EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Otro documental de Cadena 3
Gustavo Nicolich y Gustavo Zerbino son los protagonistas de “Las cartas de los Andes”. Uno dejó sus escritos y el otro dedicó su vida a destacar el valor de la unión humana.
FOTO: “Las cartas de los Andes”.
Gustavo Nicolich tenía tan sólo 19 años cuando murió ahogado por el alud de nieve que inundó los restos del avión donde se cobijaban los sobrevivientes del accidente del 13 de octubre de 1972.
Estaba muy enamorado de su novia Rossina, a quien le dedicó párrafos encantadores en aquellas páginas amarillentas que aún conserva su anciana madre en Montevideo.
Mostrando un buen humor increíble, calificó de “hotel” a los restos de la aeronave. Y dejó plasmado el espíritu de lucha que imperaba entre los jóvenes uruguayos.
Como si hubiera percibido la muerte cercana, reflexionó sobre la decisión de ingerir carne humana y dejó por escrito que estaba dispuesto a ofrecer su cuerpo para permitir la supervivencia de sus compañeros.
Gustavo Zerbino tiene 69 años y es un empresario que ha dedicado su vida a dar conferencias motivacionales en Europa, Estados Unidos y América Latina.
En la Cordillera, como consecuencia de sus primeros estudios de medicina, debió atender a los heridos y tuvo un rol central en el momento de decidir la ingesta de los restos. En aquellas gélidas alturas tomó la decisión de recolectar los objetos personales de quienes iban falleciendo, con la esperanza de entregárselos personalmente a sus familiares.
Fue el último en ser rescatado porque se negaba a dejar ese bolso en la Cordillera. Un día después que el resto, abandonó esas alturas porque logró convencer al piloto del helicóptero sobre la importancia de los objetos que allí guardaba.
De personalidad avasalladora, un año después del accidente, integró el seleccionado uruguayo de rugby que se consagró subcampeón en el torneo sudamericano que se llevó a cabo en Brasil.
Desde 1980 es director de una empresa dedicada a la producción de agroquímicos y artículos nutricionales para consumo humano. Y durante 17 años fue presidente de la Cámara de Especialidades Farmacéuticas de Uruguay.
Desde aquel entonces, evita llamar al accidente como la Tragedia de los Andes. Prefiere que se lo denomine como Milagro de los Andes. Porque considera que es testimonio de la capacidad del amor, la amistad, la solidaridad y la vocación de servicio.
De voz áspera, Zerbino no reniega de aquella experiencia. Mira hacia atrás y considera que la vida le dio una nueva oportunidad en aquellos meses de 1972 y todos sus días apuntan a honrar esa vuelta a nacer.
Te puede interesar
Drama en el norte
Lo indicó a Cadena 3 la asesora legal de Humahuaca, Laura Addati. "Este lugar operó de forma clandestina", señaló.
Domingo trágico
En el siniestro intervinieron cuatro vehículos. Ocurrió sobre ruta nacional 66, a la altura del santuario Virgen de Urkupiña. Además, hay personas internadas en grave estado.
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó el viernes y se extenderá hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
Violencia en Buenos Aires
El turista se negó a pagar 20 mil pesos a un "trapito", lo que provocó una pelea que se volvió viral.
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).