En Vivo
Opinión
Maravillas de este siglo
FOTO: Messi durante la caravana por Buenos Aires con la Copa
María Rosa Beltramo
No es sencillo, y quizá no resulte conveniente, desprenderse de la épica que ha transformado la vida de los argentinos desde aquel maravilloso instante en el que el polaco Szymon Marciniak pitó el final del partido y pudimos gritar campeones.
Tal vez nos convenga a todos vivir bajo el influjo bienhechor de la conquista ecuménica porque ahora todo adquiere una importancia distinta.
Gente que parecía inconmovible tiembla como una hoja al viento con el discurso de la maestra de Scaloni y llora como una Magdalena cuando escucha a la primera seño de Messi asegurar que no piensa morirse sin abrazar al actual héroe nacional que alguna vez fue su alumno.
En las redes sociales donde cientos o miles suelen optar por el ejercicio cotidiano de alguna dosis de maldad, se cultiva por estos días el culto a la familia y a las cosas simples de la vida.
Y todo porque el capitán de la selección nacional que tiene casa en París y Barcelona y edificios en Miami , Buzios y Mallorca además de una cadena de hoteles con eslabones a ambos lados del Atlántico, eligió Rosario para pasar la Navidad. Y sigue tomando mate.
Esas dos circunstancias parecen haber alcanzado para convertirlo en epítome de la sencillez en posteos que circulan incansablemente por Facebook e Instagram.
El país -y cuando alguien escribe “el país” generalmente es Buenos Aires- ha descubierto también la maravilla de la vida en los pueblos chicos siguiendo el periplo de los campeones y su regreso a la patria de la infancia para mostrar la copa.
La épica actual también hizo posible reivindicar la pasión que suele ser un sentimiento controvertido. Después de que los festejos nos pusieran en la portada de los diarios de medio mundo, cualquiera infla el pecho y dice con satisfacción “somos distintos”.
Es tiempo de emociones a flor de piel. Antonella le mostró a Lionel un relato de Hernán Casciari que reivindica su argentinidad y agradece que haya llegado a la cima del mundo sin dejar de ser un hombre sencillo. Lloraron los dos, el destinatario de las palabras y su amada, y después el autor cuando Messi le hizo saber hasta dónde lo había conmovido.
La emoción embargó a todos y cada uno de los que leyeron la parábola del inmigrante que se pasó años sin deshacer la maleta y al final pegó la vuelta con la copa dorada que tanto querían todos los suyos. Y pensar que hace apenas seis meses un profe de una secundaria sanjuanina tuvo la feliz idea de leerles a sus alumnos un cuento de Casciari (“Canelones”) y las autoridades lo terminaron suspendiendo a pedido de un grupito de padres que consideró que el escrito era “pornográfico”.
Esto no va a durar para siempre. Como lo dijo bellamente el Nano, en cualquier momento vuelven la zorra pobre al portal, la zorra rica al rosal y el avaro a las divisas.
Lo más probable es que cuando empiece el campeonato local dejemos de darles permiso a la sensibilidad, la emoción y archivemos esa inteligencia que mostramos en este momento para honrar las cosas buenas de la vida. Mientras tanto aprovechemos la épica que nos hizo mejores.
Te puede interesar
Salud
El doctor Fernando Cichero (MN 84.192) habló con Cadena 3 y brindó precisiones sobre los cuidados a tener en cuenta sobre los alimentos con sal y la ingesta de alcohol.
Fin de año a pleno
Junto a AVEC, la Gran Cadena Federal coronó un año mundial en el que hubo premios en cantidad. La frutilla del postre: este viernes se fue un Peugeot 208 y la ganadora se emocionó en vivo.
Fiebre mundialista
La selección levantó la copa luego de 36 años y cientos de fanáticos decidieron grabárselo en la piel. Las redes estallaron con los preferidos de la gente y con los "más particulares".
Historias
Fue la maestra del líder de la Scaloneta quien dijo: “Las barreras del corazón se rompieron y los sentimientos salieron disparados”.
Lo último de Sociedad
Reclamos
Es en zona sur, Boulevard Oroño al 3700. Comercios deben cerrar más temprano y otros tienen que funcionar con generador eléctrico.
En el predio de la Doma
El encuentro está destinado a compartir experiencias, casos, aprendizajes y desafíos claves para el desarrollo de las ciudades del presente y el futuro.
Escándalo en los medios
El abogado penalista Matías Vidal detalló en Cadena 3 qué es lo que dice la ley y qué puede pasar con la situación penal del primer ganador de Gran Hermano. Escuchá.
Violencia en Santa Fe
El presidente del bloque Evolución de la Unión Cívica Radical de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, habló en Cadena 3 tras las amenazas que recibió por grupos criminales.
Especial Turismo Religioso
Se trata del Cristo Verde Milagroso de Molinari, que está sobre la Ruta 38. Se encuentra en proceso de recuperación porque su refugio fue dañado por el fuego.
Opinión
Lo más visto
Como en "El robo del siglo"
Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
La fuerza de la naturaleza
Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.
Oportunidades
La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.
Te puede interesar
Oportunidades
El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.
Investigación en curso
Así lo ordenó la fiscalía a cargo de Enrique Gavier. Los implicados presuntamente vendían propiedades con escrituras apócrifas en el Valle de Punilla.
Escasez de reservas
El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Elecciones 2023
El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del arco político que están conformando y planteó: “Quiero una Argentina que se parezca más a una fábrica que a una financiera”.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
Avance de la ciencia
Able Human Motion fue presentado en el Mobile Congress de Barcelona y se encuentra en proceso de certificación para su uso clínico en Europa.
Estreno de Netflix
La ficción de Netflix que imagina a una Argentina gobernada por un pastor evangélico interpretado por Diego Peretti llegó a su fin con seis episodios.