EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 22:57 Partido y golpiza en V. G. Gálvez: "Es posible que la movilidad no la recupere".

    Viva la Radio Rosario

  2. 18:14 Cerro Santa Lucía, emblemático mirador en Santiago de Chile con entrada gratis

    Operativo Verano 2025

  3. 18:07 La banana, la atracción más pedida en Mar del Plata: cuánto sale subirse

    Operativo Verano 2025

  4. 17:40 Ian Glavinovich, de Newell's a la MLS, habló en Estadio 3 desde EE.UU.

    Estadio 3 Rosario

  5. 17:26 El Oficial Gordillo se bajó de los Premios Carlos 2025: "No me quieren"

    Operativo Verano 2025

  6. 17:18 Un café a la altura de las nubes en Mar del Plata

    Operativo Verano 2025

  7. 17:13 Más de 30 personas fueron atacadas por palometas en Santa Fe

    Viva la Radio

  8. 17:13 "Una muerte silenciosa" estrenó con 12.000 espectadores: cómo fue filmarla

    Pasen y Vean

  9. 16:59 Éxito rotundo: el Festival de Jesús María ya vendió más de 100.000 entradas

    100 Noches Festivaleras 2025

  10. 16:53 Milei y Macri, en sus encrucijadas

    Abrapalabra

  11. 16:16 Cuánto sale una caipirinha en Copacabana, la playa más famosa de Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  12. 16:08 La fábrica de cacao que se convirtió en emblema de Santa Fe

    Operativo Verano 2025

  13. 15:55 Consejos para disfrutar Santiago de Chile: gastronomía, compras y transporte

    Viva la Radio

  14. 15:34 Ya son 24 los muertos por los incendios forestales de Los Ángeles

    Viva la Radio

  15. 14:37 Cómo proteger a los niños de la ola de calor

    En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski

  16. 14:19 Caso Neonatal: "Me destrozaron la vida", dijo la madre de uno de los bebés muertos

    Ahora país

  17. 14:19 Contra el cierre de calles, Lemoine implica a Villarruel en la medida

    Ahora país

  18. 13:05 Con balnearios y la Fiesta del Cordero Serrano, Tanti se consolida como destino

    Operativo Verano 2025

  19. 12:58 Mercado Urbano Tobalaba: un paseo turístico sustentable en Santiago de Chile

    Operativo Verano 2025

  20. 12:48 El rincón de Juampi: Un clásico comedor de pescado en Puerto Gaboto

    Caminos de la Gastronomía

Más Emisoras En vivo

Opinión

¿Podrá Argentina bajar impuestos?

 

13/12/2024 | 14:25

Redacción Cadena 3

Las Claves de Zucho

¿Podrá Argentina bajar impuestos?

Audio

Claudio Zuchovicki

Claudio Zuchovicki

Uno de los mandatos que el Gobierno establece claramente, independientemente de la opinión que se tenga, es la necesidad de alcanzar un superávit fiscal. 

Para lograr esto, resulta imperativo gastar menos de lo que se ingresa. Al asumir, Javier Milei se encontró con un gasto público que oscilaba entre el 45% y el 47% del PBI. 

Esto implica que, para obtener un superávit fiscal, se requería recaudar impuestos equivalentes a ese porcentaje. Sin embargo, tras implementar políticas que algunos denominan "licuación" o "motosierra", el gasto público se redujo a un 31% del PBI.

Con esta disminución, ahora el Gobierno necesita recaudar impuestos que representen el 31% del PBI. Es posible que esta cifra siga disminuyendo a medida que se avance en la eliminación de subsidios. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Si Argentina logra crecer el próximo año, lo cual considero probable, podría alcanzar un crecimiento promedio del 5%. Este crecimiento no se debe a un milagro, sino que resulta de la comparación con períodos previos de dificultades económicas. 

Esta situación podría incrementar la recaudación, facilitando así el camino hacia un superávit fiscal más holgado, lo que permitiría al Gobierno comenzar a reducir algunos impuestos.

Recientemente, Milei anunció la reducción del impuesto PAIS y, en un evento en La Rural, mencionó la posibilidad de disminuir las retenciones. Si se cumplen estas condiciones, que estimo factibles, resulta prudente planificar en consecuencia. 

Además, se discute la posibilidad de eliminar impuestos al débito y al crédito, aunque creo que esto es más un deseo que una certeza. No obstante, si Argentina crece y el gasto público se mantiene o disminuye levemente, la respuesta a la necesidad de un superávit fiscal es afirmativa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cabe recordar que un crecimiento económico no es solo un objetivo del Gobierno. Para que el superávit fiscal se logre a través del aumento de la recaudación y no por la restricción del gasto, es esencial que la economía crezca. 

La reducción de impuestos tiene por objetivo que las industrias sean competitivas y que los ciudadanos puedan mantener una renta razonable. Cada vez que llenamos el tanque de nafta, sentimos el impacto de la carga impositiva.

Es fundamental que cualquier reducción impositiva sea a nivel nacional. Si el Estado disminuye un impuesto, pero luego las provincias o municipios lo aumentan, el efecto es neutro para el ciudadano. Esto se traduce en una simple transferencia de recursos de la Nación a las provincias. 

Por lo tanto, es vital establecer una relación clara entre los ciudadanos y sus gobernantes regionales, provinciales y municipales, para que el esfuerzo recaiga sobre el sector privado. Con un Estado que se achica, es necesario que los privados encuentren sentido en su esfuerzo y, por ende, la baja de impuestos no solo es posible, sino que se vuelve necesaria.

Es curioso cómo la Argentina votó de manera contradictoria hace un año. Se eligió a un candidato que promueve una visión económica y, poco después, a otro que sostiene una postura opuesta para gobernar el país. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las elecciones legislativas de 2025 se presentan como una oportunidad para que la ciudadanía envíe un mensaje claro a la clase política: ¿Apoya este cambio o no? 

En este sentido, es importante recordar que el intendente que aumenta los impuestos y las tasas, sin ofrecer un retorno claro en servicios, podría estar equivocado al interpretar el apoyo popular como un respaldo a su gestión.

El contrato social se encuentra en juego, y es importante que la sociedad se exprese sobre el rumbo que desea tomar. A medida que avanzamos hacia el 2025, se hace necesario plantear qué tipo de sociedad queremos construir. 

Este diálogo no solo es relevante a nivel macroeconómico, sino también en la relación entre los ciudadanos y sus representantes. Cuando un intendente aumenta impuestos, la pregunta es: ¿Qué ofrece a cambio? La expectativa de recibir servicios adecuados debe ser parte de la conversación.

La necesidad de alcanzar un superávit fiscal y el deseo de fomentar el crecimiento económico son objetivos que deben ir de la mano. La reducción de impuestos se convierte en una herramienta fundamental para lograr la competitividad y el bienestar de los ciudadanos. 

El camino hacia una Argentina más próspera implica un diálogo constante entre el Gobierno y la sociedad, donde ambos actores comprendan sus roles y responsabilidades en este proceso.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede interesar

Rumbo económico

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado dijo que el Gobierno apunta a simplificar la estructura tributaria y concentrarse en los gravámenes que generan mayor recaudación.

Audio

Congreso

Es por la falta de acuerdos con la oposición para tratar y aprobar los temas que le interesan al Poder Ejecutivo. Evalúan posponer el llamado para febrero.

Un año de gobierno

Dijo que, en las legislativas, se plebiscitarán sus ideas. Criticó a la “casta” y auguró “crecimiento sostenido”. Prometió cambios previsionales y penales, un plan nuclear, “motosierra profunda” y libre comercio con EE.UU.    

Lo último de Política y Economía

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Audio

Polémica abierta

La diputada libertaria sugirió que la vicepresidenta avalaba la decisión que el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, congeló por ahora.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Audio

Iniciativa productiva

Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.

Opinión

Lo más visto

Video

Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas. 

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

Ola de calor

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.

Audio

Operativo Verano 2025

"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.

100 noches festivaleras

El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local. 

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).