EN VIVO
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
La Mesa de Café
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
FOTO: El médico rural que cambió la historia de la medicina
René Favaloro saltó a la fama en 1967 al sistematizar el bypass, procedimiento que salvó millones de vidas. Ahogado en las deudas de su fundación, el cardiocirujano terminó con su vida convirtiéndose en el mártir de una sociedad que lo abandonó.
En "Favaloro: el gran operador", Pablo Morosi explora la vida de un hombre que dejó un profundo legado en la medicina, y busca entender también al hombre detrás del bronce y los motivos que pudieron haberlo llevado al suicidio.
Recorrer su vida es recorrer los claroscuros del sistema de salud argentino y la tensa relación que al día de hoy mantiene con la política argentina.
Favaloro nació en La Plata en 1923, en una familia humilde y desde pequeño adquirió los principios del republicanismo y la igualdad desde el seno de su familia.
Apenas graduado de médico, en 1949, rechazó la posibilidad de trabajar en el Policlínico San Martín de la Plata al negarse a afiliarse al partido peronista.
Su principismo, humildad e inteligencia lo llevaron a dos lugares claves que definirían su carrera.
El primero fue el poblado rural de Jacinto Aráuz, en La Pampa, donde residió 11 años y trató todo tipo de padecimientos, desde partos a empachos. Allí dio un primer paso que ya daba a entender que era un distinto: fundó una clínica en medio del campo, que terminó siendo el centro de referencia para una amplia zona de 40 mil habitantes.
Su perspicacia le permitió advertir que las afecciones del corazón se convertirían en poco tiempo en la primera causa de muerte de los seres humanos. Gracias a su espíritu inquieto, tuvo la posibilidad de formarse en esta especialidad en una clínica de vanguardia: la Cleveland Clinic Foundation, en Ohio.
El pico de su carrera llegó en 1967 tras inmensos sacrificios: revolucionó la historia de la cardiología mundial al llevar a cabo la primera cirugía programada de revascularización miocárdica con un protocolo inaudito, conocido más tarde como bypass. Por primera vez, las enfermedades coronarias no fueron una condena de muerte.
Sin embargo, aún quedaba Favaloro para conocer. En 1971 regresó a Argentina, rechazó el éxito, la fama y cuanta oferta le ofrecieron, por millonaria que fuera, para crear un centro que brindara atención sin fines de lucro y con calidad humana.
En 1975 creó su Fundación, que pretendía ser un emblema de la investigación, enseñanza y atención de las afecciones cardíacas; similar a la Cleveland Clinic, pero en América Latina.
A pesar de las numerosas distinciones y copiosas donaciones, para 1944 las deudas hacían imposible el funcionamiento de la fundación.
Ni las cartas a presidentes ni los contactos más poderosos fueron suficientes y Favaloro se convirtió, como él describió en sus cartas de despedida, en "un mendigo solicitando lo que debían a la fundación, ante la indiferencia general".
La presión pudo más que el médico, que puso una bala en su corazón un 29 de julio de 2000, hace 21 años, pero dejó un legado indiscutible que merece ser recordado una y otra vez.
Por qué leerlo
Morosi recorre la vida del médico más célebre de la Argentina e invita a conocer en profundidad al cardiocirujano, como también al hombre cuyas convicciones representan tanto o más que sus logros científicos.
El libro no se queda ahí, ya que muestra al Favaloro más humano, al hombre detrás del barbijo.
Sobre el autor
Pablo Morosi se graduó como periodista y licenciado en Comunicación Social en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Trabajó en distintos medios platenses y presidió la cooperativa de trabajo de periodistas El Atajo. Fue durante quince años corresponsal en esa ciudad del diario La Nación y colaboró en otros medios, como los diarios Página/12 y Perfil y las revistas Crisis y La Pulseada.
Te puede interesar
A 23 años de su muerte
Tras pegarse un tiro al corazón, el 29 de julio del 2000 fue encontrado sin vida.
100 años de su nacimiento
Laura Favaloro, directora ejecutiva de la Fundación Favaloro, dijo a Cadena 3: "Ojalá que muchos jóvenes estén orgullosos de los próceres argentinos, de un científico que revolucionó la cardiología".
Crisis económica
Jorge Abdala, presidente de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina dijo a Radioinforme 3 que el impuesto a las importaciones les pega de frente a los centros privados.
Salud
La medida abarca a todos los hospitales municipales. El secretario de Salud de la Ciudad, Ariel Alexandroff, dijo a Cadena 3 que "los vecinos dejarán de trasladarse para ir a buscar estos resultados".
Lo último de Sociedad
Córdoba
Su abogado defensor, Jorge Sánchez del Bianco, dijo a Cadena 3 que el legislador se presentará el próximo lunes. "Su voluntad es aclarar que es totalmente ajeno a los hechos que se le atribuyen", afirmó.
Impactante
Tras una exitosa operación que movilizó a numerosas agencias, se logró rescatar con vida a personas que pasaron varios días bajo tierra.
Confuso episodio
El hecho ocurrió en la tarde del lunes en el interior de un domicilio ubicado sobre la calle Don Orione 2.110 de la localidad bonaerense de Remedios de Escalada. El joven aseguró que el arma se le disparó accidentalmente.
Clima
En las últimas horas se viralizó una noticia falsa que marcaba la existencia de una masa de aire caliente arraigada en un lugar, la cual fue desmentida por un especialista.
Policiales
El descubrimiento se dio pasadas las 16 horas. Se buscan establecer las razones del hecho y la identidad de la víctima.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Nuevo gobierno
El anuncio fue comunicado a través de la Oficina del Presidente Electo.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
Tiempo inestable en Córdoba
Una fuerte lluvia, con caída de granizo, sorprendió este lunes a la tarde en Traslasierra. Tumbaron dos vehículos, uno en el sector del Camino del Peregrino y otro en la zona del parador del Puesto Copina. Video.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El funcionario nacional y el futuro ministro del Interior se encontrarán a solas este martes por la noche en Casa Rosada. Ambos participaron de la reunión de gobernadores del Partido Justicialista.
Nuevo gobierno
El presidente electo dialogó con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González, y se mostró “muy satisfecho”. Luis Caputo y Nicolás Posse hablaron con representantes del FMI y del Tesoro.
Guerra en Medio Oriente
Son Ofelia Roitman, Clara Marman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg. Hasta el lunes, Hamas había soltado a 50 prisioneros judíos en virtud del pacto con Israel, además de 19 de otras nacionalidades.
Investigación judicial
“Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara. ¡Mamita!”, dijo la vicepresidenta respecto al sobreseimiento del exmandatario.
Investigación judicial
La decisión de la Sala II del máximo tribunal penal del país abarcó, además, a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a nueve ex agentes del organismo.
Corrupción
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello tendrá que seguir investigándola.
Copa de la Liga
Los partidos se jugarán sábado y domingo, en cuatro provincias distintas. River, Belgrano, Racing, Central, Godoy Cruz, Banfield, Huracán y Platense comienzan a desandar su ilusión.
Nuevo gobierno
Los mandatarios del peronismo y espacios aliados se reunieron en la sede porteña del Banco Provincia, en lo que fue el primer encuentro de los jefes provinciales desde la derrota del oficialismo.