EN VIVO
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
La Previa
Grandes del Deporte
El holandés revolucionó el deporte en los '70 con una filosofía de juego colectivo y posesión. El ídolo de Ajax y Barcelona, que murió en 2016, cumpliría 75 años este lunes. Nuestro homenaje.
Jorge Parodi
El holandés Johan Cruyff no sólo fue uno de los 5 mejores jugadores del mundo del siglo pasado, sino que también uno de los más influyentes en la evolución del juego: como futbolista, como entrenador y como generador de proyectos, de ideas.
Cruyff no solo entendía esto de jugar bien a la pelota, sino que hizo del fútbol algo mejor, creyó en una forma de jugar para ver, disfrutar y emocionarse.
Sin dudas que el holandés, con su aporte, mejoró en algo al juego más lindo del mundo.
Futbolísticamente es difícil encuadrarlo en un puesto, fue un todocampista, una versión actualizada de Alfredo Di Stéfano, la Saeta Rubia.
Tenía todo: habilidad, despliegue, sentido táctico, inteligencia, velocidad, olfato para el gol.
Aquel sistema del DT Rinus Michels que tiene un par de conceptos básicos: posesión casi total de la pelota, presión intensa sobre los rivales, triangulación de pases, dinámica y jugadores sin posiciones fijas.
El Ajax del Flaco Cruyff y la Selección del Mundial ‘74 materializaron esa idea y, pese a no ganar la Copa, es considerada una de la mejores de la historia de los Mundiales.
Cruyff, nació en Amsterdam en 1947, a los 12 años falleció su padre y como vivía a 5 cuadras del campo de deportes del Ajax comenzó a trabajar junto a quien realizaba las tareas de mantenimiento del campo de juego.
Aquel flaco desgarbado fue el conductor dentro de la cancha de aquella escuela de fútbol que fue el Ajax, ganador de decenas de ligas y 3 Copas de Europa.
En 1972 gana la Copa Intercontinental tras vencer a Independiente. En el partido de Ida Cruyff jugó su único partido en Argentina. Metió un gol a los 5 minutos, luego lo molieron a patadas y debió salir lesionado. El partido terminó 1 a 1 y en la revancha se impuso el equipo holandés por 3 a 0.
En el 73 llega al Barcelona, donde fue ídolo indiscutible. Cruyff siempre fue un rebelde, un tipo complicado y de convicciones.
Ajax tenía todo arreglado con el Real Madrid, Cruyff quiso ir al Barsa, que aunque usted no lo crea hacía 14 años que no ganaba un torneo de la Liga.
Cuando el holandés debutó, el azulgrana estaba décimo segundo, en esa temporada 1973/ 1974 Barcelona volvió a ser campeón de la mano del flaco volador. Allí entabló amistad con un crack cordobés, Juan Carlos “La Milonguita” Heredia.
Luego el fútbol lo llevó a los Estados Unidos unos años, donde se cansó de ganar premios y títulos. Con 34 pirulos decidió volver al club de su infancia, el Ajax, donde logró 3 títulos más.
Se peleó con el presidente del club y cabrón como era, el Flaco se fue a su clásico rival, el Feyenoord, donde jugó una temporada y se retiró como correspondía, siendo campeón a los 37 años.
En la Selección holandesa con Neeskens, con Rep, con Hann, con los mellizos Van de Kerkhof, brilló en aquel Mundial de Alemania donde fueron subcampeones (la única Copa del Mundo que disputó).
La Selección Argentina lo padeció en una noche lluviosa en Gelsenkirchen, donde Holanda ganó con dos goles del 14 (su número en la camiseta), en la que los naranjas le ganaron al equipo de Cap por 4 a 0 y creáme que la sacamos muy barata.
En ese mismo estadio, en 2006, un tal Lionel Messi convertiría su primer gol en los mundiales, en la goleada ante Serbia por 6 a 0, con Pekerman como DT.
¿Por qué no vino al Mundial de Argentina?
Otro de los argumentos fue que ya no aguantaba las largas concentraciones.
En abril de 2008, Cruyff desveló que a finales de 1977, cuando jugaba con el FC Barcelona, fue víctima de un intento de secuestro junto a su familia. Unos delincuentes entraron en su domicilio y ataron a Cruyff y su esposa a una silla y les apuntaron con un fusil en la cabeza en presencia de sus hijos.
Cruyff fue elegido el mejor jugador de Europa del Siglo XX y tres veces Balón de Oro, tercer mejor jugador del siglo pasado detrás de Maradona y Pelé.
Como técnico y Director Deportivo se inició en Ajax. Profundizó un estilo, dio prioridad a las inferiores, inició así un proyecto a largo plazo, remodelando toda la estructura deportiva para adaptarla a una filosofía de juego lo más ofensiva posible, y cimentada en el cuidado minucioso de la cantera.
Ajax, y fruto de este trabajo con la cantera, fue la generación de jóvenes compuesta por Ronald de Boer, su hermano Frank, Edgar Davids o Clarence Seedorf, que harían ganar al Ajax la Liga de Campeones en 1995.
Cruyff volvió a su amada Barcelona como DT en 1988, con las ideas de siempre, creyendo que el arquero es el primer atacante y el centrodelantero el primer defensor, que es preferible ganar 5 a 4 que 1 a 0, que cuando la pelota es de lo nuestros los otros no la tienen.
Le costó dos años imponer su idea y la llegada del búlgaro Stojkovic fue fundamental. Consiguió ganar la liga de 1990-91, iniciándose así un ciclo ganador del Barça y poniendo fin a la anterior hegemonía del Real Madrid. La temporada 1991-92 ganó la liga en la última jornada, gracias a la derrota del Real Madrid en el estadio del Tenerife en su último partido.
Pero ese año se recordaría por la final de la Copa de Europa de Wembley, en la que el equipo dirigido por Cruyff, recordado desde entonces por el sobrenombre de Dream Team, se impuso a la Sampdoria en el minuto 111 de la prórroga, gracias a un libre directo ejecutado por Koeman.
Con el paso del tiempo, el juego de Cruyff fue trascendental porque Guardiola, su pupilo en esa época, retomó los conceptos principales de Johan en el poderoso Barcelona del año 2009.
Cruyff fue uno de los que plantó la semilla para que el fútbol de España dejara de ser la Furia, para intentar jugar .
Cruyff nunca ocultó su adicciòn al cigarrillo, incluso dicen que fumaba en los entretiempos y falleció en 2016 debido a un cáncer de pulmón, a los 68 años.
Cruyff no sólo fue uno de los mejores futbolistas de la historia, su juego, sus convicciones, sus ideas hicieron que el fútbol fuera mejor, más lindo, más emocionante, más divertido.
Cruyff, campeón Mundial sin corona para los exitistas, será asociado por los siglos de los siglos con la idea de fútbol total.
Te puede interesar
ATP 500 de Barcelona
Fue por 6-3 y 6-4. Pese al resultado, "El Peque" cerró una semana de buenos resultados en el torneo español.
Pastilla para la Memoria
El 23 de abril de 2017, "La pulga" marcó un doblete en el clásico en el que Barcelona derrotó por 3-2 al "Merengue". El segundo fue en el minuto 92 y alcanzó los 500 tantos con la camiseta blaugrana.
Mundial de Qatar 2022
El entrenador de la Selección de Holanda afirmó que se encuentra luchando contra esta enfermedad.
Pastilla para la memoria
Sucedió en la fecha 9 del Torneo Clausura, cuando Boca venció a Platense por 2-0 en el José Amalfitani de Liniers. El increíble gol queda para siempre en el recuerdo. Entrá y escuchá.
Lo último de Deportes
Mercado de pases
El equipo de Walter Erviti anunció la llegada de su cuarto fichaje. El defensor central llega libre tras su paso por la Universidad Católica de Ecuador.
Cadena 3 en Arabia Saudita
Novios desde niños, marido y mujer, hoy, los cordobeses Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini hicieron realidad el sueño de ganar el Dakar juntos, uno de los desafío más extremos del mundo del motor.
Orgullo argentino
"Creo que están en un momento deportivo hermoso", dijo Claudia en diálogo con Cadena 3 luego de conocer la noticia del triunfo en el Rally Dakar.
Pretemporada "tatengue"
El DT dialogó con Nicolás Mai y el equipo de “La Central Deportiva”. Hizo un balance de la pretemporada y dio su punto de vista sobre el mercado de pases, que está realizando junto a la directiva del club.
Fútbol de verano
Fue en el estadio Parque Viera, en el marco del torneo estival Serie Río de la Plata 2025. Leguizamón, Jara y “Uvita” Fernández anotaron los goles del “Pirata”. Zelarayán brilló en el primer tiempo. Transmisión de Cadena 3.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).