En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: Tras las vacunas VIP, un par de buenos datos
Adrián Simioni
El escándalo por la vacunación VIP y el masivo interés por la reapertura de las escuelas se han comido las noticias en las últimas dos semanas.
Pero eso no es lo único que sucede. Y, detrás de todo eso, han aparecido varias buenas noticias económicas. No son para decretar una semana de festejos. Pero son positivas. El gobierno las ve pasar sin pena ni gloria por los escándalos que él mismo provoca, por sus internas y por medidas espantaempresas como las intimaciones por desabastecimiento a los fabricantes de alimentos.
Por empezar, hay un dato viejito, pero que siempre se conoce con dos meses de atraso, que es el consumo en los supermercados. En diciembre, vendieron 2,6% más que en diciembre del 2019, pese al palizón que sufrieron este año los ingresos de los hogares. No sólo eso: las ventas que más mejoraron fueron las de electrodomésticos. Y los mayoristas facturaron 9,1% más que en diciembre de 2019. Un número importante.
Anteayer en la industria también hay un dato alentador. Aunque sigue por el piso, en diciembre la actividad industrial fue 4,6% mayor a la de diciembre de 2019. Es decir, estuvo arriba de los niveles prepandemia. Y ayer se supo que en enero el consumo de energía industrial estuvo también 4,6% arriba del enero anterior.
Y también las finanzas del gobierno dieron un buen dato. En enero el ministro Martín Guzmán logró mostrar un superávit primario, es decir que el Estado tuvo más ingresos corrientes que gastos corrientes. Hacía un año que no había un mes de superávit.
Y esto se complementa con el veranito cambiario: el dólar Blue cayó 20 pesos en lo que va del año.
Hay datos preocupantes también. Sobran. Por ejemplo, se vienen aumentos de hasta 70% para empresas que son grandes consumidoras de energía. Sólo en Córdoba las empresas afectadas son más de 400. Y la desconfianza en Argentina se agranda a medida que se aleja la idea de un acuerdo rápido con el FMI. Los bonos del Estado, por ejemplo, ya cotizan por debajo de lo que cotizaban cuando Argentina estaba en default parcial.
Pero a las malas noticias económicas veníamos muy acostumbrados. En cambio, la novedad son los modestos datos positivos. Esta tarde el Indec va a dar a conocer el nivel de actividad económica de diciembre. Y capaz que ahí también encontremos algo más o menos positivo.
Te puede interesar
El analista observó un aumento de compra de carne en el supermercado, un mayor gasto en ropa deportiva y la adquisición de electrodomésticos para el entretenimiento en la casa. Entrá y Escuchá.
Lo último de Política y Economía
"Para la cantidad que nos dieron, todavía no llegaron vacunas para los docentes", se quejó el jefe de Gobierno porteño.
Trabajadores de la terminal 5 bloquearon la terminal 4 y Río de la Plata del puerto de Buenos Aires. Esto generó falta de insumos para la producción de autos. Hay cuatro fábricas paralizadas.
Las empresas deberán registrar una Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC). El Gobierno busca controlar la subfacturación y el cumplimiento de acuerdos de precios.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en barrio Yapeyú. Los disturbios se originaron en el marco de un operativo, tras el arrebato de una cartera en barrio Juniors. Hay un policía herido y tres detenidos.
Se trata de 87.000 préstamos, para la refacción y la construcción en todo el país.
"Después de años, recuperé mi terreno. Cuando fui a limpiarlo, lo habían usurpado otras personas", expresó indignado a Cadena 3 Martín Damiani, quien volvió a iniciar un juicio.
La actriz compartió un posteo que encendió las alarmas entre sus fans, luego de haber dicho que superó el coronavirus.
El actor criticó con dureza al jefe de Gobierno porteño por recurrir a la Justicia para permitir la apertura de las aulas. "La jugada política es cruel y suicida", señaló.
Ahora
Sucedió en barrio Yapeyú. Los disturbios se originaron en el marco de un operativo, tras el arrebato de una cartera en barrio Juniors. Hay un policía herido y tres detenidos.
"Para la cantidad que nos dieron, todavía no llegaron vacunas para los docentes", se quejó el jefe de Gobierno porteño.
Luego de que la Corte Suprema se declare competente para analizar la suspensión de las clases presenciales, un grupo de manifestantes se acercó para reclamar por la apertura de las escuelas.
Desde la Unión de Educadores de la Provincia defienden la presencialidad, pero advierten que la segunda ola afecta más a colegios en localidades del interior. En capital no hubo cierre de institutos.
Deportes
El delantero firmaría por dos temporadas y en España afirman que el arreglo es "inminente”. El 30 de junio se va libre del City.
El arquero es contacto estrecho de un familiar contagiado de coronavirus. Russo también decidió apartar a Tevez de los convocados para el debut de este miércoles.
Voces Institucionales
Espectáculos
“Nunca los vi con las cacerolas pidiendo un sueldo digno para les maestres”, dijo la mediática en un descargo a través de su cuenta de Instagram.
La actriz compartió un posteo que encendió las alarmas entre sus fans, luego de haber dicho que superó el coronavirus.