Entrelíneas

Cobertura especial

La cobertura de Cadena 3 en las Islas Malvinas se hizo libro

Escrito por Alejandra Conti y Sergio Suppo, "Malvinas, el lugar más amado y desconocido por los argentinos" revela qué pasó en las islas cuatro décadas después de la guerra.  

01/03/2023 | 06:00

Redacción Cadena 3

Hace casi un año Cadena 3 viajó a las islas Malvinas para hacer desde el lugar de los hechos la cobertura del 40° aniversario de la guerra. Fuimos la única radio argentina presente en ese momento y uno de los dos únicos medios de nuestro país que pudieron llegar para esa fecha. 

El especial de esa cobertura puede verse haciendo click aquí.

Esa experiencia extraordinaria por su simbolismo, las circunstancias y el esfuerzo periodístico y material que significó fue convertida en un libro escrito por Alejandra Conti, una de las periodistas que más veces viajó a las islas en los últimos 25 años, y Sergio Suppo, director periodístico de Cadena 3. 

"Malvinas. El lugar más amado y desconocido por los argentinos", fue editado por el sello Ariel de Editorial Planeta al cabo de casi un año de cobertura, investigación y redacción del material. 

El libro estará desde el jueves 2 de marzo en las librerías de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano y desde la semana próxima en las de Córdoba y el resto del país.

El libro aparece a un año de la gran cobertura de Cadena 3, el único medio radial que encendió sus micrófonos en las islas el 2 de abril de 2022 a cuatro décadas del comienzo de la guerra. Esa experiencia fue también vivida por el único enviado de otro medio, el reconocido periodista del diario La Nación Hugo Alconada Mon, que escribió el prólogo del libro.

Alconada Mon escribió que el libro es “un viaje de descubrimientos” y destacó que exponer la realidad de las islas y su evolución en los 40 años posteriores a 1982 es “el mayor de los muchos méritos del libro que escribieron Alejandra Conti y Sergio Suppo con talento, inteligencia, honestidad intelectual, coraje y pasión. Resulta una combinación extraña que en ocasiones llevará a sus lectores a sorprenderse, conmoverse y hasta a incomodarse. Bienvenido sea".

"Conti y Suppo ofrecen, juntos, la oportunidad de cotejar miradas muy distintas. No tanto por una cuestión de género, sino por sus experiencias disímiles. Ella aporta los conocimientos de quien estudió las islas en profundidad y las visitó reiteradas veces durante años y años, lo que le permite contextualizar el presente y evaluar si evolucionó o involucionó; y él ofrece algo único e irrepetible: la mirada de quien arriba a un destino por primera vez y observa todo con ojos frescos", dice Alconada Mon en el prólogo del libro. 

Restos de la gobernación argentina en Puerto Soledad, en Malvinas

Y agrega: "Juntos evitaron, además, quedarse en la crónica viajera y afrontaron preguntas incómodas. ¿Qué ocurre, realmente, tras el manto de neblinas? ¿Podremos recuperar las islas algún día? ¿Estamos dispuestos a conocer otra realidad? ¿Rige la libertad de expresión o impera la 'cultura de la cancelación' cuando de la 'cuestión Malvinas' se trata? ¿El camino que recorre Argentina es el mejor para restablecer su soberanía? ¿Existen otras opciones para alcanzar ese objetivo? ¿Estamos dispuestos a ofrecer y ceder algo a Londres y los isleños?"

El libro relata además desde la complicada gestión del viaje, el extraño itinerario que los obligó a recorrer decenas de miles de kilómetros hasta Europa y regreso para llegar a 700 kilómetros de nuestras costas, hasta los encuentros y desencuentros con los isleños y las visitas a lugares emblemáticos de la guerra.

El libro reseña también desde las dificultades que impuso el cierre de las fronteras de las islas por la pandemia, la incertidumbre de la concreción del viaje hasta último momento, la breve e inesperada escala en Dakar (Senegal), la cuarentena de cinco días, la actitud de los isleños hacia nosotros, los cambios que se pudieron verificar respecto de coberturas anteriores. 

Monte Longdon, escenario de uno de los mas cruentos combates de la guerra

Los autores agregaron a lo que fue la experiencia concreta un plus considerable de contexto histórico, político y económico para entender por qué las cosas son como son. También hablaron sobre el tema con ciudadanos ingleses en Londres. ¿Qué piensan de las Malvinas y sus habitantes? ¿Se acuerdan de la guerra? ¿Les importa lo que suceda con las islas?

La audiencia de Cadena 3, que siguió paso a paso esa cobertura, podrá ahora tener un testimonio detallado y aumentado de aquello que escuchó por la radio y que, seguramente, la hizo emocionarse, pero también plantearse innumerables interrogantes.

Te puede interesar

Desde este lunes

Nuestra programación sigue creciendo: te invitamos cada tarde a Viva la Radio con Rodrigo Ipolitti y un gran equipo. Además, llega Turno Noche con “Chiqui” Abecasis para terminar el día a pura risa.  

Audio

Fin de año millonario

Juana Antonutti viajará a la paradisíaca isla el próximo 7 de marzo, acompañada de su hija. El espectacular premio de Cadena 3, La Popu, Cadena Heat y TDH había sido sorteado el pasado 30 de diciembre. Reviví el emocionante momento.

Biografías y memorias

En "Cuando el amor vence al odio", la activista por los Derechos Humanos cuenta en primera persona cómo fue enterarse de que era hija de desaparecidos y la relación con sus padres "de crianza".   

Audio

Compartiendo literatura

Por Mauricio Coccolo

Lo último de Sociedad

Audio

Postal de guerra

Se trata de un Fokker F-28 de la Armada. Fue la segunda aeronave argentina en pisar las islas en 1982 y está en desuso desde hace 15 años. Será presentado en el homenaje a los veteranos, el próximo 2 de abril.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Audio
Video

Violencia en Rosario

La escena tuvo lugar cerca del límite de la ciudad con Piñero, cerca del mediodía de este martes. La primera versión señala un enfrentamiento entre dos jóvenes por un caballo.  

Incógnita

La banda The Monkey hizo un posteo que nos sorprendió a todos relacionada a Paulo Londra, pero sin dar muchos detalles. 

Audio

Inseguridad en Argentina

El incremento de los robos en esos vehículos creció durante los últimos años y Cadena 3 elaboró un informe sobre las diferentes medidas que tomaron Santa Fe y Tucumán para disminuirlo. Además, la palabra de un especialista.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Malvinas: amadas y desconocidas
Malvinas: amadas y desconocidas

Lo más visto

Selección argentina

El plantel del rival de la Albiceleste arribó a Santiago del Estero para disputar el partido e hicieron una solicitud particular.

De colección

En el corto figura, entre otros, un fragmento del video en el que aparece el narrador cordobés notablemente emocionado al dar cuenta que Argentina consiguió lo que tanto soñaba: la copa del mundo.

Los campeones del 22

En el homenaje que Conmebol le realizó a los campeones del mundo, la cantante santafesina hizo una corta pero muy emotiva performance. Video.

Violencia de género

A pesar de que el hombre sostuvo que despertó y la mujer ya estaba muerta, la hija permitió dar con el asesino.

De no creer

Se registró en la plaza San Martín de Hersilia. Fredy Giuliano, de FM Amiga (integrante de la red de emisoras de Cadena 3), contó que el episodio fue filmado el fin de semana. 

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

"[email protected] date cuenta"

La psicóloga e influencer Paola Bertiz Broll explica en su libro "Que sea mutuo o que no sea nada" las claves para un amor sano y cómo navegar las nuevas formas de "irresponsabilidad afectiva".

Para toda la familia

Tras el éxito del film centrado en las emociones, ahora llega una historia romántica entre personajes que representan a elementos como tierra, agua, fuego y aire. Mirá el video.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Síndrome de Down

La Fundación Down is Up Córdoba inició un proyecto de creación de hogares de este tipo, cuyo objetivo es que los jóvenes desarrollen autonomía.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Amistoso internacional

El partido se juega, desde las 20.30, en el Estadio Único Madre de Ciudades. "La Pulga" superó los 100 goles con la camiseta albiceleste. Transmite Cadena 3 y app.

Audio

Liga Profesional

Lo comunicó este martes el Consejo de Fútbol del “Xeneize”. "El Negro” dirigió 36 partidos, con 20 triunfos, 7 empates y 9 derrotas. Las dificultades para encontrar un estilo de juego fue el principal motivo de su desvinculación.

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $7 en la segunda jornada hábil de la semana. El tanto, el riesgo país está arriba de los 2.500 puntos.

Audio

2

Susto en el centro

El incidente ocurrió en Colón y General Paz, donde la Policía montó un operativo de seguridad. No se registraron víctimas fatales ni heridos, según informó Bomberos.

Escándalo en el espectáculo

Tras la acusación en su contra por abuso sexual hacia un menor de edad, el conductor habló con Ángel de Brito.

Audio

Inseguridad en Argentina

El incremento de los robos en esos vehículos creció durante los últimos años y Cadena 3 elaboró un informe sobre las diferentes medidas que tomaron Santa Fe y Tucumán para disminuirlo. Además, la palabra de un especialista.

Los campeones del 22

El amistoso en Santiago del Estero tiene los relatos de Carlos Houriet para Córdoba y el país; del "Gato" Greco para Rosario y Buenos Aires, y de Nicolás Mai para Santa Fe. El detalle.

Los campeones del 22

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató todo lo que dejó la previa del encuentro entre Argentina y Curazao en el estadio Madre de Ciudades. Mirá.