EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
FOTO: "Proxy +50": un nuevo enfoque para la segunda mitad de la vida
En un mundo donde los avances científicos y tecnológicos están cambiando rápidamente nuestras vidas, el periodista y economista Sebastián Campanario presenta su libro "Proxi +50", que ofrece una guía optimista para navegar la vida después de los 50 años. En este libro, Campanario propone que la segunda mitad de la vida puede ser aún mejor que la primera.
"Son 50 capítulos cortos, 50 ideas para que la segunda mitad de la vida sea mejor que la primera. Que como dijiste recién, yo lo que planteo es que eso no es algo seguro, pero sí que es algo mucho más probable que hace pocos años por la cantidad de avances que está habiendo en materias de ciencias de la vida, salud y biotecnología", explicó Campanario en una entrevista con Cadena 3.
Un cambio cultural hacia el envejecimiento
El autor señala un cambio cultural hacia cómo percibimos el envejecimiento. Ya no se habla más de tercera edad sino que hay una fluidez en las edades. Existe ahora un término llamado "madurescencia" entre los 50 y los 70 años.
"Históricamente las personas siempre intentaban aparentar menos edad. Pero ahora también hay una especie de orgullo al decir 'mira tengo 85 o 90 años y estoy bárbaro'", comentó Campanario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Aprendizaje constante
Campanario también destaca la importancia del aprendizaje constante y la capacidad de adaptarse a los cambios, especialmente en lo que respecta a la tecnología. El autor desafía la noción de que las personas mayores son resistentes al cambio y argumenta que cualquier resistencia al aprendizaje tiene más que ver con barreras culturales o creencias limitantes arraigadas desde la infancia.
El amor después de los 50
En su libro, Campanario también aborda el tema del amor y la sexualidad en las etapas posteriores de la vida, un tema que considera un "tabú al cuadrado". Según el autor, existe una brecha entre el deseo de hablar sobre estos temas y su presencia en las conversaciones públicas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Hablo sobre sexualidad después de los 50 o 60 años. Es un tema súper importante", afirmó Campanario.
Planificando para una vida mejor después de los 50
"Proxi +50" ofrece una perspectiva refrescante sobre cómo vivir bien en nuestras décadas posteriores. Desde mantenerse físicamente activo hasta continuar aprendiendo y manteniendo relaciones saludables, Campanario nos recuerda que nunca es demasiado tarde para planificar una vida mejor.
"Si uno piensa que puede vivir bien hasta los 80, 90 o incluso 100 años, tal vez hoy tenga que hacer ejercicio físico para poder levantar a su nieto o bisnieto a upa o seguir viajando", concluyó Campanario.
Entrevista de Viva la Radio
Te puede interesar
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
El legendario grupo santiagueño, el popular cuartetero y el cantor neuquino, figuras de este jueves. Los Carabajal, Ceibo y Florencia Paz, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmisión de Cadena 3.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
100 noches festivaleras
La ciudad de los museos se prepara para el Festival Mionca y el Encuentro Anual de Colectividades, ofreciendo una agenda de eventos gratuitos que destacan su riqueza cultural y turística.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Mendoza
Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).