En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La inflación que duele

 

15/08/2024 | 14:35Redacción Cadena 3

  1. Audio. La inflación que duele

    Ahora país

    Episodios

La reciente inflación del 4% anunciada este miércoles, en un contexto donde los salarios han crecido un 6,2%, nos lleva a reflexionar sobre la situación económica actual de Argentina. Nos hemos acostumbrado a hablar de un 260% de inflación en el último año como si fuera algo normal, cuando en cualquier otro país eso sería motivo de crisis. La realidad es que estos números, aunque son oficiales, no reflejan la experiencia cotidiana de la mayoría de los argentinos.

Como bien recordaba el gran Tomás Bulat, Argentina es el único país con incertidumbre de pasado, discutiendo datos que deberían estar claros. La inflación de julio, que fue del 4%, es desigual; hay productos que han aumentado su precio en un 7 u 8%, mientras que otros apenas han subido un 1%. Esto demuestra que la inflación no afecta a todos de la misma manera, y la sensación de los ciudadanos puede ser muy diferente a la cifra oficial.

La situación se complica aún más si analizamos el contexto actual. Desde 2019, hay productos cuyos precios han superado con creces la inflación, como los remedios y la ropa, mientras que otros, como la vivienda y la energía, aún están por debajo debido a los subsidios. Este desajuste seguirá generando debates sobre la calidad de los números que se presentan.

En cuanto al empleo, de los 28 millones de argentinos en edad de trabajar, solo alrededor de 12 millones tienen un empleo formal. El salario promedio de estos trabajadores es de cerca de 900 mil pesos, lo que significa que muchos no alcanzan a cubrir la canasta básica. Esto crea un divorcio entre las estadísticas y la realidad que vive la gente, que muchas veces debe recurrir a trabajos informales o complementarios para llegar a fin de mes.

La recuperación económica será lenta y desigual. Algunos sectores, como la energía y la minería, han mostrado un crecimiento notable, mientras que otros, como la hotelería y la gastronomía, siguen estancados o en caída. La experiencia de cada sector varía enormemente y dependerá de la habilidad de cada empresario para adaptarse a esta nueva realidad.

Es importante señalar que la mayoría de los argentinos nunca ha vivido sin inflación. Esto ha moldeado nuestra forma de competir en el mercado, donde la eficiencia se vuelve crucial. Recientemente, empresas como P&G han comenzado a bajar precios, una estrategia que refleja la presión que sienten los consumidores, quienes cada vez optan más por marcas de menor costo.

La inflación es, sin duda, el peor enemigo de los más vulnerables. Mientras que algunas empresas pueden trasladar costos, la mayoría de los trabajadores deben esperar a que les paguen, lo que dificulta su situación. Sin embargo, hay indicios de que podríamos estar viendo una disminución de precios en el futuro próximo, especialmente con la reducción de impuestos a las importaciones.

En resumen, aunque la situación es compleja y hay desafíos significativos por delante, es fundamental mantener una perspectiva optimista. La Argentina ha enfrentado desajustes enormes en los últimos años, y aunque hay quienes todavía luchan por llegar a fin de mes, es esencial seguir buscando soluciones y oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho