemática de los incendios y de la gran deforestación que hay”, reveló a Diversidad.
Este trabajo trajo numerosos cambios en su vida: “Desde chico soy epiléptico y cuando empecé a producir los árboles, iba a los controles neurológicos y comenzaron a aparecer mejoras que permitieron que me disminuyan la medicación anticonvulsiva. Fue un cambio muy grande en mi vida”.
“Yo siempre digo que la Pachamama me ha curado”, remarca.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Más capacidades
/Fin Código Embebido/
Su trabajo con las plantas nativas hoy le ha abierto nuevas puertas para brindar charlas y talleres de sembrado junto a una ONG de Villa Allende, y en escuelas donde difunde la importancia de producir árboles autóctonos.
“La producción de nativas la empecé de a poco con solo dos especies y me capacité en una escuela especial llamada Ckari Cay y ahí salí con la especialidad en huerta y jardinería, luego esa institución me derivó a un vivero especializado e hicimos distintas capacitaciones sobre el tema”, relató.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Aprender de la tierra
/Fin Código Embebido/
“El trabajo con la tierra y las plantas me hace sentir ocupado, que puedo conocer más gente interesada en lo que hago. Me da la posibilidad de estar constantemente interactuando con gente de diferentes edades y aportar mi granito de arena para cuidar el bosque nativo”, valoró.
Y reflexionó: “Plantar nativas es sembrar vida”.
Te puede interesar
Micro TV
Flavia Irós y Malena Pozzobon conocieron la dinámica de trabajo en el cotillón Candy, donde emplean a dos jóvenes con discapacidad, uno con autismo y otro con Síndrome de Down.
Actividad
El evento organizado por el Ministerio de Empleo y Formación Profesional tendrá lugar este viernes 22 de septiembre, de 9 a 14 horas en la sede de la cartera.
Lo último de Sociedad
Sucede Ahora
El desperfecto alcanza mayormente a Capital Federal. Las denuncias en redes sociales sugerían que el número de viviendas afectadas podría ser considerablemente mayor.
Córdoba
"No tengo dudas de que debemos iniciar una investigación penal por violencia obstétrica", había señalado el fiscal Sergio Ruiz Moreno, quien estuvo presente en las audiencias.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
Incendio en la Patagonia
Las llamas arrasan con viviendas y una escuela, obligando a evacuar a más de 100 personas. El intendente apuntó a un origen intencional.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.
Teatro de verano
Miguel Pardo, empresario del rubro, aseguró a Cadena 3 que las ventas superaron un 15% al año anterior. Lo mismo ocurre en la capital con el Circo del Ánima de Flavio Mendoza.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).