En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Una candidatura bien vale hundir a las empresas

 

31/05/2024 | 12:14Redacción Cadena 3

FOTO: Soledad Alonso, diputada provincial de Buenos Aires, y militante "kirchnerista"

  1. Audio. Una candidatura bien vale hundir a las empresas

    Siempre Juntos

    Episodios

El país más extravagante del mundo no descansa. Ahora, en la Provincia de Buenos Aires una diputada K logró darle media sanción a una ley que, en lugar de abaratar las indemnizaciones laborales en el sentido en que se propone a nivel nacional, las encarecerá.

La diputada de origen sindical, Soledad Alonso propuso un proyecto que, en la Provincia de Buenos Aires, obliga a los jueces del fuero laboral a aplicar, cuando definen el monto de la indemnización, el CER más una tasa de interés del 6%. Hasta ahora aplicaban las tasas pasivas bancarias, es decir, lo que pagan los bancos por los depósitos a plazo fijo.

La cuestión ya encendió la alarma en las cámaras empresarias bonaerenses. Primero, porque va a multiplicar el peso de las indemnizaciones sobre las empresas e incentivar la gigantesca industria del juicio laboral, cuando el empleo en negro ya llega al 40%. Cada vez más difícil tener empleo registrado. Segundo, porque implica balcanizar cada vez más el mercado laboral: la legislación laboral de fondo es algo que compete a la Nación, no a las provincias, justamente para que el mercado laboral sea uno. Las provincias sólo tienen el poder de vigilancia, de aplicación de la ley. Con esto, Buenos Aires parece avanzar en algo que no le corresponde. Despedir empleados en Buenos Aires va a ser mucho más caro que en otros lugares del país. Y tercero, porque va exactamente en contra de lo que se pretende hacer en el orden nacional, donde el gobierno de Javier Milei propone a través de la ley bases un modesto cambio, como permitir a los sindicatos y empresas que acuerden sistemas de seguros como los de la Uocra para reemplazar las indemnizaciones. ¿Quién va a emplear a alguien así?

Es tan irracional que es difícil encontrarle una explicación a la extravagancia. Sin embargo, hay una pista. El gobernador Axel Kicillof tiene hoy todos los boletos para ser el candidato presidencial del peronismo. Y está lanzado a construirse su candidatura como la contracara absoluta de Milei o de cualquier candidato liberal o de derecha. Ya lo hizo donando patrulleros y ambulancias a otras provincias. Ha multiplicado la cantidad de empleados públicos mientras Mieli cancela contratos. La semana pasada inauguró una Escuela de Género donde contrata gente para que enseñe a los empleados públicos cuestiones de género mientras Milei da por terminadas esas políticas. Hay señales en todas partes. Y el tema de los intereses a las indemnizaciones forma parte de eso. ¿La prueba? Que el mismo proyecto había sido presentado en 2022 por otra diputada K y en ese momento el oficialismo congeló la iniciativa.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho