EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Testimonios reales
Eduardo Berti cuenta en "Una presencia ideal" la vida de una unidad de cuidados paliativos y la responsabilidad que implica el trabajo en un sector donde los pacientes no se curan.
FOTO: Cómo vivir cuando la muerte es una presencia permanente
El caso de Martha Sepúlveda -una colombiana que lucha contra el sistema legal de su país para tener una muerte digna- trajo de vuelta a la agenda la discusión sobre la eutanasia y el significado de la muerte, en un contexto donde una pandemia obligó a cada elemento de la sociedad a frenar su ritmo en función de cuidar la vida a toda costa.
En este marco, el coronavirus provocó una nueva reivindicación del personal del sistema de salud: la palabra "esenciales" apareció en todos los medios de comunicación y se hicieron numerosos homenajes. Sin embargo, hay otras figuras que no cobraron el mismo protagonismo: aquellos quienes a diario tratan con la muerte, sabiendo que ya no pueden ganarle.
Eduardo Berti es argentino radicado en Francia y cuenta en "Una presencia ideal" cómo es la vida de una unidad de cuidados paliativos, a partir de las voces de quienes trabajan allí.
Se trata de una novela delicada y profundamente conmovedora, que se pregunta cuál es el lugar de la vida allí donde la muerte es omnipresente, al tiempo que construye un retrato sublime de la condición humana.
El autor pasó varias semanas en el hospital universitario de Rouen, en Francia y cuenta la experiencia de médicos, enfermeros, administrativos, esteticistas y camilleros.
"Una presencia ideal" va más allá de la concientización sobre el cuidado de la vida: cuenta los dilemas a los que se enfrenta el personal de salud, la vida de los pacientes antes y durante su paso por la unidad, los vínculos con ellos y sus familiares, sus ideas y sentimientos respecto de lo que hacen, lo que ven y escuchan, e ineludiblemente, la responsabilidad que implica el trabajo en un sector donde los pacientes no se curan.
Como afirma uno de los personajes: “Es extraño quedarse junto a un desconocido para acompañarlo en su muerte. Morir es un acto íntimo". Berti abre la cortina a esa intimidad para mostrar un poco más cómo es esa experiencia que terminamos compartiendo todos los seres humanos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Libro de crónicas
/Fin Código Embebido/
Por qué leerlo
El autor cuenta con sencillez cómo es vivir con la permanente presencia de la muerte y acompaña al lector en una novela donde el dolor reviste una de las formas más extrañas que tiene la belleza.
Trata de la muerte, pero también reflexiona sobre lo complicada que puede llegar a ser la vida. Berti se anima a explorar el lado más oscuro de la realidad a través de la ficción y consigue crear un libro que sirve de guía para estos tiempos tan angustiosos.
Sobre el autor
Eduardo Berti nació en Buenos Aires en 1964. Es uno de los escritores más talentosos de la literatura argentina actual, autor de una vasta obra tanto de ficción como de ensayo que ha sido traducida a más de doce idiomas.
Los últimos veinte años ha vivido principalmente en Francia. Desde 2014, es miembro del grupo Oulipo.
Te puede interesar
Nueva etapa de la pandemia
Suman 5.288.807 los contagiados registrados oficialmente a nivel nacional y 115.950 los fallecidos desde el inicio de la pandemia. El porcentaje de ocupación de camas es del 35,2% en el país.
Tragedia en Morteros
La justicia investiga las circunstancias en las que sucedió el hecho en la noche de este sábado, mientras policía custodia los domicilios de los implicados.
Nueva etapa de la pandemia
Argentina suma 115.916 fallecidos y 5.286.074 de contagios desde el inicio del brote. El porcentaje de ocupación de camas es de 36,3% a nivel nacional y de 42,5% en el AMBA.
Lo último de Sociedad
Nuevo gobierno
El diputado provincial de Unidos para Cambiar Santa Fe valoró el discurso del radical. También dijo que se va “contento con el diagnóstico”.
Fuego en Córdoba
Uno ocurrió en Río Ceballos donde falleció un joven de 18 años. El otro se produjo en La Calera lugar en el que falleció una anciana de 84.
Policiales
Brenda Sandoval, de 25 años, fue asesinada en la noche de este sábado en Vilcapugio al 600 de la vecina localidad.
Lamentable suceso
El hecho ocurrió en la mañana de este domingo. La víctima sería una turista y estaba sumergida a seis metros de profundidad.
Nuevo gobierno
El gobernador electo de Santa Fe se hizo presente en la ceremonia que celebrará al nuevo Presidente de la Nación. Por la tarde se hará la provincial.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.