En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La estupidez en cuotas

 

29/11/2021 | 12:50Redacción Cadena 3

  1. Audio. La estupidez en cuotas

    Siempre Juntos

    Episodios

La crisis se acelera. Y el gobierno también. Así que primero decreta. Y después explica. Es lo que pasó con la prohibición de comprar en cuotas y con tarjeta vuelos internacionales y hoteles y servicios en el exterior.

La medida la tomó el Banco Central el jueves. Y recién ayer el ministro de Producción, Matías Kulfas, ensayó una respuesta. El resto prefiere el silencio. Las explicaciones van llegando en cuotas.

¿Qué dijo Kulfas? Dijo que "el que se quiere ir al exterior se puede ir, el que quiere ir que se lo pague, no vamos a estar subsidiando viajes al exterior cuando acá no sobran dólares". Y agregó: "En general la gente que viaja al exterior no es pobre".

Son tantos los errores en esa justificación y en otras que hacen economistas del Conicet que militan para el gobierno, que hace falta ir por partes.

Primero, no es el gobierno el que "subsidia" nada con dólares. En todo caso, si hay un subsidio, lo hacen quienes logran traer dólares del exterior y reciben con suerte 100 pesos por dólar, o menos. Los que exportan soja reciben apenas 67 pesos por dólar por el efecto retenciones. Ellos son los esquilmados. No los burócratas que dicen "tenemos que usar nuestros dólares para lo importante". Ustedes no ponen un solo dólar, pierdan cuidado.

Segundo, el gobierno dice que no hay drama porque total el viaje se puede financiar con la tarjeta vía pago mínimo o con un préstamo personal. El problemita es que con la inflación que el gobierno es incapaz de controlar, las tasas son superiores al 40%. Inviables. Por eso el único crédito que existe en Argentina es la de las cuotas fijas, para lo que sea.

Y entonces prohibir la compra de viajes es, en los hechos, discriminar a empresas y ciudadanos específicos. ¿Qué sigue? ¿Financiar sólo camionetas porque son "productivas" y no autos más caros porque son "de lujo"? O peor: ¿prohibirle la venta de electrodomésticos en cuotas a los súper que no cumplan los acuerdos de precios?

Por último, este gobierno nunca pierde la oportunidad de estimular el resentimiento. Como buenos populistas, dan por supuesto que somos todos ignorantes. Decirnos que los que viajan son los ricos sólo exhibe la visión atrasada de Kulfas y los burócratas que nos aíslan cada vez más del mundo. Un mundo en el que gente de todos los estratos sociales se mueve cada vez más por necesidad y cada vez menos por mero placer. Y donde incluso quienes se toman un avión por placer no tienen que andar dándole explicaciones a nadie.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho