EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Vanesa Ludueña

Festival de Jesús María

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:34 Marcelo Seia, Arquitecto, habla sobre innovación en pintura y materiales climáticos.

    Viva la Radio Rosario

  2. 19:12 Triple choque terminó con una estación de servicio en riesgo en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  3. 18:22 Desde el gobierno de Santa Fe reclaman al gobierno nacional por las retenciones.

    Viva la Radio Rosario

  4. 18:18 Baile de los flamencos en Temaikén.

    Operativo Verano 2025

  5. 18:10 Un camión de residuos cayó en un socavón en barrio Santa Isabel

    Viva la Radio

  6. 17:43 Glamping en Miramar: un lugar especial para relajar con vistas a Mar Chiquita

    Operativo Verano 2025

  7. 17:13 La Campagnera: primer productor de prosecco en Córdoba con uvas chenin

    Operativo Verano 2025

  8. 17:12 El balneario más grande de San Luis: dónde queda y cuánto cuesta la entrada

    Operativo Verano 2025

  9. 16:16 Detuvieron a un delincuente con antecedentes en festival de Jesús María

    Viva la Radio

  10. 15:55 Temaikén: un bioparque que conecta a las familias con la naturaleza

    Operativo Verano 2025

  11. 15:46 Trump, un discurso coherente por donde se lo mire.

    Abrapalabra

  12. 14:46 Denuncian irregularidades en la licitación anticipada para Lotería de Córdoba

    Ahora país

  13. 14:15 Hamas liberó a las 3 primeras rehenes y entregó un listado de cautivos a liberar

    Ahora país

  14. 14:10 EPEC y su transformación: ¿un futuro como Sociedad Anónima en Córdoba?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  15. 14:08 El ministro de Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, explica la conversión de EPEC

    Ahora país

  16. 13:10 Los accesibles precios para comer en Los Reartes

    Operativo Verano 2025

  17. 12:48 Bomba mundial: un arquero multicampeón internacional podría llegar a Newell’s

    Siempre Juntos Rosario

  18. 12:37 Temaiken, una de las propuestas familiares para hacer este verano en Buenos Aires

    Operativo Verano 2025

  19. 12:25 Fuerte declaración de Brisa, la mamá de una bebé fallecida en el Neonatal

    Siempre Juntos

  20. 12:09 El alcalde de Punta del Este combina la política con su oficio de carnicero

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Juntos

La quinta pata del gato

Prohibido fracasar en Argenzuela

 

17/02/2021 | 11:44

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La decisión del gobierno de imputar a fabricantes de bienes de consumo masivo por no producir en las cantidades y al precio que ordena un burócrata es tan perversa que uno no sabe por dónde empezar.

Primero que nada: es un axioma viejo de todas las corrientes económicas que no se puede controlar a la vez el precio y la cantidad de un bien. Si yo ordeno que una cerveza se venda a 1 peso, puedo hacerlo. Pero tengo que asumir que no habrá cerveza a ese precio. Puedo estatizar la empresa y vender a un peso. Pero tendré que subsidiarla. Lo que no pague el consumidor lo pagará el contribuyente. Habrá cerveza, pero no costará un peso. O sea: todo el mundo sabe que esto no funciona. Con mucha suerte, puede durar hasta las elecciones.

Segundo: es inconstitucional que el gobierno obligue a un privado que no explota una concesión estatal a vender a cierto precio un producto. Pero mucho más es obligarlo a vender ciertas cantidades a cierto precio. Viola cualquier libertad de industria. ¿Quiénes se creen que son estos funcionarios que pretenden obligar a alguien a invertir y a trabajar por decreto? ¿Desde cuándo Argentina es un campo forzado?

Tercero: es irracional. Si el precio fijado por el gobierno es insuficiente para cubrir el costo del producto ¿vamos a obligar a la empresa a producir a pérdida? Supongamos que el gobierno logra imponer su orden: ¿vamos a hacer que la empresa produzca hasta que quiebre? ¿Qué vamos a hacer en ese momento? ¿le vamos a prohibir también que quiebre? Los delirantes que gobiernan van a tener que prohibir hasta el fracaso. Por decreto. A menos que las estaticen. Y subsidien con emisión. Imagínense el infierno: miles de supermercados manejados como Aerolíneas Argentinas.

Cuarto: ¿qué dicen los sindicatos de la alimentación y otros que están en la CGT? ¿qué salarios esperan cobrar si sus empresas quiebran? ¿cómo harán para pedir aumento? ¿están dispuestos a trabajar más por menos?

Quinto: esto destruye el mecanismo más valioso del mercado, la oferta y la demanda. Imaginemos que en el último mes la empresa A sacó chocolates mejores y más baratos que los de la empresa B. Y que B sacó postrecitos mejores más baratos que los de A. Y que por eso A decide producir más chocolates y menos postrecitos hasta poder econtrarle la vuelta y B hace al revés. ¿Cómo tienen en cuenta esto los burócratas y ñoquis que las acaban de imputar? ¿La Cámpora va a poner un comisario de márketing en cada empresa? Si un día la mitad de los consumidores decide que no come más chocolates, ¿Arcor y Nestlé van a tener que seguir produciendo para siempre la misma cantidad hasta que le llegue la orden del Instituto Patria? Es la pesadilla anticipada de la Unión Soviética.

No es la primera extravagancia que quiere imponer una masa de militantes ignorantes a sueldo manejada por una banda de cínicos muy conscientes del daño que hacen. Pero a diferencia de otros experimentos, a estos delirios ya los pusieron en marcha otros demagogos que terminaron como autócratas. El ejemplo más cercano es Venezuela, donde Hugo Chávez, apropiado de los dólares el petróleo en auge, impuso controles de precios y luego de abastecimiento a la industria alimentaria. Una vez quebrado el sector, estatizó miles de empresas, acusándolas de incumplir las normas incumplibles que él les imponía. Creó un emporio de corrupción e improductividad. Hoy Venezuela ya no sólo no produce alimentos. No produce ni nafta para el consumo interno. Y ahora ni siquiera tiene dólares para importar alimentos o nafta, porque tampoco produce petróleo para exportar.

Si el gobierno sigue con esta lógica, Argentina se va a parecer a Argenzuela. Pero no valen las advertencias. El kirchnerismo es una máquina imparable de hacer desastres. Los demás le avisan que están corriendo hacia el foso, pero ellos los ignoran, los insultan. Y, cuando finalmente llegan al barranco, acusan a los que avisaron de haber cavado el pozo.

Te puede interesar

Renegociación de la deuda

El representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional argumentó que el problema que enfrenta el país es "cuatro veces más grande" de lo ocurrido en 2001.

Salvador di Stéfano

Salvador di Stéfano

Panorama económico

El economista sostuvo que la activación de su economía implica "que comprará más de nuestros productos como las pick up". Aseguró, además, que si no hubiera pandemia, sería más barato veranear en Brasil porque "ellos devaluaron el real".

Investigación

El fiscal federal Jorge Di Lello dispuso las primeras medidas de prueba, tras la denuncia presentada por el también legislador Rodolfo Tailhade, integrante del Frente de Todos (FdT).

Explosiones en Río Tercero

El ex presidente está acusado del delito de "estrago doloso agravado".

Lo último de Política y Economía

Justicia

Dieron discursos Sandra Arroyo Salgado, el titular de la entidad y Waldo Wolff, entre otros. 

Nuevo mandato

El jefe de Estado argentino elogió a su par estadounidense y agradeció haber sido invitado a su segunda asunción.  

Audio

Crisis económica

El ministro de Producción provincial habló con Cadena 3 Rosario en la previa del encuentro de gobernadores de la Región Centro, en volverán a enfatizar el reclamo ruralista al gobierno nacional.  

Crisis económica

Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reúnen este martes con Pullaro como anfitrión para abordar uno de los temas de la hora para el sector agropecuario, sumado a otras preocupaciones.  

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina economía

Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.

Comentarios

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina economía

Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Rony en Vivo

El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Audio

Operativo Verano 2025

Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.

100 noches festivaleras

También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).