EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Fotoilustración Juan Pérez Gaudio.
Claudio Zuchovicki
Quiero explorar una pregunta que nos hemos hecho a menudo: ¿por qué los mercados actúan en cascada? Siempre parece que cuando uno compra, todos sienten la necesidad de comprar. Y cuando los precios suben, todos estamos buscando las razones detrás del aumento, ya sea en el dólar, acciones, bonos o bitcoin.
Este fenómeno se llama sesgo de confirmación. Buscamos solo las noticias positivas para justificar por qué ocurren ciertos eventos económicos. Pero la verdad es que esos datos han estado disponibles durante años. Lo mismo sucede cuando el dólar sube o baja: nos centramos en lo negativo para tratar de justificar por qué sucedió.
Aquí es donde entra el juego mental. Imagina a dos chicos traviesos que se meten en una chimenea y luego dentro de una casa. Cuando son descubiertos por el dueño, uno tiene la cara completamente sucia y el otro tiene la cara completamente limpia. ¿Quién crees que se lavará la cara primero? Contrariamente a lo que podrías pensar, será el niño con la cara limpia el primero porque al ver al otro con la cara sucia asumirá que él también está sucio.
Este escenario representa cómo actuamos en los mercados financieros -actuamos en cascada-. A menudo buscamos explicaciones y tratamos de predecir movimientos basándonos en indicadores temporales como las fluctuaciones del dólar o las acciones; pero al final del día lo único que realmente importa son los fundamentos sólidos y duraderos.
Por eso, en estos días mi consejo es: tranquilos, bajemos un cambio. Dejemos de leer tanto las noticias y buscar información donde no la hay. En lugar de eso, debemos centrarnos en los fundamentos sólidos y duraderos.
Esto también se aplica a las tendencias actuales. Parece que todos están obsesionados con seguir los mercados diariamente para decidir qué hacer al día siguiente. Pero este comportamiento solo refleja nuestros estados de ánimo y no siempre es un reflejo preciso de la realidad económica.
En resumen, aunque los movimientos del mercado pueden ser emocionantes e intrigantes, es importante recordar que no siempre proporcionan una imagen clara de la economía en general. Así que la próxima vez que te encuentres atrapado en el frenesí del mercado, recuerda el ejemplo de los dos chicos traviesos y piensa dos veces antes de seguir a la multitud.
Te puede interesar
Crisis económica
Desde la Cámara local ante Cadena 3 Rosario citaron como ejemplos cortes de cerdo incluidos en acuerdos de precios de Santa Fe o algunas marcas de fideos. Además, cambio de hábitos de consumo.
Mercados
El economista Alfredo Blanco habló con Cadena 3 respecto a los riesgos que enfrenta el Gobierno con las restricciones en el mercado.
MERCOSUR
El doctor en derecho, periodista y profesor universitario paraguayo Benjamín Fernández expresó a Cadena 3 su sorpresa por la decisión del presidente de no asistir a la cumbre del Mercosur.
Economía
Así lo informó el Ministerio de Economía de la provincia. La principal merma se dio en los recursos de origen nacional, que alcanzó el 23%.
Lo último de Política y Economía
Davos
La disertación del presidente "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", adelantaron fuentes del gobierno.
Economía
Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.
Crisis económica
La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.
Juegos de azar
Tres interesados para Alta Gracia, Cruz del Eje y Río Ceballos. Y cuatro para los anillos Federal y Turístico. Faltan ahora las propuestas económicas. Bloques opositores promueven una consulta popular
En Davos
Durante la entrevista con Bloomberg News el presidente argentino dijo que podría ser una posibilidad si el bloque se vuelve una "condición extrema" para el libre comercio con el país del norte.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).