En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: Prohibido fracasar en Argenzuela
Adrián Simioni
La decisión del gobierno de imputar a fabricantes de bienes de consumo masivo por no producir en las cantidades y al precio que ordena un burócrata es tan perversa que uno no sabe por dónde empezar.
Primero que nada: es un axioma viejo de todas las corrientes económicas que no se puede controlar a la vez el precio y la cantidad de un bien. Si yo ordeno que una cerveza se venda a 1 peso, puedo hacerlo. Pero tengo que asumir que no habrá cerveza a ese precio. Puedo estatizar la empresa y vender a un peso. Pero tendré que subsidiarla. Lo que no pague el consumidor lo pagará el contribuyente. Habrá cerveza, pero no costará un peso. O sea: todo el mundo sabe que esto no funciona. Con mucha suerte, puede durar hasta las elecciones.
Segundo: es inconstitucional que el gobierno obligue a un privado que no explota una concesión estatal a vender a cierto precio un producto. Pero mucho más es obligarlo a vender ciertas cantidades a cierto precio. Viola cualquier libertad de industria. ¿Quiénes se creen que son estos funcionarios que pretenden obligar a alguien a invertir y a trabajar por decreto? ¿Desde cuándo Argentina es un campo forzado?
Tercero: es irracional. Si el precio fijado por el gobierno es insuficiente para cubrir el costo del producto ¿vamos a obligar a la empresa a producir a pérdida? Supongamos que el gobierno logra imponer su orden: ¿vamos a hacer que la empresa produzca hasta que quiebre? ¿Qué vamos a hacer en ese momento? ¿le vamos a prohibir también que quiebre? Los delirantes que gobiernan van a tener que prohibir hasta el fracaso. Por decreto. A menos que las estaticen. Y subsidien con emisión. Imagínense el infierno: miles de supermercados manejados como Aerolíneas Argentinas.
Cuarto: ¿qué dicen los sindicatos de la alimentación y otros que están en la CGT? ¿qué salarios esperan cobrar si sus empresas quiebran? ¿cómo harán para pedir aumento? ¿están dispuestos a trabajar más por menos?
Quinto: esto destruye el mecanismo más valioso del mercado, la oferta y la demanda. Imaginemos que en el último mes la empresa A sacó chocolates mejores y más baratos que los de la empresa B. Y que B sacó postrecitos mejores más baratos que los de A. Y que por eso A decide producir más chocolates y menos postrecitos hasta poder econtrarle la vuelta y B hace al revés. ¿Cómo tienen en cuenta esto los burócratas y ñoquis que las acaban de imputar? ¿La Cámpora va a poner un comisario de márketing en cada empresa? Si un día la mitad de los consumidores decide que no come más chocolates, ¿Arcor y Nestlé van a tener que seguir produciendo para siempre la misma cantidad hasta que le llegue la orden del Instituto Patria? Es la pesadilla anticipada de la Unión Soviética.
No es la primera extravagancia que quiere imponer una masa de militantes ignorantes a sueldo manejada por una banda de cínicos muy conscientes del daño que hacen. Pero a diferencia de otros experimentos, a estos delirios ya los pusieron en marcha otros demagogos que terminaron como autócratas. El ejemplo más cercano es Venezuela, donde Hugo Chávez, apropiado de los dólares el petróleo en auge, impuso controles de precios y luego de abastecimiento a la industria alimentaria. Una vez quebrado el sector, estatizó miles de empresas, acusándolas de incumplir las normas incumplibles que él les imponía. Creó un emporio de corrupción e improductividad. Hoy Venezuela ya no sólo no produce alimentos. No produce ni nafta para el consumo interno. Y ahora ni siquiera tiene dólares para importar alimentos o nafta, porque tampoco produce petróleo para exportar.
Si el gobierno sigue con esta lógica, Argentina se va a parecer a Argenzuela. Pero no valen las advertencias. El kirchnerismo es una máquina imparable de hacer desastres. Los demás le avisan que están corriendo hacia el foso, pero ellos los ignoran, los insultan. Y, cuando finalmente llegan al barranco, acusan a los que avisaron de haber cavado el pozo.
Te puede interesar
El representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional argumentó que el problema que enfrenta el país es "cuatro veces más grande" de lo ocurrido en 2001.
El economista sostuvo que la activación de su economía implica "que comprará más de nuestros productos como las pick up". Aseguró, además, que si no hubiera pandemia, sería más barato veranear en Brasil porque "ellos devaluaron el real".
El fiscal federal Jorge Di Lello dispuso las primeras medidas de prueba, tras la denuncia presentada por el también legislador Rodolfo Tailhade, integrante del Frente de Todos (FdT).
El ex presidente está acusado del delito de "estrago doloso agravado".
Lo último de Política y Economía
El juez de ejecución Ricardo Basílico resolverá la suerte del ex vicepresidente condenado a cinco años y ocho meses de cárcel.
El jefe de Gobierno porteño tomó la decisión de abrir las escuelas este miércoles. Argumentó que la sentencia de la Justicia Federal es de primera instancia y que hay que esperar la definición de la Corte Suprema.
El presidente Alberto Fernández replicó una publicación que sostiene que cabría ese delito penal. Es por la decisión de Larreta de desconocer el fallo de un juez federal, que ordenó suspender la presencialidad.
Tras la promulgación de la ley este martes, el contador Daniel Lejtman explicó, en diálogo con Cadena 3, en qué fecha y qué trabajadores recibirán el retroactivo que va desde enero a abril inclusive. Mirá.
Comentarios
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
Según el informe, la mujer murió estrangulada y fue calcinada postmortem. Su pareja, el fisicoculturista Samuel Moisés Llanos, es el principal sospechoso.
Según el decreto, publicado este miércoles, la intención es atender la demanda de argentinos radicados en ese lugar, ya que en los últimos años hubo un incremento en la cantidad de ciudadanos que se instalaron allí.
Lo informó en la mañana de este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a distintos departamentos. Mirá.
Hay cinco detenidos en barrio 16 de Abril. Al parecer las maniobras eran a través de la compra y venta de objetos vía Internet y redes sociales.
Ahora
Según el decreto, publicado este miércoles, la intención es atender la demanda de argentinos radicados en ese lugar, ya que en los últimos años hubo un incremento en la cantidad de ciudadanos que se instalaron allí.
Lo informó en la mañana de este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a distintos departamentos. Mirá.
Se trata del condominio Terra Forte II, ubicado en avenida Colón al 5.000 de la capital provincial. Mirá.
Los sujetos, de 26 y 49 años, se conducían en un Fiat Palio de color gris, el cual fue secuestrado. Las aprehensiones se registraron en la noche de este martes en barrio Villa El Bordo.
El jefe de Gobierno porteño tomó la decisión de abrir las escuelas este miércoles. Argumentó que la sentencia de la Justicia Federal es de primera instancia y que hay que esperar la definición de la Corte Suprema.
El presidente Alberto Fernández replicó una publicación que sostiene que cabría ese delito penal. Es por la decisión de Larreta de desconocer el fallo de un juez federal, que ordenó suspender la presencialidad.
Vecinos de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires protestaron contra la Justicia Federal, que ordenó suspender la asistencia a las escuelas.
Luis Azar reconoció que las ocupaciones son una problemática grave. "Lo peor es que venden hasta siete veces el mismo terreno, sin escritura", dijo a Cadena 3.
En diálogo con Cadena 3, Nahuel Bruno afirmó que compró la propiedad en 2013. El abogado German Rivera explicó a Cadena 3 los recaudos a tener en cuenta para prevenir ser víctima de este delito.
"Después de años, recuperé mi terreno. Cuando fui a limpiarlo, lo habían usurpado otras personas", expresó indignado a Cadena 3 Martín Damiani, quien volvió a iniciar un juicio.
Voces Institucionales
Deportes
El encuentro se jugará a las 19 en el estadio Hernando Siles. Tevez, Andrada, Rojo, Fabra, Campuzano, Cardona, entre las bajas del Xeneize. Transmitirá Cadena 3, Cadena3.com y App.
Este miércoles se sortearon los grupos del fútbol. En la nota, el detalle.
Espectáculos
Patricio, hermano de la diva, contó qué pasó con el retuit que hizo la conductora y la volvió tendencia. "No sabe usar Twitter", la excusó.
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.