EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 10:41 Más de 6 millones de visualizaciones en el YouTube de Cadena 3 por Jesús María

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  2. 10:18 "Puertas a Mundos", una muestra para liberar la imaginación en La Rural

    Operativo Verano 2025

  3. 09:50 Apagón en Rosario: "Si la EPE hubiera tenido todo en orden no se cortaba la luz"

    Siempre Juntos Rosario

  4. 09:30 Milei, rockstar en Washington, critica el gradualismo

    Radioinforme 3 Rosario

  5. 09:10 Intento de robo y destrozo en las oficinas de Aerolíneas Argentinas en Rosario

    Radioinforme 3 Rosario

  6. 09:06 Tras la liberación de las rehenes, ¿cómo seguirá la situación de Israel y Palestina?

    Radioinforme 3

  7. 09:05 El desesperado pedido de la madre de Nahuel Gallo: "No se olviden de mi hijo"

    Radioinforme 3

  8. 09:00 Ordenan a un colegio privado de Córdoba a rematricular a un alumno de secundario

    Radioinforme 3

  9. 07:48 Epec notificó a los sindicatos su transformación a Sociedad Anónima

    Radioinforme 3

  10. 07:32 Dengue: disminuyen los contagios pero piden precaución a quienes viajen a Brasil

    Radioinforme 3

  11. 18:58 Accidente fatal en las Altas Cumbres: tres fallecidos tras un choque frontal

    La previa

  12. 17:37 Cómo juega Rick, el brasileño que es nuevo refuerzo de Talleres

    La previa

  13. 15:33 El Oficial Gordillo desplegó todo su humor junto a Jorge Rojas y Rony Vargas, parte 2

    Rony en Vivo

  14. 15:32 El Oficial Gordillo desplegó todo su humor junto a Jorge Rojas y Rony Vargas, parte 1

    Rony en Vivo

  15. 15:23 Liberaron a las tres jóvenes

    Rony en Vivo

  16. 14:09 Del pueblo, al país: la historia de Argentino de Monte Maíz, el rival de Boca

    La previa

  17. 13:32 Jorge Rojas, entre la trayectoria y sus nuevos trabajos en un hogar bien musical

    Rony en Vivo

  18. 13:14 Palacio Augusto: un ícono arquitectónico en el corazón de Pinamar

    Operativo Verano 2025

  19. 12:45 Mati Rojas ya es una joven promesa del folclore salteño

    Rony en Vivo

  20. 12:25 Una opción relajada para conocer en kayak una reserva imperdible en Santa Fe

    Rony en Vivo

Más Emisoras En vivo

La Previa

Grandes del Deporte

Osvaldo Zubeldía: “El primer adelantado”

"Zubeldía enfrentó al establishment del fútbol, se opuso a él y también se impuso sobre él. Tenía la convicción de que no era posible conseguir algo sin trabajar para lograrlo". Nuestro homenaje.  

22/01/2022 | 13:30

Grandes del deporte

Osvaldo Zubeldía: "El primer adelantado"

Audio

Jorge Parodi

Jorge Parodi

“A la gloria no se llega por un camino de rosas”.

Está frase permanece en el museo del Manchester.

Fue escrita en 1968, en un viejo pizarrón por el director técnico Osvaldo Zubeldía, antes del partido que llevó a “su Estudiantes” a ganar la Copa Intercontinental, que en definitiva significó convertirse en el mejor equipo del mundo.

Ese día Estudiantes y Osvaldo Zubeldía alcanzaron la gloria en forma de trofeo.

“El Pincha” tocó el cielo con las manos a puro trabajo, inteligencia, compromiso y esfuerzo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Osvaldo Zubeldía fue un precursor, una persona fundamental para la evolución del fútbol, principalmente del argentino y del colombiano.

Cuando nuestra Selección fracasó en el Mundial de Suecia ‘58, nos chocamos con una realidad: nuestro fútbol, más allá de ser un juego, necesitaba de mucho trabajo, de una mejor condición física y del aporte de la táctica y de la estrategia.

Ya no alcanzaba con la técnica individual, el entrenamiento liviano y encomendarnos a las musas de la inspiración en una cancha de fútbol.

A mediados de los ‘60 apareció Osvaldo Zubeldía, con sus ideas y sus propuestas novedosas, que muchos quisieron destrozar con sus críticas despiadadas y otros miraron con desconfianza.

Zubeldía enfrentó al establishment del fútbol, se opuso a él y también se impuso sobre él.

Tenía la convicción de que no era posible conseguir algo sin trabajar para lograrlo.

Osvaldo afirmaba convencido que a equipos iguales, gana el que más trabaja y el que está más organizado.

Zubeldía fue un adelantado a su tiempo que veía videos -en realidad películas- en la década del ‘60.

Escuchaba cada una de las ideas que proponían para desarrollar estrategias grupales o tácticas y así, por idea de Verón (padre) y Ribaudo surgieron los corners al primer palo, para que alguien la peinara, y la ejecución con pierna cambiada.

Comenzó con las concentraciones largas, fue el primero que estableció entrenamientos en doble turno, implementó la ley del offside, marcas personales, los carrileros, jugadores con múltiples funciones, el análisis minucioso al rival, el volante de contención, el trabajo de las pelotas paradas.

Por todo eso fue un verdadero revolucionario.

Si Osvaldo hubiera vivido en la Revolución Francesa del siglo XVIII, seguramente estaría entre los partidarios de los que derrocaron a la monarquía.

Si, en cambio, Osvaldo Zubeldía hubiera vivido en el Virreinato del Río de la Plata, probablemente (como Don Pedro de Mendoza) habría recibido el título de “Primer Adelantado”.

Osvaldo Zubeldía nació en Junín el 24 de junio de 1927 .

Como futbolista era un volante que cumplía, pero no brillaba. Jugó en Vélez, Atlanta, Boca y Banfield.

Debutó como técnico en Atlanta en 1959 (estuvo hasta 1963), allí le dio oportunidades a figuras como Gatti o Artime (padre).

Luego pasó por Banfield, Vélez, Estudiantes, Huracán, San Lorenzo, Racing y Atlético Nacional. Murió joven, con apenas 54 años, de un infarto, el 17 de enero de 1982, en Medellín.

En 1965 escribió, junto a Argentino Geronazzo, “Táctica y estrategia del fútbol”.

Durante unos pocos meses Zubeldía fue el DT del seleccionado de Argentina que se preparaba para el Mundial ‘66.

Los jugadores concentraron durante un mes, recibieron planes de alimentación y aprendieron inglés.

La Asociación del Fútbol Argentino no entendió, ni aprobó su plan de trabajo y Zubeldía dejó el cargo a Juan Carlos “El Toto” Lorenzo.

En 1966 fue contratado por Estudiantes, allí se encontró con un grupo de jugadores como Juan Ramón Verón que integraban “La Tercera que mata”, un equipazo que arrasaba en su categoría.

En su primer año, el Estudiantes de Zubeldía terminó sexto.

Luego fue campeón del Metropolitano 1967 y subcampeón del Nacional 1967 y del Metropolitano 1968.

Desde que comenzó el profesionalismo en 1931 hasta 1966 inclusive, sólo los 5 equipos “grandes” habían ganado campeonatos, hasta la consagración del Estudiantes de Zubeldía, que le abrió la puerta a otros clubes como Chacarita, Quilmes, Vélez, Rosario Central, Argentinos, Ferro, Newell's, Rosario Central y Banfield entre otros campeones de la clase media del fútbol argentino.

Luego Estudiantes conquistó América: campeón de la Copa Libertadores en 1968 (superó en la final a Palmeiras), 1969 (a Nacional de Uruguay) y en 1970 (a Peñarol); de la Copa Interamericana de 1969 (a Toluca) y de la Copa Intercontinental de 1968 (a Manchester United de Inglaterra, al que derrotó 1-0 en cancha de Boca y empató 1-1 en Old Trafford).

Zubeldía se fue de Estudiantes en 1971. Su campaña en el fútbol argentino se cerró con el título del Nacional de 1974 con San Lorenzo y luego de un breve paso por Racing se fue a Colombia, donde obtuvo los torneos de 1976 y 1981 con Atlético Nacional.

Zubeldía estaba en todos los detalles. A está anécdota la contó Carlos Bilardo: “Ganamos a River y entramos en la Copa. Zubeldía nos reunió: ‘A ver, ¿quién quiere casarse?’ Pero cómo, respondimos. ‘Sí’, dijo. ‘O se casan ahora o se casan el año que viene, durante el año ya no se casa nadie’. Llamamos a nuestras novias y nos casamos siete. Y otros siete el año siguiente”.

Para Zubeldía, la picardía y la viveza tenían lugar en el fútbol.

Entonces, demorar el juego, enojar al rival con provocaciones sistemáticas y poner la patita un poco más arriba de lo prudente para amedrentar a los que osaban gambetear fueron también argumentos habituales.

A Osvaldo Zubeldía le gustaba jugar al límite del reglamento, lo que le valió a aquel Estudiantes el apodo de “anti fútbol”.

Aquel Estudiantes no tenía misterios, ni laboratorio.

El único secreto era trabajar: los jugadores se quedaban practicando horas y horas y al otro día, cuando volvían de sus casas, traían jugadas y variantes que se les habían ocurrido.

Bilardo también contó que alguna vez Zubeldía citó a unos pocos jugadores en la estación Constitución, a las siete y media de la mañana, para que observaran in situ al pueblo trabajador. Luego de que pasaron varios trenes, el DT expuso la moraleja: Si los futbolistas de Estudiantes no se mataban entrenando y desperdiciaban el privilegio eventual del que gozaban, su destino podía estar entre esa masa de laburantes anónimos que madrugaba para obtener un sueldo miserable: “Si hacemos lo que tenemos que hacer nos va a ir bien. Si no, van a tener que ir a trabajar, pero de verdad”, les dijo.

Su imagen aparece en el nuevo estadio de Estudiantes, en paredes de la ciudad de La Plata, en banderas y la hinchada entona una canción en la que se puede oír la frase: “Acá en Estudiantes hay que laburar, como nos enseñó Zubeldía”.

Osvaldo siempre priorizó lo colectivo por sobre lo individual.

El campeonato de Yo-Yo de los mediocres protagonistas del fútbol no existió en el diccionario de Zubeldía, quien sólo pensaba en plural, a partir del “nosotros”.

La Revolución de Zubeldía nació desde el estudio, la observación, la humildad y el trabajo.

Llegó a lo más alto en Inglaterra, la cuna del fútbol mundial.

Zubeldía pudo ver más allá de lo que todos veían.

Siempre un par de pasos adelante.

Osvaldo Zubeldia fue el precursor de la ley del offside, vaya paradoja para el hombre que vivió adelantado en el fútbol toda su vida.

Te puede interesar

Jorge Parodi

Jorge Parodi

Audio

Grandes del Deporte

"El Loco, el Titán, la leyenda, el que superó todas y cada una de las adversidades. Todo eso es Palermo, ídolo y goleador histórico e indiscutido de Boca." Nuestro homenaje.

Mercado de pases

El delantero tendrá su tercera etapa en el elenco platense, donde se consagró campeón de la Copa Libertadores 2009. 

Eliminatorias rumbo a Qatar

El mediocampista de Rayados de Monterrey volverá a vestir la camiseta "Albiceleste", ante la lesión del jugador del Inter. De esta manera, será parte de la nómina que enfrentará a Chile y Colombia.

Mercado de pases

El arquero de la Selección Argentina cerró un gran año firmando por cinco temporadas en el club de la Premier League.

Lo último de Deportes

Amistoso

"El Pirata" había empatado 0-0 en los 90 minutos, pero ganó 5-3 en los penales en su segundo partido en la Serie Río de la Plata. 

Fútbol internacional

Además, perdieron el Manchester United y el Tottenham, que siguen en caída libre. El City goleó y se afianzó.  

Bombazo en el fútbol

Medios brasileños aseguran que el astro estaría muy cerca de jugar en el club en el que surgió, a préstamo por seis meses.   

Fútbol internacional

El equipo blanco venció a su rival por 4-1 y así aprovecho la derrota del Atlético Madrid y el empate del Barcelona.

Audio

Mercado de pases

Honorato Vieira, periodista que cubre al Ceará, club en el que surgió el extremo, para el medio Portal Futebol Cearense, contó a Cadena 3 detalles del nuevo futbolista de la “T”.   

Opinión

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

100 Noches Festivaleras

Durante las 10 noches, la cobertura de la radio más federal se consolidó como una de las transmisiones más exitosas de la plataforma en Argentina. Todos los números.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

Lo más visto

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Rony en Vivo

El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

100 noches festivaleras

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.       

Audio

2

Rony en Vivo

Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.

Te puede interesar

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).