EN VIVO
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Primera plana
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Primera plana
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Ahora país
Noticias Rosario
Ahora país
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
EN VIVO
Más Emisoras
Entrelíneas
8 de marzo
Gisela Marziotta rescata del olvido las vidas de pioneras en una amplia variedad de actividades, tradicionalmente asociadas al género masculino en su libro "Las primeras".
FOTO: Día de la mujer: historias de mujeres que rompieron límites
La periodista y diputada Gisela Marziotta reúne una veintena de historias de argentinas que se propusieron conquistar vidas que no les estaban destinadas en su libro "Las primeras. Mujeres que hicieron historia", de Editorial Planeta.
De esta manera, rescata del olvido las vidas de pioneras en una amplia variedad de actividades, tradicionalmente asociadas al género masculino: la primera médica, la primera futbolista o la primera votante, etc.
Algunas más famosas que otras, todas debieron abrirse camino entre prejuicios y comentarios desalentadores, impulsadas principalmente por algo tan elemental como el deseo propio.
Se trata de una compilación de 26 biografías tan breves como atrapantes, que recorren un amplio abanico cronológico de la Argentina, desde Tránsito Cabanillas, la primera beata, nacida en 1821, hasta la joven automovilista Julia Ballario, nacida en 1992, en unos 170 años de historia contra el patriarcado y el machismo, desde la mirada de mujeres que se propusieron lo que ninguna antes.
"Este libro trata de las primeras, no de las mejores -que podría haber sido otro recorte posible- con todo el aprendizaje y los errores que comete quien inaugura un camino", aclara en el prólogo la autora.
La diputada nacional por el Frente de Todos describió el proceso con con una eficaz analogía: "Como atravesar una selva a machetazos en un engorroso paso a paso, pero que dejaba detrás suyo un espacio para que otras pudiera transitar".
Algunas historias
Cecilia Grierson fue la primera médica de la Argentina y la primera en recibir un título universitario en Sudamérica pero el camino no le fue fácil; cuando decidió entrar a la facultad de medicina, tuvo que presentar por escrito sus razones. Hoy casi el 70 por ciento de la matrícula de las Facultades de Medicina está compuesta por mujeres.
Se suceden las historias de vida de Jeanette Campbell, la primera argentina en participar de los Juegos Olímpicos en el encuentro de Berlín en 1936; de Nelly Noller, la primera -sin saberlo- en escalar el Aconcagua, la cumbre más alta de América; de la pedagoga Cecilia Braslavsky, la cineasta Eva Landeck e incluso de la aviadora Carola Lorenzini, la primera mujer en cruzar en avión el Río de la Plata, cuya foto fue elegida para ilustrar la portada del libro.
"La búsqueda fue tratar de mostrar un abanico lo más amplio posible, desde las edades, profesiones, épocas, rubros de estas mujeres que fueron primeras en campos diversos. Mi idea fue buscar esos lugares o roles que no están tan a la vista. Y algo que tienen en común es que ninguna de ellas estaba pensando en ser la primera. Ninguna se plantea hacer historia. Ellas siguen su deseo, que es un motor que les debe quemar el estómago", dice Marziotta en una entrevista con Télam.
Algunas de las protagonistas del libro se encontraron con un límite económico en el trayecto y otras contaban con un buen pasar: las distintas clases sociales, ideologías y caminos recorridos, sin contar la disciplina elegida y la manera de desempeñarse, también marcan el tránsito de estas mujeres por la historiografía local, donde no faltan ejemplos tan diversos como Isabelita Martínez de Perón -la primera en llegar a la presidencia- o Victoria Ocampo, creadora de la revista Sur, presentada como la primera mujer incorporada a la Academia Argentina de Letras.
La primera piloto en ganar una carrera en una categoría nacional de automovilismo, que mandó a lavar los platos a quienes desalentaron su sueño, así como la primera médica, la primera sindicalista, la primera jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la primera bioquímica o intendenta también circulan por las páginas del flamante libro de Marziotta, autora de los anteriores "Amores bajo fuego" y "Mejor muertos".
Te puede interesar
Jornada de lucha
Desde Ni Una Menos destacaron las conquistas de los últimos años pero afirmaron que es aún insuficiente. Piden por presupuesto y políticas efectivas que respondan a la desigualdad y la violencia de género.
Por amor a los niños
El animador escribió en Instagram que siempre quiso hacer un trabajo con la cantante, y ya que ambos son padres, un libro para niños encajaría perfectamente.
Libro de ensayos
Guillermina Tiramonti analiza en su libro "El gran simulacro" el avance del asistencialismo en las aulas y acerca propuestas para que nuestra educación comience a dialogar con las problemáticas del presente.
Día de la Mujer
Grupo Edisur invita a conocer el trabajo de estas tres profesionales, que lograron destacar en sus labores, en una actividad que era, históricamente, fue desempeñada por hombres.
Lo último de Sociedad
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Entrevista
Su video se viralizó y su relato en Cadena 3 Rosario demuestra por qué. Fernando Montero salvó la vida de la persona que le arruinó la infancia. Hoy es médico automovilista y mensajero de solidaridad.
Novedad
La incorporación se dará de lunes a viernes y uno los sábados, a partir del objetivo de responder a la necesidad los pasajeros, según señalaron desde el Ministerio de Transporte de la Nación.
Opinión
Política esquina Economía
Mientras en Argentina supera el 40%, Uruguay registra menos del 10% con la misma guerra y sequía. Escuchá.
La quinta pata del gato
Lo más visto
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Justicia
Se trata de Eric Torales, quien deberá entregar insumos al Hospital Zonal de Moreno por un valor de 100.000 pesos. El joven rompió el aislamiento obligatorio de 14 días que estaba vigente al principio de la cuarentena.
Inesperada
El delantero de la Selección argentina sorprendió a todos con su acción. Qué pasó.
Exclusivo Cadena 3
Abrirán la edición Los Nocheros y cerrará con un gran homenaje al Chaqueño Palavecino. Estarán La Sole, Los Manseros, Jorge Rojas, Los Tekis, y el regreso de Destino San Javier. No estará Luciano Pereyra.
Te puede interesar
Oktoberfest
El equipo líder de las mañanas de Cadena 3 se instaló en la Secretaría de Turismo local para desarrollar su clásico programa.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Crisis económica
El ministro de Economía se lo anticipó al sector agroexportador. Busca fortalecer las reservas del Banco Central rumbo a las elecciones.
Mercados agitados
La divisa norteamericana siguió en alza por quinta jornada consecutiva. De esta manera, subió $65 en septiembre.
Córdoba
El escenario del Teatro Real vibró con la actuación de Los de Alberdi, Flaco Pailos, Silvia Lallana y El Rey Pelusa. Una noche inolvidable conducida por las voces de Cadena 3 que llenaron de emoción a la audiencia.
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Elecciones 2023
La entidad organizadora de esta instancia, donde los cinco candidatos a la Presidencia de la Nación expondrán sus propuestas, pidió a los participantes que no sea un mero "show televisivo".
Justicia
Se trata de Eric Torales, quien deberá entregar insumos al Hospital Zonal de Moreno por un valor de 100.000 pesos. El joven rompió el aislamiento obligatorio de 14 días que estaba vigente al principio de la cuarentena.
Elecciones 2023
Martín Krause, principal colaborador en Educación del candidato de La Libertad Avanza, realizó una polémica comparación y generó el rechazo de oficialismo y oposición. La DAIA también condenó sus declaraciones.