EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
FOTO: "Conurbano salvaje", de Daniel Billota y Carlos Reymundo Roberts.
El libro "Conurbano salvaje", de Daniel Bilotta, es algo así como una rendija para poder espiar, observar, tratar de entender de qué hablan cuando nos hablan del conurbano, ese territorio que reúne 10 millones de personas y que define elecciones
Lo escribieron dos periodistas muy destacados, Carlos Raimundo Roberts y Daniel Bilotta, periodistas de la Nación y cuenta con prólogo de Jorge Fernández Díaz.
"Todo lo que se vende es producto del robo, y probablemente quien vaya a comprar no viva eso como que está adquiriendo el producto de un delito, porque también falta el Estado. Y si falta el Estado, falta la ley. Y sobre todo falta el Estado en una crisis que tiene hace más de 30 años que afecta a la educación pública y donde todos, primariamente, nos educamos para comprender cómo es vivir en la ley. Esto no significa que todo el mundo esté con un cuchillo entre los dientes ni con un revolver en la mano, sino que los códigos de convivencia aquí en el Comorbano se dan de otra manera", explicó el autor a Cadena 3.
Entre los relatos que dan cuenta de la idiosincrasia de este territorio, Bilotta describe la forma en que puede rescatarse un auto en Villa Fiorito si es robado: si se tiene un amigo que es poderoso y es amigo de otro poderoso en esa zona periférica.
"Si te roban el auto y vos tenés un amigo poderoso, alguien dice, che, te equivocaste, devolvé ese auto y te lo devuelven. O sea, estamos hablando de una sustitución del Estado hasta extremos", contó.
Y contó la historia del capítulo "Milagro en el Infierno": "El padre Tano es un cura que reivindica su condición, porque lleva adelante una obra descomunal y para la que recibe muchísima inversión privada, fue víctima de un robo", dijo.
"El código no se altera, digo que predicar la fe, en los términos que sean, de otro modelo de vida, tiene riesgo siempre en el conurbano. Son muchos ejemplos, te vas a encontrar con un montón", agregó.
"El libro en crónicas, no en argumentaciones sociológicas ni psicosociales, llega a la conclusión de que esto es el retrato de la desigualdad, del caciquismo, de la desmesura, de la ilegalidad consentida y naturalizada", dice Jorge Fernández Díaz en la presentación.
"En el conurbano el principal negocio es la pobreza, y mientras ese negocio siga siendo el principal, es muy difícil que el resto de la Argentina pueda generar riqueza", sentenció el periodista.
"Hay gente que gana mucha plata con los pobres. Este no es un problema solo del peronismo que tiene preeminencia en ese sector, también de la oposición por su enorme y flaca presencia", agregó.
No obstante, el autor destaca al Conurbano como una fuente de creatividad y rebusque: "El 'transporte público' es un Falcon de los años '50, que probablemente no figure ya en el registro nacional automotor, probablemente alguien lo compró en un desarmadero para poder ganarse un peso cuando se dio cuenta que no había líneas de colectivos, porque el conurbano tiene 40% de su territorio convertido en zonas rurales, es decir, que tiene calles de tierra, entonces no es rentable para una empresa de transporte arriesgar una unidad en una zona donde además todo es riesgo".
"El Conurbano es una fábrica de ingenio también, hay chicos que se levantan con mucha gana de hacer arte y hacer cultura. Todo eso está en el conurbano, insisto mucho, es un lugar diverso y hay muchísimo color y diversidad", destacó.
El Conurbano es también hogar de cientos de inmigrantes paraguayos que emigran, cuyos estudiantes superan largamente a sus compañeros nativos argentinos en lengua y en matemáticas.
"Esos son testimonios reales, que quede conmovido con otros, con la capacidad de buscar el progreso de lo que menos tienen, un afán de superación para ser reconocidos como ciudadanos", agregó.
Y destacó la importancia de que los testimonios del libro fueran reales: "Puedo asegurar que todos los testimonios son reales, que caminé, que hablé con esa gente, que perdí tardes y que como siempre pasa también no tuve ningún riesgo terrible pero tuvimos que asumirlos porque hay barrios que no podés entrar si no te habilitan".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
La Mesa de Café
Difundieron un comunicado en repudio a la situación educativa nacional. "Es terrible lo que está pasando" dijo a Cadena 3 Martín Zuritas, director de la Junta Nacional de Educación Privada (Junep).
La Mesa de Café
El especialista en trastornos de ansiedad y entrenamiento en habilidades, Alexis Alderete, explicó en Cadena 3 qué acciones pueden llevarse a cabo para enfrentar este problema.
La Mesa de Café
"Los códigos de convivencia se dan de otra manera", reveló a La Mesa de Café uno de los autores de la obra, el periodista Daniel Bilotta. También aseguró que allí "el principal negocio es la pobreza".
Lo último de Sociedad
Confuso episodio
El hecho ocurrió en la tarde del lunes en el interior de un domicilio ubicado sobre la calle Don Orione 2.110 de la localidad bonaerense de Remedios de Escalada. El joven aseguró que el arma se le disparó accidentalmente.
Clima
En las últimas horas se viralizó una noticia falsa que marcaba la existencia de una masa de aire caliente arraigada en un lugar, la cual fue desmentida por un especialista.
Policiales
El descubrimiento se dio pasadas las 16 horas. Se buscan establecer las razones del hecho y la identidad de la víctima.
Inseguridad en Córdoba
El hecho ocurrió en el domicilio de la madre de la artista en barrio Residencial Santa Ana. Un delincuente con mameluco ingresó en el domicilio armado y ante la resistencia del hombre efectuó dos disparos.
Judiciales
Edery y Ávila aseguraron que los sujetos fueron "partícipes necesarios" del hecho y diseñaron el plan para que dos sicarios concretaran el homicidio.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Clima
La advertencia alcanza además al noreste de La Pampa, todo San Luis, noreste de Mendoza, este de San Juan, sur de La Rioja y todo Misiones.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Investigación
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello va a tener que seguir investigándola.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El presidente electo dialogó con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González, y se mostró “muy satisfecho”. Luis Caputo y Nicolás Posse hablaron con representantes del FMI y del Tesoro.
Guerra en Medio Oriente
Son Ofelia Roitman, Clara Marman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg. Hasta el lunes, Hamas había soltado a 50 prisioneros judíos en virtud del pacto con Israel, además de 19 de otras nacionalidades.
Investigación judicial
“Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara. ¡Mamita!”, dijo la vicepresidenta respecto al sobreseimiento del exmandatario.
Investigación judicial
La decisión de la Sala II del máximo tribunal penal del país abarcó, además, a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a nueve ex agentes del organismo.
Corrupción
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello tendrá que seguir investigándola.
Nuevo gobierno
Los mandatarios del peronismo y espacios aliados se reunieron en la sede porteña del Banco Provincia, en lo que fue el primer encuentro de los jefes provinciales desde la derrota del oficialismo.
Nuevo gobierno
"Juntos por el Cambio es una alternativa y una sana opción", sostuvo el jefe de Gobierno electo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, tras una cumbre en la que se reunieron.
Nuevo gobierno
El gobernador publicó un mensaje a días del 10 de diciembre, cuando cumpla su tercer mandato y segundo consecutivo. "Pude proponerle al país el modelo de la provincia", afirmó.