EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
FOTO: El frío saludo entre Milei y Lula en el G20. (Foto: captura de video)
Adrián Simioni
El lunes fue un día histórico. Después de muchas idas y vueltas y pese a las chicanas y la antipatía entre Javier Milei y Lula Da Silva, sus dos gobiernos firmaron el acuerdo base sobre el cual el gas de Vaca Muerta va a llegar a Brasil.
Para Argentina es clave porque hoy no tiene adónde vender el gas que las petroleras ya están en condiciones de extraer. Para Brasil es clave porque sus industrias necesitan un suministro seguro para dejar de depender de las lluvias para saber si tendrán o no energía hidroeléctrica.
Por eso a la cumbre del G20 fue el ministro de Economía, Luis Caputo, que tiene en su ministerio del área de Energía y firmó el acuerdo con el ministro de Energía de Brasil.
Argentina está corriendo contra el reloj. China –un quinto del mercado mundial- se está pasando a toda velocidad a energías limpias. El resto de los países que tienen plata para comprarlo están en la misma. O sea que al gas hay que empezar a venderlo ya, antes de que ya nadie esté interesado en comprarlo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Gira presidencial
/Fin Código Embebido/
Además, para vender a esos mercados Argentina necesita licuar el gas para despacharlo en tanques. Eso requiere construir una planta que no sólo cuesta miles de millones de dólares sino que además lleva mucho tiempo construir. La alternativa es traer barcos licuadores, más caros.
Brasil también está apurado. Hasta ahora su proveedor era Bolivia. Pero los gobiernos del partido de Evo Morales se consumieron los yacimientos que se habían desarrollado antes de la nacionalización del gas y dejaron de invertir. Y hoy Bolivia, hundida en una profunda crisis, no tiene más gas para exportar.
El acuerdo firmado abre múltiples vías para llevar el gas a Brasil. Una, es usar los gasoductos bolivianos por los que el gas de ese país iba a Brasil y a la Argentina para que el gas argentino vaya a Brasil. Y ya lo están adaptando pero hace falta pactar con Bolivia un peaje. Otra es ampliar un ducto chiquito que llega a Uruguaiana. Otra es extender un ducto que hoy va de Argentina a Montevideo. Otra alternativa es construir un gasoducto nuevo que pase por Paraguay.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Hay desafíos: Argentina tiene que mantener bajo control el costo de producción. No tienen que engolosinarse las provincias petroleras con las regalías, los municipios con tasas, los sindicatos con los costos laborales, las “comunidades originarias” con las extorsiones ni la Nación con retenciones. Si no, el gas será caro e invendible.
Es como que Argentina dijo "vamos a lo seguro" antes de que nos tengamos que perder el gas por donde se pierden los sueños. Las consecuencias de esto son múltiples.
Argentina puede llegar a venderle a Brasil hasta el 10% de su producción en los próximos años. El comercio deficitario con Brasil podría transformarse en superavitario. Argentina dejaría de contar sólo con la soja y el maíz porque el gas se transformaría en otro modo de conseguir los dólares que tanto necesita. Si sale, ganamos los dos, brasileños y argentinos. Por eso Milei y Lula firmaron. Aunque no se puedan ni ver, se pasaron a nafta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Nueva medida
El Decreto 1191/2012 buscaba priorizar la contratación con empresas en las que el Estado nacional tuviera participación accionaria.
Córdoba
La ceremonia contó con la asistencia del gobernador Llaryora y de diversos ministros del Gabinete provincial, legisladores e intendentes de localidades cercanas.
Gira presidencial
Es la primera vez que el presidente argentino se encuentra con su par chino.
Acuerdo entre países
En diálogo con Cadena 3, Gerardo Rabinovich, vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, explicó que “para la producción de gas argentina es algo marginal”.
Lo último de Política y Economía
Proyecto de Ley
Será tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias.
Rompieron el silencio
Iara y Kala rompieron el silencio y recordaron a su padre una década después de la muerte de su padre.
Gira presidencial
Así lo informó Manuel Adorni en sus redes sociales. El Presidente partirá este fin de semana rumbo a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentan Q´ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).