Juntos

La quinta pata del gato

¿Y si prueban con decir que usurpar está mal?

 

16/12/2020 | 11:47

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La provincia de Río Negro al sur de Bariloche es un polvorín. Hace ya años que el poder político está jugando con fuego. Desde hace ya demasiado tiempo hay numerosos terrenos privados y públicos usurpados por grupos violentos. La ruta 40, principal vía que bordea Los Andes, queda inhabilitada de vez en vez en forma total.

No hay forma de verlo como una disputa entre particulares que debe resolver la Justicia. La mejor prueba es que esta mañana hubo enfrentamientos violentos entre la Policía Federal y los usurpadores porque estos agredieron a funcionarios judiciales que sólo querían hacer una inspección ocular. O sea: los usurpadores no se someten siquiera al Poder Judicial.

Lo mismo hicieron el 1 de este mes con otro predio usurpado que pertenecía a Gas del Estado.

O sea: ni siquiera se trató de intentos de desalojos. De todos modos, los desalojos son inexorables, porque al final del día, el Estado debe aplicar la ley. De hecho, la justicia de Río Negro ratificó justo ayer, en segunda instancia, el desalojo de otro predio tomado, perteneciente a la iglesia católica.

Ahora, que los desalojos al final llegan es un hecho. Pasó con los terrenos tomados en Guernica, provincia de Buenos Aires. Pasó con el campo de los Etchevehere en Entre Ríos que mandó a ocupar ilegalmente el piquetero papal Juan Grabois. Ahora pasa en Río Negro.

El Estado manejado por el kirchnerismo está demostrando que, al final, tiene que sacar a los delincuentes que se apropian de un terreno.

Entonces, si al final los desalojos, con mayor o menor represión, con mayor o menor violencia, se hacen, hay que desactivar los discursos que, en Argentina, apañan, justifican y promueven las usurpaciones y la violación de la ley. Por un lado, para dejar de espantar inversiones.

Pero, más importante, para dejar de engañar gente.

El gobierno nacional, sobre todo, debe abandonar su doble discurso. Basta de tener militantes dirigentes, oficinas estatales y funcionarios K que les hacen el coro, les calientan la oreja, a los usurpadores, y que luego, al final, cuando la adolescencia revolucionaria choca con el código civil y la Constitución, recién ahí se dan cuenta de que forman parte del poder que les manda los carros de asalto a los pobres y miserables a los que ellos engañaron con su tristeza de viejos niños ricos.

A esta altura no se pude aducir ignorancia. Es puro cinismo.

Como dicen todos los expertos en teoría penal, mejor que reprimir es prevenir. Y la prevención más básica, elemental, es que los ciudadanos conozcan la ley, sepan qué está bien y qué está mal, qué se puede hacer y qué no. Y para eso no hay nada mejor que sea el propio poder político, que hoy está a cargo del Estado, el que diga, clarito, en voz alta, en forma unívoca, no con un ministro diciendo una cosa y otro sugiriendo otra, que usurpar un terreno ajeno es un delito, Y que deje de confundir a pobres personas a las que después ellos mismos les terminan pintando los dedos.

Te puede interesar

Guillermo López

Guillermo López

Ocupación de tierras

Es un grupo de los afectados por las tomas mapuches en el sur de Bariloche. Otros recibieron a las ministra de Seguridad y a su par de Justicia. "No cumplieron ninguna promesa", denunció Diego Frutos.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La quinta pata

  

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Lo último de Política y Economía

Polémica abierta

El abogado y precandidato a gobernador bonaerense habló sobre el spot que publicó en sus redes y donde se vio a uno de los condenados por el asesinato del fotógrafo. "No está bueno cancelar a la gente", afirmó.

Interna en el oficialismo

El Ministro de Seguridad afirmó que, si en el Frente de Todos se enfrentaran el Presidente y la Vicepresidenta, sería "para alquilar balcones". Ratificó que CFK "no está proscripta".

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Crisis económica

El Ministro de Economía aseguró que los bonos "se tomaron de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor deuda externa argentina".

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.