EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Belgrano
Talleres
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Central Deportiva
La Central Deportiva
River Plate
River Plate
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Noticias Rosario
Rony en Vivo
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Show de Gigantes
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Noticias Rosario
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
Estadio 3 Rosario
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
EN VIVO
Más Emisoras
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
Adrián Simioni
"Un mundo de 20 asientos" se llamaba una exitosa telenovela de los 70. Protagonizaban Claudio Levrino y Cristina del Valle. Él era chofer de un colectivo urbano. Y alrededor de esos 20 asientos sucedían amores, traiciones, amistades y casi todas las experiencias humanas que pueden suceder en el mundo.
Algo así pasa con el conflicto del transporte urbano que amenaza dejar a pie a millones de argentinos en todo el país, empezando esta vez por el Gran Buenos Aires. Todo el sistema está al borde del colapso, como si se hubieran aplicado sobre él todas las pésimas políticas que se les ocurren a los políticos argentinos.
Lo primero, la idea del subsidio desmesurado, demagógico y, por ende, inviable. Hoy los habitantes del Gran Buenos Aires pagan un boleto promedio de 29 pesos. Pero cada uno de esos viajes cuesta 316 pesos. Pagan menos del 10% del costo. Inviable.
Lo segundo, la inequidad grotesca, electoralista y antifederal. El boleto que en el Gran Buenos Aires se paga 29 pesos en Córdoba cuesta 99, en Mendoza se paga 70, en Tucumán 84 y en Rosario 99. Los habitantes del Gran Buenos Aires pagan un tercio. A la diferencia la ponen todos los argentinos de segunda que pagan el triple su boleto en el interior y además pagan los dos tercios que no pagan los conurbanitas por su propio boleto. Vergonzoso.
Tercero: la eternidad. Este desbarajuste viene engordando desde 2005, con Néstor Kirchner. Como los subsidios tapaban la ineficiencia y la corrupción, es sistema nunca cambió en 18 años. Convenios laborales del siglo pasado, nula competencia, oligopolio privado con la misma regulación de 1960, pésima intervención estatal, un esquema que funcionó de espaldas al mercado. Ahora tal vez ya sea muy tarde para un cambio gradual.
Cuarto: la irresponsabilidad política total de los genios que inventaron todo esto. Con la inflación galopando cómoda al 8% mensual Massa no puede emitir más de lo que ya emite sin caer en hiperinflación. Así que ya puede seguir aumentando los subsidios más irracionales de la historia. Pero tampoco autorizan un aumento del boleto por la inminencia de las elecciones. Entonces dejan que la UTA y las empresas de transporte pacten aumentos salariales. Es más: la UTA exige un aumento retroactivo (un básico de 262 mil para abril)
Quinto: por encima de todo, la economía de la devaluación permanente donde se castiga el trabajo y se paga la siesta eterna termina con salarios promedio de bolsillo de 390 dólares para los que tienen la suerte de trabajar en blanco. Ninguna sociedad con esos ingresos puede viajar en un sistema de transporte razonable. Y acá es donde termina este viaje que todos sabían que iba a ningún lado. Es un mundo de unos pocos asientos. Pero todo el disparate de los políticos argentinos caben en él.
Te puede interesar
Reclamos
Así lo dijo el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano a Cadena 3 Rosario. Además habló sobre su viaje a China junto a Sergio Massa, la interna nacional y la candidatura de Lewandoski en Santa Fe.
Conflicto en el transporte
Fue luego de que fracasara una audiencia paritaria en Trabajo de la Nación, en el marco de la conciliación obligatoria. Desde la FATAP, dijeron a Cadena 3 que ven poco probable una solución.
Por tiempo indeterminado
El cese de tareas es por tiempo indefinido. Desde el sindicato reclaman "medidas urgentes" para obtener soluciones ante los accidentes laborales.
Negociación salarial
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) anunció una medida de fuerza para el miércoles bajo la consigna "Basta de maltrato a la Educación".
Lo último de Política y Economía
Referencias
Según informaron desde el Ministerio de Producción provincial, los productos ya se encuentran disponibles en 255 bocas de venta distribuidas en 50 localidades de todo el territorio santafesino.
Escándalo
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) sostuvo que "no somos todo lo mismo" y recordó: "Mientras tanto Pepín Rodríguez Simón sigue prófugo".
Crisis política
Sergio Massa pidió la remoción de María del Carmen Barros, la responsable del nombramiento millonario.
Elecciones 2023
El secretario general del gremio en Córdoba, Juan Monserrat, habló en Cadena 3 luego de que el candidato a presidente propusiera pagar un plus al presentismo de los docentes.
Opinión
Lo más visto
Irak
Las primeras investigaciones sugieren que el incendio se desató debido a fuegos artificiales. Las imágenes se viralizaron en las redes.
Polémica
Aseguran que está inscripta como monotributista en la categoría más baja de la AFIP y que no tiene ingresos para comprar un Rolex, una cartera Luis Vuitton y otros lujos expuestos en sus redes.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Está destinado inicialmente a los mercados sudamericanos. Con un aspecto aventurero, el Nuevo Kardian afirma categóricamente que pertenece a la categoría de los SUV urbanos.
Polémica
Son por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión. Fueron hechas en La Plata y en la Justicia Federal de Lomas de Zamora.
Polémica
Es por los supuestos delitos de lavado de dinero, contrabando de bienes y evasión impositiva, con penas que llegan hasta los 10 años de prisión.
Te puede interesar
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Crisis política
Sergio Massa pidió la remoción de María del Carmen Barros, la responsable del nombramiento millonario.
Polémica
Es por los supuestos delitos de lavado de dinero, contrabando de bienes y evasión impositiva, con penas que llegan hasta los 10 años de prisión.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Córdoba
“Tenemos un día complicado por la presencia de viento norte y temperaturas que superan los 30 grados", dijo a Cadena 3 Claudio Vigneta, secretario de Gestión de Riesgos de la provincia.
Campo
En la segunda edición de “El campo siempre para adelante”, pioneros y especialistas en la producción sojera dan sus testimonios sobre el grano más exportado por la Argentina.
Campo
Nicolás Milatich cultiva soja desde 1973 en Arequito (Santa Fe). Valora la producción mediante siembra directa, que emplea desde la sequía de 1987, y destaca la ingeniería genética.