EN VIVO
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Apuntes
Apuntes
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Agricultura
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Jueves de Quade
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
FOTO: Luciana Peirone, bióloga e investigadora del Conicet.
Juan Esteves
La bióloga e investigadora del Conicet Luciana Peirone brindó una charla acerca de cómo comunicar los problemas ambientales y cómo generar conciencia en redes sociales sobre diversos temas vinculados a la ecología, este miércoles a las 19 en la carpa central de la Feria del Libro Córdoba 2022.
En diálogo con Entre Líneas, la especialista e influencer dijo que el objetivo de la charla es hablar sobre "el desafío" de comunicar dichas problemáticas.
Señaló que existe una gran complejidad debido a que "se mezclan los conceptos básicos y ahí se enredan causas con consecuencias", por lo que en su exposición definirá las concepciones básicas.
En ese sentido, resaltó que una de las dificultades de informar sobre los tópicos ambientales tiene que ver con que son conceptos abstractos. "El cambio climático, como fenómeno global, al ser tan abstracto y tan grande es difícil de dimensionar", resaltó.
Además, apuntó que existen otras preocupaciones relacionadas a comunicar esto, y tiene que ver con lo que genera en las personas cuando se habla de estos temas.
"Yo a eso lo abordo desde una experiencia personal por haber sufrido ansiedad y desesperación al ver constantemente noticias catastróficas. No es fácil escuchar todos los días que se va a acabar el mundo, que va a colapsar ecológicamente o que nos vamos a morir todos por una catástrofe ambiental", consideró.
Y amplió: "Si bien desde la ciencia se habla de ciertas probabilidades de eventos extremos, hay toda una corriente psicológica que explica cómo estas cuestiones -cuando se comunican de esa manera- alejan a la gente y la paralizan. No generan conciencia ambiental sino que, por lo contrario, te alejan del tema y te dan una cuota extra de indiferencia, y eso tiene que ver con cómo se abordan estas problemáticas".
Al ser consultada acerca de cómo informan los medios masivos, dijo que por lo general abordan el tema de una manera "bastante catastrófica" y resaltó que no hay una mirada constructivista.
En esa línea, aseguró que "falta muchísima formación -y una perspectiva- ambiental en todo el ámbito periodístico", mientras que, según opinó, en las redes sociales "hay un poco más" (de perspectiva y formación) debido a que hay personas muy formadas que usan las redes como medio o canal propio; "y me parece interesante ese fenómeno", admitió.
Además, la bióloga brindó tres tips para incorporar en la comunicación de estos temas.
1. Mensajes claros. Darle mucha importancia al trabajo previo a publicar para analizar la claridad del mensaje.
2. Empatía. Observar si es "responsable afectivamente" con la persona que lo está leyendo, es decir, en lo que le va a generar.
3. Mirada constructivista. Considerar si el mensaje construye, "sino es quedarse siempre en la misma rueda negativa que nos termina generando ansiedad y no terminamos haciendo nada por no saber cómo manejar toda esa información", puntualizó.
También afirmó que "estamos viviendo una crisis social", en la que "habría que hacer una reflexión interna de observar el problema y entender que el mundo en el que vivimos va a ir cambiando".
Sobre eso, amplió: "Vamos a tener que abandonar el mundo conocido y empezar a acostumbrarnos a otro que va a ser bastante más cambiante en su clima y que van a pasar cosas fuleras".
Afirmó también que la crisis ecológica necesita de muchas manos restaurando los ecosistemas. Y que mucho de eso tiene que ver con "reconectarse con la naturaleza para entenderla y saber qué necesita para prosperar". "Pasar más tiempo en armonía con la naturaleza también es ayudarla", agregó.
Afirmó también que "un cambio estructural que tenemos que dar sí o sí es abandonar el petróleo", que es lo que inicialmente generó el cambio climático (el uso desmedido de combustibles fósiles) y otras cosas que fueron sumando a que se genere este fenómeno, como la deforestación y los incendios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Un evento más completo
/Fin Código Embebido/
Sobre los incendios, señaló que "el costo ambiental por el fuego desmedidos es bastante alto y lo vamos a ver sobre todo repercutido en el agua, porque lo que se quema es lo que regula el ciclo del agua".
"En Córdoba el problema no es tanto que se quemen sino que se quemen todos los años y que no se pueda recuperar ese ecosistema", siguió.
"Es sabido acá en Córdoba por qué se hacen los incendios y está relacionado a varios sectores productivos que utilizan el fuego como herramienta de trabajo", señaló, y apuntó al sector ganadero (que prende fuego los pastizales para generar un rebrote) y, por otro lado, al sector inmobiliario, (que utiliza el fuego como herramienta para "limpiar" terrenos para poder construir).
Y expresó: "Para lo que ellos son yuyos, churquis y arbustos para nosotros es el bosque nativo". Así, marcó una diferencia hasta "en la percepción del ambiente y en cómo las personas valoran el paisaje".
"Es un tema social, cultural y hay muchas cosas para hacer desde lo individual y con la esperanza de que eso empiece a crecer, a ramificarse y a instalarse en las instituciones educativas y en el diseño de políticas públicas".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Charla sobre filosofía
/Fin Código Embebido/
Consultada acerca de las políticas ambientales, afirmó que en Argentina y particularmente en Córdoba existen "muy buenas leyes pero no las hacen cumplir", debido al escaso presupuesto para cuestiones ambientales.
Por último, la investigadora admitió que "estamos bastante bien" en legislaciones de protección -con respecto a otros países de Latinoamérica- pero sostuvo que "hay un vacío de leyes educativas" y reafirmó que hay leyes que todavía no se implementan ni reglamentan.
Te puede interesar
Cambio climático
La mayor preocupación pasa por la escasa cantidad de agua que tienen los diques, aunque se espera una recuperación tras las crecientes en ríos serranos.
Cambio climático
Se solicita a la población realizar un consumo medido y racional para no generar mayores inconvenientes en los sistemas de distribución local.
Medio ambiente
El evento organizado por la Municipalidad de Córdoba ya está instalado como uno de los grandes encuentros vinculados al cuidado del medio ambiente.
Lo último de Sociedad
Femicidio
Se trata de Valeria Alejandra Gancedo, de 36 años. Su ex pareja sería el principal sospechoso, con quien tenía denuncias cruzadas por violencia familiar, existiendo una orden de restricción.
Violencia en Rosario
El ataque tuvo al menos siete balazos y fue mientras prestaba servicio. Hasta el momento no hubo detenidos. No trabajarán hasta próximo aviso.
¡Show en Buenos Aires!
Hoy Dale Q' Va una de las bandas de cuarteto más cnvocantes liderada por Neno Aguirre y David Ortiz cierra el año con un gran show en el teatro Gran Rex y La Popu transmite en vivo.
Córdoba
Abigail explicó en diálogo con Cadena 3 que una cuenta "trucha" de la empresa le pedía por Instagram depósitos bancarios para quedar como empleada fija. Le robaron más de $400.000.
Verano
Se llevarán a cabo en el Polo Deportivo Kempes y en los siete Centros de Desarrollo Deportivo. El vocero de la Agencia Córdoba Deportes, Adrián Ambasch, habló en Cadena 3 sobre las propuestas.
Opinión
Lo más visto
Femicidio
Se trata de Valeria Alejandra Gancedo, de 36 años. Su ex pareja sería el principal sospechoso, con quien tenía denuncias cruzadas por violencia familiar, existiendo una orden de restricción.
Tiempo inestable
El aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) abarca a Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Catamarca, La Rioja, San Luis, Chaco, Corrientes, Entre Ríos. También hay alerta por vientos.
Primera Nacional
El equipo bonaerense se impuso 1-0 ante Deportivo Maipú en Alta Córdoba. El tanto del triunfo lo marcó Gustavo Fernández, a los 16 del complemento. De esta manera, jugará la Liga Profesional junto con Independiente Rivadavia.
Nuevo gobierno
El diputado nacional y futuro presidente de la Cámara de Diputados se reunió este sábado con el presidente electo. Al término del encuentro hizo declaraciones a la prensa.
Violencia en Rosario
El ataque tuvo al menos siete balazos y fue mientras prestaba servicio. Hasta el momento no hubo detenidos. No trabajarán hasta próximo aviso.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El diputado nacional y futuro presidente de la Cámara de Diputados se reunió este sábado con el presidente electo. Al término del encuentro hizo declaraciones a la prensa.
Femicidio
Se trata de Valeria Alejandra Gancedo, de 36 años. Su ex pareja sería el principal sospechoso, con quien tenía denuncias cruzadas por violencia familiar, existiendo una orden de restricción.
Primera Nacional
El equipo bonaerense se impuso 1-0 ante Deportivo Maipú en Alta Córdoba. El tanto del triunfo lo marcó Gustavo Fernández, a los 16 del complemento. De esta manera, jugará la Liga Profesional junto con Independiente Rivadavia.
Violencia en Rosario
El ataque tuvo al menos siete balazos y fue mientras prestaba servicio. Hasta el momento no hubo detenidos. No trabajarán hasta próximo aviso.
Nuevo gobierno
La diputada nacional de La Libertad Avanza escribió en su cuenta de X: "Tal como me comprometí en 2021, seguiré defendiendo las ideas de la libertad desde mi banca".
Premio Remo Bergoglio 2023
El periodista y conductor de Cadena 3 fue reconocido por el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba.
Nuevo gobierno
El presidente de Francia consideró que el libertario cuenta con "propuestas muy audaces" para el país. Además, reveló que le envió un mensaje sobre la "cuestión climática".